Cómo cuidar tu estructura ósea

24 noviembre 2011 | Por leticia

Es muy importante que las mujeres cuidemos nuestros huesos, esto debemos hacerlo a lo largo de nuestra vida, así cuando llegamos a la etapa de la menopausia la estructura estará fortalecida y con todas las defensas necesarias para afrontar esta etapa.

Ver 0 Comentarios

Es muy importante que las mujeres cuidemos nuestros huesos, esto debemos hacerlo a lo largo de nuestra vida, así cuando llegamos a la etapa de la menopausia la estructura estará fortalecida y con todas las defensas necesarias para afrontar esta etapa.

Debemos tener presente que una vez que los huesos se encuentren deteriorados su recuperación es imposible. Por eso todo lo que puedas hacer antes, mucho mejor.

mujer

Los huesos son algo vivo que se encuentra en continua regeneración, motivo por el cual se le deben dar todos los nutrientes en las dosis recomendadas, así se verán y estarán fuertes y con capacidad de soportar golpes y caídas sin romperse.

Tengamos en cuenta que los huesos están formados por un 65 por ciento de fosfato de calcio y un 35 por ciento de colágeno.

Te daremos algunos consejos para mantener la salud de tus huesos: El calcio necesita contar con vitamina D para poder ser absorbido por los huesos. Esto puede ser obtenido de los lácteos, vegetales de hoja verde, sardinas, salmón y almejas. La vitamina D debe obtenerse mediante una dieta rica en yogur, mandarinas, huevos, pescados grasos, cereales, pan.

En el caso de que tu dieta no sea rica en este tipo de vitamina podrás obtenerla en suplementos o parches cuyos objetivos será aumentar los niveles de carnosine, y glutathione, dos antioxidantes que ayudan a formar el colágeno.

Los suplementos pueden adjudicarse de forma oral, la vitamina D ingerida solo es absorbida en un 50 por ciento.

Existen diferentes motivos por los cuales las mujeres tenemos más tendencia de perder calcio:

  • Demasiadas fracturas en la familia
  • Osteoporosis o enfermedades asociadas
  • Menopausia precoz, antes de los 40 años o quirúrgica
  • Tabaquismo
  • Trasplantes de órganos
  • Falta de la menstruación dentro de la vida adulta o juventud
  • Bajo consumo de calcio
  • Largos periodos en cama
Fuente Imagen: Flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *