¿Las dietas hiperproteicas son seguras para la salud oral?

¿Eres de las que haría lo que fuese por bajar de peso y alcanzar esa figura bella y tonificada con la que siempre habías soñado? Dietas milagro como las hiperproteicas pueden tener serias consecuencias para nuestra salud oral. Te lo contamos en nuestro blog de Mujer, ¿nos acompañas?

0 comentarios
admin
miércoles, 27 mayo, 2015
¿Las dietas hiperproteicas son seguras para la salud oral?



Con la llegada del verano, muchas de nosotros nos vemos enfrascadas en la operación bikini para lucir palmito y ese cuerpo diez que anuncian las celebrities en las portadas de las revistas de moda. No obstante, esta obsesión por alcanzar en un breve lapso de tiempo esa figura de diosa griega, puede llevarnos a cometer grandes locuras. Una de ellas guarda relación con el hecho de optar por las mal llamadas "dietas milagro" que, supuestamente, en cuestión de escasos días nos ayudarán a alcanzar el peso ideal.

Dietas "milagro" hiperproteicas

Cegadas por mejorar nuestra estética en los meses previos al verano, no somos capaces de ver la realidad que tenemos frente a nuestros ojos: el daño a nivel nutricional y sanitario que estamos generando en nuestro organismo.

Expertos en el ámbito de la dietética y nutrición como es el caso del doctor Iván Malagón, afirman que tiene un "fuerte efecto rebote, con una recuperación del peso perdido de forma inmediata, sin que las consecuencias negativas que han tenido desaparezcan con la misma rapidez". Entre ellas, destacamos las antes mencionadas dietas hiperproteicas.

Dietas "milagro" hiperproteicas

Empleada por muy diversos famosos para alcanzar un cuerpo escultórico se caracteriza por el consumo ilimitado de fiambres, carnes, lácteos, huevos ricos todos ellos en proteínas animales, dejando de lado alimentos como cereales, patatas, legumbres o pan, así como limitan el consumo de frutas y verduras. La pérdida de peso entre dos y tres kilos en menos de una semana o favorecer la eliminación de líquidos son algunas de las muchas promesas de estas dietas, pero, ¿a qué precio?

Efectos de la dieta hiperproteica en nuestra salud oral

Expertos como el doctor Malagón antes citado, no dudan en advertir que este tipo de dietas pueden ser la causas principal de infecciones bucales, el aumento de caries o diferentes enfermedades de las encías que pueden provocar la pérdida de los dientes, entre otras cosas. Tal y como afirma el profesional médico, a diferencia de lo que se cree de manera generalizada, en esta dieta, el organismo responde acabando con la proteína que genera el propio cuerpo y no la grasa.

Efectos de la dieta hiperproteica en nuestra salud oral

Nuestra salud oral se verá afectada por una serie de consecuencias negativas. Entre otras cosas, disminuye el volumen, así como las propiedades antibacterianas y físico químicas de la saliva.

-Al mismo tiempo potencia la oxidación de los tejidos influirá negativamente en el sostén de los dientes. A todo esto también contribuye la dificultad de sintetizar el calcio y favorecer de esta forma la osteoporosis.

-Además de afectar a nuestro sistema inmunológico, el uso de estas dietas hiperproteicas puede suponer el desarrollo de enfermedades de las encías como la gingivitis o la periodontitis.

-Igualmente puede provocar un déficit de vitaminas , entre ellas las del grupo A, B y C. Por un lado, la carencia de vitamina A tenderá a un incremento de las infecciones, así como una reducción de la salivación y sus propiedades antibacterianas.

dieta hiperproteica

Por su parte, el déficit de vitamina B12 nos conducirá a la atrofia de las papilas linguales alterando nuestro sentido del gusto y la carencia de la vitamina B2 comprometerá las mucosas causando estomatitis referida a la aparición de las yaguitas en la parte interior de los labios y mejillas o conducir a la irritación de las comisuras de los labios. Por su parte, la carencia de vitamina C también reduce la capacidad para reparar las lesiones, además de aumentar la susceptibilidad a infecciones.

¿Y vosotras?, ¿habéis seguido las dietas hiperproteicas?, ¿cómo fue vuestra experiencia?, ¿pensáis que son seguras para la salud oral?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *