Cómo dejar de comerse las uñas

El hábito de comerse las uñas es algo inevitable, se hace sin pensar, de forma automática, y a la vista, estéticamente hablando, los dedos dan un aspecto bastante debilitado y desprolijo.

2 comentarios
martes, 1 febrero, 2011

Además todo lo que tenemos en el cuerpo sirve para algo y cumple una función. Así el papel que cumplen las uñas es el de proteger la piel que se encuentra debajo de ellas, por lo que cuando una persona se come las uñas esta dejando indefensa parte de su piel y más expuesta a bacterias y posibles infecciones.

91646620


Si consideramos el tema estético, sobre todo en las mujeres es fundamental, se dice que las manos son la carta de presentación, con un apretón de manos transmitimos mucho, pero al mostrar unas manos cuidadas y con uñas bien definidas, aunque no estén pintadas, la impresión es otra.
Las causas de este comportamiento pueden ser varias, desde stress, problemas psicológicos que indican conductas auto destructivas, miedos, nerviosismo, angustia e inseguridad entre otras.

¿Como solucionarlo?
Una de las formas es adquirir un producto en las farmacias con el que tienes que untarte o pintarte las uñas y así la próxima vez que te las lleves a la boca, sentirás un sabor horriblemente amargo. A algunas personas les resulta, otras no obtienen resultado ya que les da igual el sabor.
Si te decides por ésta opción ten en cuenta que algunos productos pueden ser tóxicos.

Otra alternativa bastante anti-estética es colocarse tiritas, pero al fin y al cabo si no tienes voluntad las terminarás quitando también.

En mi opinión es importante recurrir a la ayuda de especialistas, tanto un psicólogo para que te oriente y puedas saber en donde se origina la causa para poder atacar el problema de raíz y solucionarlo, como probar con distintas técnicas de relajación como el yoga, la meditación el Tai Chi, y otras disciplinas similares.

Si te decantas por la medicina natural, también te puede ayudar el visitar un homeópata o naturópata, probar con Flores de Bach o auto-hipnosis.

Contenidos relacionados

  • Como alimentar la capacidad de amar

    La mujer es un símbolo indiscutible del amor y la compasión. Querer y ser querida es una condición natural de su humanidad. La pasión y el perdón están predeterminados en todos sus actos de cariño. El amor es uno de los sentimientos más discutidos y al que se le han dado más significados en el mundo. Suele formar parte de todas las culturas y relaciones. Los amigos se vuelven amantes y los amantes se hacen amigos, todo por una simple operación matemática emocional: sumar o restar amor. Podemos alimentar nuestra capacidad de amar si: Nos decidimos a ser profundamente felices. Nos fijamos metas positivas y llenas de alegría y vitalidad. Perdonamos de corazón lo que nos hayan hecho otras relaciones y nos decidimos a formar una nueva relación sin fantasmas del pasado. Nos aceptamos como somos con nuestras limitaciones y rasgos por desarrollar. Nos ponemos en el lugar de las otras personas e intentamos comprender sus sentimientos y motivos. Respetar al máximo nuestra integridad como mujeres. No aislarnos del mundo. Buscar actividades que nos permitan relacionarnos con otras personas e intercambiar ideas, proyectos y metas del futuro....


  • ¿Cómo saber si mis uñas están sanas?

    Mirando el aspecto y el color de las uñas podemos conocer muchos detalles relacionados con el bienestar de nuestro organismo. Se dice que son “el espejo de nuestro cuerpo”, ya que generalmente si gozamos de buena salud, se verán fuertes, lisas y de un color ligeramente rosado; por el contrario, unas uñas sin brillo, con estrías y débiles, pueden indicar una mala alimentación o incluso reflejar alguna enfermedad. Por este motivo, es muy importante observar cualquier cambio en la apariencia de las uñas. A continuación presentamos una lista de las razones más comunes de su deterioro para que puedas identificar si están sanas o no: 1. Uñas frágiles, quebradizas y blanquecinas: pueden indicar falta de proteínas, deshidratación y sequedad de las manos. 2. Uñas amarillentas: problemas circulatorios, manchas producidas por el tabaco o una alimentación inadecuada. 3. Uñas con estrías horizontales o verticales: falta de hierro y cinc en la dieta, mala circulación sanguínea y deshidratación. 4. Uñas opacas y sin brillo: déficit de calcio, sequedad. 5. Cutículas levantadas: falta de hidratación de la piel de las manos. 6. Uñas descolo...


2 comentarios en «Cómo dejar de comerse las uñas»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *