Dieta aconsejable para el colon irritable

El síndrome del colon irritable es un trastorno digestivo que se suele asociar a enfermedades tales como la depresión, la fibromialgia o la ansiedad emocional.

1 comentario
admin
jueves, 15 diciembre, 2011

Es considerada una enfermedad psicosomática, ya que su aparición se suele atribuir a estados de gran nerviosismo, y al igual que la mayoría de las enfermedades psicosomáticas, suele ser incomprendida y difícilmente diagnosticada.

6064798902_8a10891bc8


Su diagnóstico suele darse cuando, después de varias pruebas, se han descartado otros problemas digestivos. Sus síntomas son: dolor abdominal, exceso de gases y alternancia de periodos de diarrea y estreñimiento.

No siempre aparecen todos estos síntomas, siendo los más habituales las molestias abdominales, la diarrea y el estreñimiento crónico. La gravedad de estos síntomas puede ir desde una leve molestia a una agorafobia producida por un miedo intenso a que se presenten estos síntomas en público, lo que puede dar lugar a serios problemas sociales.

Una de las causas más comunes de la aparición del síndrome del colon irritable es la alimentación, ya que algunos alimentos concretos hacen empeorar los síntomas de este trastorno. Puede que estas personas sean intolerantes a ciertos alimentos, entre los que se encuentran más comúnmente el trigo, los productos lácteos, la cafeína, el chocolate y los refrescos con gas. El estrés prolongado es otro factor que puede causar su aparición.

El tratamiento de este síndrome dependerá de la causa o causas que lo hayan provocado. En el caso de que la causa sea una alimentación inadecuada, debe procurarse seguir una dieta pobre en grasas y rica en proteínas (carne, pescado, soja) y fibra (pan integral, frutas y verduras). También es importante evitar los lácteos (pueden sustituirse por productos de soja), la cafeína, el chocolate, las bebidas gaseosas y los fritos.

Por el contrario son recomendables las infusiones, cereales, pastas, patatas, arroz, huevos, carnes sin grasa (pollo, pavo) y pescados cocidos, al horno y a la plancha, y suplementos dietéticos ricos en vitaminas A, B y C. Además, realizar cinco comidas poco abundantes al día, beber cerca de 2 litros de agua diarios, mantener un horario fijo de comidas y comer despacio procurando masticar bien cada bocado, servirán de gran ayuda.

En lo referente al estrés, es aconsejable el aprendizaje de técnicas de relajación y respiración (Yoga, Tai-Chi), la realización de ejercicio físico regular, y en caso de ser necesario, apoyo psicológico profesional.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Dieta aconsejable para el colon irritable»

  1. Hola a tod@s

    Mi nombre es Mario Bautista Trigueros, Bioquímico y Nutricionista.

    Me gustaría compartir con vosotros que está a punto de salir al mercado un libro en español que se llamará SII-¡Libre al Fin! y que trata del enfoque de reducción de los alimentos que contienen FODMAPs, para mejorar los síntomas propios del síndrome del intestino irritable.

    Os lo comento porque he realizado yo la traducción, ya que he trabajado con muchas personas con este problema en mi consulta y cuando he buscado algún libro escrito en español me he dado cuenta que no existen (ya que son investigaciones que se están desarrollando desde hace pocos años).

    El libro os puede ayudar a entender las fuentes alimentarias donde se encuentran estos FODMAPs y además propone un método de eliminación y posterior reintroducción por grupos que os ayudará a descubrir a que grupo de FODMAPs sois más sensibles para así reducir su consumo. Además se incluyen algunas recetas, pero están más encaminadas a un público estadounidense.

    Estoy ultimando el formato del libro con la autora, Patsy Catsos, una nutricionista e investigadora americana y estará disponible en Amazon, tanto en versión de papel como kindle. No sé si se habilitará algún otro canal de venta pero si es así os lo comentaré.

    El libro es ameno, fácil de leer y «para todos los públicos». En el se responden a más de 100 preguntas que le han hecho los lectores a la autora tras la publicación de la primera edición (la que yo he traducido es la segunda edición en inglés).

    Espero que el libro esté pronto a la venta. Os mantendré informados.

    Un saludo a todos

    Mario Bautista Trigueros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *