Especial Día Internacional de la Mujer Trabajadora 2014

El 8 de marzo de 1857 un grupo de obreras textiles decidieron recorrer las calles de Nueva York como protesta ante las pésimas condiciones salariales bajo las que trabajaban. Este hecho supuso el punto de partida para una lucha incansable por alcanzar la igualdad de género. Hoy dedicamos un homenaje al próximo Día Internacional de la Mujer Trabajadora 2014. 

0 comentarios
martes, 11 febrero, 2014

Día Internacional de la Mujer Trabajadora

En las próximas líneas os contamos algunos datos históricos sobre el Día Internacional de la Mujer Trabajadora:

día internacional de la mujer trabajadora


A raíz del acontecimiento del 8 de marzo de 1857 antes mencionado se sucedieron una serie de protestas con este propósito, como la huelga del 5 de marzo de 1908 en Nueva York, en la que se reclamaba una igualdad salarial, una disminución de jornada a un total de diez horas y que se concediera un tiempo para la lactancia.

Durante este día tuvo lugar una tragedia que marcaría la historia. Más de 100 mujeres perecieron en un incendio de la fábrica de Sirtwoot Cotton, se dice que provocado por el propio dueño de la empresa como respuesta a la huelga. A pesar de dificultades como ésta, las mujeres de aquella época siguieron luchando por cambiar su destino.

Finalmente, en 1975, las Naciones Unidas decidieron reconocer oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Desde entonces cada año tienen lugar distintas actividades durante ese día que nos hacen recordar el largo trecho que ya hemos caminado, y lo que nos queda aún por recorrer.

día internacional de la mujer trabajadora

En Cosas de Mujer no podíamos dejar la oportunidad de hablar de esta jornada, pues se trata de un importante homenaje a todas aquellas mujeres que lucharon por conseguir los derechos de los que podemos disfrutar actualmente.

Datos sobre la situación laboral de la mujer

Todavía son necesarios muchos avances para acabar con la desigualdad de género, como podemos ver reflejado en muy diversos datos sobre la situación laboral de la mujer. Así lo demuestran los datos: el Instituto de la Mujer afirma que el 95,9% de las excedencias laborales para el cuidado de los hijos corresponde a mujeres, y que mientras el trabajo diario doméstico para una mujer abarca unas 5 horas y 58 minutos, los hombres sólo invierten 2 horas y 20 minutos.

De la misma forma, asegura que sólo el 37,63% de los profesores universitarios son mujeres (únicamente el 13,2% de ellas son catedráticas), y que en un total de 74 universidades sólo encontramos 11 rectoras. Por su parte, en las empresas privadas únicamente encontramos un 19,89% de presencia femenina en los puestos de alta dirección.

Además, el Instituto de la Mujer también afirma que el contrato temporal es más habitual en mujeres y que la diferencia de salarios entre ambos sexos puede llegar a ser de un 16% por hora. Vemos cómo hoy en día la mujer tiene aún más dificultades que el hombre para acceder y mantenerse en el mercado laboral.

día internacional de la mujer trabajadora

Los datos que subrayan esta injusticia son inagotables. Según diversos estudios, en España el 21% de las mujeres confiesan haber sufrido discriminación sexual en su trabajo, y sólo un 7% de ellas han tomado medidas al respecto, frente a un 33% que no lo hicieron por miedo. Por otra parte, encontramos el “mobbing maternal”, que aseguran sufrir nueve de cada diez embarazadas. Se discrimina, claramente, a las madres en el mercado laboral.

Por el momento contamos con apoyos como la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres de 2007, que permite la representación sindical y trata de mejorar la situación laboral de los trabajadores y trabajadoras.

No obstante, sigue siendo necesario tomar nuevas medidas. Los altos cargos políticos y empresariales deben reconsiderar la situación laboral de la mujer y crear nuevas políticas de empleo que faciliten la vida profesional de las mujeres. Y por supuesto, todos debemos insistir en inculcar una educación que apueste por el respeto y la igualdad, dejando atrás el machismo aún existente. Y es que lo que ocurre en las empresas es un reflejo de los valores éticos adquiridos en nuestros hogares y en la escuela.

Actividades en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora 2014

Para tomar conciencia de todo esto cada año suelen organizarse, con motivo del Día de la Mujer Trabajadora, distintas actividades. Un ejemplo es la que será la IV Semana Internacional de la Mujer, del 3 al 7 de marzo, impulsada por la plataforma digital Madrid Woman’s Week. Esta vez tratará sobre el liderazgo femenino en la empresa y en el masculinizado mundo de la tecnología.

día internacional de la mujer trabajadora

 


Otra de las actividades planeadas en el día internacional de la mujer trabajadora tendrá lugar en el Museo del Traje, donde cada año se celebra algún evento para homenajear a la mujer trabajadora. El mismo 8 de marzo se realizarán algunas actividades extraordinarias relacionadas entre las 09:30 y las 19:00 h, aunque aún no se han dado a conocer más detalles.

Es innegable el reconocimiento que ha ganado la mujer en el ámbito laboral, especialmente desde los años 70, pero también lo es el hecho de que aún son necesarios muchos cambios para que podamos hablar de igualdad. A través de la educación, de la lucha política y de la eliminación de los estereotipos, sin duda la mujer llegará a alcanzar el reconocimiento que merece.

Contenidos relacionados

  • Autoestima en el trabajo: cómo aumentarla

    Mantener una alta autoestima es algo necesario en todos los aspectos de nuestra vida, pues sin ella no podremos sentirnos seguros y libres para tomar decisiones. El ámbito laboral es uno de los más significativos en este sentido, pues pasamos largas horas en el lugar de trabajo a diario, y consideramos nuestra carrera como una forma de sentirnos realizados. Por tanto, vemos cómo tener una alta autoestima en el trabajo es fundamental para sentirnos cómodos y poder crecer profesionalmente. De hecho, está comprobado que una alta autoestima aumenta la productividad en las empresas, pues una persona segura de sí misma se atreve a aportar ideas y enfrentar nuevos retos. Sin embargo, alguien con falta de autoconfianza trata de pasar desapercibido, realizando exclusivamente las obligaciones propias de su puesto. Si deseas desarrollar la autoestima en el trabajo deberás comenzar por adoptar una actitud optimista. El pesimismo sólo servirá para que tengas miedo de emprender nuevos proyectos, de dar tu opinión y de tu propia valía. Debes aprender que con positividad dejarás de encontrar problemas en cada paso que pretendas dar. Una de las técnicas más f...


  • Día Internacional de la Mujer Trabajadora

    La mujer, las mujeres, son las claras protagonistas de este blog, por eso, hoy, centramos el artículo en la cercana fecha del 8 de marzo, que se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Al contrario, de lo que pueda parecer a veces, o de lo que se quiera mostrar que interesa a las mujeres,  las féminas cada vez se preocupan menos o de otra forma por temas banales. Cada 8 de marzo desde hace más de 50 años, se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En este día, se conmemora, la lucha y el trabajo de las mujeres en favor de la igualdad, respecto de los hombres. Una lucha, que aunque ahora, pueda parecer exagerada, en su momento hace 50 años, era necesaria. Esta fecha, es en algunos países fiesta nacional, pero internacionalmente es un día reconocido por las Naciones Unidas. Cronología La lucha de las mujeres en favor de la igualdad de derechos, comenzó desde el sector obrero, en los años de la revolución industrial. El movimiento obrero forjó la clave para que grupos de mujeres se unieran y juntas crearán equipos de trabajo en favor de su igualdad respecto de los hombres. La primera conferencia de mujeres se ...


  • Estrés en el trabajo: claves para evitarlo

    Cada vez es más común sufrir estrés en el trabajo, y más aún desde que la situación económica actual ha asolado el país. Por eso es fundamental que sepamos detectarlo para poder aprender a evitar el estrés en el trabajo. El miedo al despido es más fuerte que nunca, y esta incertidumbre nos hace auto exigirnos demasiado y nos mantiene en un estado de tensión muy perjudicial para nuestra salud mental y física. Para evitar esta ansiedad producida por el estrés en el trabajo, puedes seguir los siguientes consejos: • Duerme lo suficiente. Es fundamental cumplir con las siete u ocho horas diarias que recomiendan los expertos, para poder así rendir adecuadamente. Si es necesario, no dudes en reducir tu consumo de café o azúcar para ello, ya verás como sólo con esta medida reduces el estrés. • Tómate tu tiempo para llegar allí. Levantarte con el tiempo suficiente para desayunar con tranquilidad, ducharte y arreglarte; te ayudará a comenzar el día de una forma relajada y serena evitando el estrés por llegar tarde. • Organiza tus tareas por prioridades. Es recomendable elaborar diariamente una lista de tareas por orden de prioridad, par...


  • ¿Qué es el movimiento feminista?

    La palabra feminismo a menudo se asocia con unos conceptos radicales y con unas ideas políticas y morales fuera del sistema, pero el feminismo es mucho más que eso. Atrévete a conocer la historia y en qué consiste el movimiento feminista. Por ello, debemos incrementar la idea acerca del feminismo como actitud minoritaria, y comenzar a aprender que es muy necesario que existan estas ideas para mejorar la sociedad y comenzar a hablar de una era más igualitaria entre hombre y mujeres. Para entender en qué consiste el feminismo y por qué es encesario luchar por determinados derechos, debemos mirar para atrás y analizar la historia y su evolución. Historia del movimiento feminista Cómo todo movimiento político, social, económico y laboral, el feminismo fue poco a poco creándose como idea, como objetivo para muchas mujeres que en su momento histórico, siglo XVI se cuestionaron ciertas costumbres y vivencias que hasta ese momento formaban parte de la cultura de la época. Gerda Lerner, fue una historiadora que acuñó el término patriarcado y que alertó que era un sistema injusto y de subordinación total por parte de la mujer.Aunque los pri...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *