Consejos para no engordar comiendo fuera de casa

La gran mayoría de las veces, los horarios laborales nos obligan a comer fuera de casa. Esto nos hace recurrir a los locales de comida rápida, a los tupper o al socorrido bocadillo. A la larga, estos hábitos pasan factura en nuestra figura y en nuestra salud.

0 comentarios
admin
martes, 10 diciembre, 2013

¿Qué hacer para no engordar cuando comemos fuera de casa?

La buena noticia es que, al contrario de lo que pueda parecernos, comer fuera y cuidar la alimentación no es incompatible. Sólo tenemos que tener en cuenta algunas normas clave para mantener a raya esos kilos de más.

consejos comer fuera de casa y no engordar

• No te saltes ni una comida. Es un error muy común, a pesar de que los expertos insisten una y otra vez en que saltarse comidas no nos hace adelgazar, sino todo lo contrario. Es imprescindible realizar cinco comidas ligeras al día. Para la media mañana, por ejemplo, podemos elegir fruta o un yogur natural con frutos secos. Esto evitará las ansias a la hora de la comida.

• Sustituye los refrescos por agua. A diferencia de los primeros, el agua no aporta nada de calorías. Es muy recomendable, además, para mantener sano y bien hidratado el organismo.

• No renuncies al pan. La única norma respecto al pan es que debemos consumirlo durante la comida, nunca antes.

comer fuera de casa

• Evita los restaurantes tipo buffet y los de comida rápida. En el caso de los primeros, nos invitan a repetir postre. Los segundos, por su parte, no suelen ofrecer alternativas sanas, sino platos grasientos y muy poco saludables.

• Opta por alimentos a la plancha, a la parrilla o asados. Tienen muy pocas calorías. Podemos comer pescado, pollo, pavo, conejo, ternera… Pero siempre a la plancha, a la parrilla o asados. Como alternativa vegetariana, lo mejor son las verduras cocidas.

• Cuidado con los acompañamientos. Es ideal sustituir alimentos tan calóricos como las patatas fritas por una sana y siempre infalible ensalada.

• Elige un postre sano. Una macedonia o un yogur son dos buenos ejemplos.

Con un poco de paciencia y esfuerzo, lograremos seguir una dieta sana a pesar de los obstáculos que nos imponen los injustos horarios laborales a los que nos enfrentamos día a día.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *