Cómo afrontar los cambios en tu vida

Uno de los miedos más frecuentes es perder la estabilidad en nuestra vida a causa de las alteraciones que pueda sufrir la misma. Entonces,  nos plantemos la forma de aceptar estas nuevas situaciones, que a menudo suelen inspirarnos temor, inseguridad y angustia.

1 comentario
miércoles, 11 enero, 2012
mujer1111

Sin embargo, los cambios son algo inevitable a lo que tarde o temprano tendremos que hacer frente; huir nunca es la respuesta adecuada. Muchas veces será una tarea difícil aceptar estos acontecimientos, pero si actuamos con naturalidad y calma nos será mucho más sencillo.

Para ello,  lo primero que debemos hacer es asumir que el miedo que podamos sentir es normal, forma parte del proceso de aceptación. El temor, las dudas y la ansiedad son reacciones naturales contra las que jamás debemos luchar, ya que se trata de un mecanismo de defensa que activa nuestro cerebro y que es necesario para poder analizar la situación y tomar decisiones.

Una actitud optimista es la gran clave para lograr afrontar los cambios que sufre nuestra vida a lo largo del tiempo. Las personas pesimistas sienten miedo e inseguridad ante la posibilidad de fracaso o de defraudar a los demás.

Sin embargo, las optimistas consideran estas fases como una oportunidad de crecimiento personal y de superar nuevos retos. Es importante saber que cada una de estas situaciones conllevará consecuencias negativas y positivas, centrándose especialmente en las del segundo tipo. Una confianza sana en nosotros mismos también nos ayudará a aceptar con positividad estos cambios, ya que en ese caso no sentiremos miedo al fracaso.

Cuanto más brusco sea el cambio más nos costará aceptarlo con normalidad. En múltiples ocasiones nos vemos obligados a afrontar traumáticos acontecimientos que transforman nuestra vida por completo (pérdida de un ser querido, enfermedad grave, etc.). En estos casos lo más aconsejable es tratar de enfrentarse al problema con calma y lo más fríamente posible, y si se considera necesario, buscar ayuda de un experto.

Fuente Imagen por MA & JI’s Photo

Contenidos relacionados

  • Cómo influye el inconsciente en nuestra vida

    El neurólogo y padre del Psicoanálisis Sigmund Freud, definió el inconsciente como un conjunto de procesos mentales que van más allá de la consciencia, y a los que ésta no tiene acceso. Estos pensamientos se producirían de una forma no consciente, quedando ocultos para nosotros,  pero pudiendo manifestarse de varias maneras en la vida diaria sin que apenas nos demos cuenta. Un buen ejemplo de ello se produce mientras dormimos, cuando pueden aparecer mensajes de nuestro inconsciente, normalmente camuflados en el contenido de los sueños, al igual que posibles equivocaciones en nuestro lenguaje cuando cambiamos unas palabras por otras sin saber muy bien por qué. Así, muchas de las decisiones que tomamos cotidianamente están inducidas por estos pensamientos involuntarios, siendo predeterminadas por el inconsciente,  incluso antes de que hayamos elegido escogerlas o no. Dicho de otra forma, se puede decir que decide por nosotros en algunas ocasiones, quizá más de las que pensamos y de las que nos gustaría. Pero también es precisamente el inconsciente el que nos permite realizar acciones motoras y comportamentales aprendidas desde la niñe...


  • Cómo tener Paz y Tranquilidad en tu Vida

    La sociedad actual se encuentra dominada por el estrés generado por el ritmo acelerado que emprendemos cada día de nuestra de vida desde que nos levantamos hasta el anochecer. Hay muy diversas casas exclusivas en Madrid donde podrás hallar la tranquilidad que necesitas. Las tareas que debes realizar  a lo largo del día son muy diversas y más cuando ya has formado una familia dado que a los quehaceres de la casa, el duro trabajo en la empresa y la compra diaria, tienes que añadir el cuidado de los hijos. Toda esta actividad genera un gran estrés, cuyas consecuencias para nuestro estado de salud pueden ser considerables y el principal desencadenante de muy diversas enfermedades. Es muy importante llevar una vida tranquila y sosesaga, alejada del agobio de la rutina diaria. Para ello, sirvan algunas recomendaciones: -Lo primero es tomarse las situaciones que nos presenta la vida con otra filosofía. Siempre queremos ir con prisas a todos los lugares, porque parece que tenemos la sensación de que no disponemos de espacio de tiempo suficiente para llegar a nuestro destino y realizar las actividades que tengamos previstas para emprender a lo largo del...


  • Cómo tener una visión positiva de la vida

    La negatividad y el optimismo están constantemente peleando una batalla para gobernar nuestras vidas.  El tiempo está pasando y lo que más podemos apreciar es un cúmulo de circunstancias que nos indican que estamos vivos. Lo que sí es cierto, es que , estamos vivas y que además «todo depende del cristal con que se mire».   Existe la historia de dos comerciales de zapatos que llegaron juntos a una nueva zona para iniciar sus negocios, el primero de ellos bajó y se encontró con que la mayoría de las personas no usaban zapatos, llegó a la oficina aérea, se compró un boleto y  regresó porque allí no podría vender algo que la gente no usaba; el otro comerciante, al bajar del avión y ver la misma escena, se dijo para sus adentros: «¡Vaya, aquí me quedaré muchos años porque nadie usa zapatos, tengo muchos clientes»! La actitud que tengamos frente a la vida determina si seremos victoriosas o una mujeres derrotadas.  Algunas reflexiones pueden ayudarte: – No permitas que las circunstancias te ganen la partida. Supérate a tí misma. – Las metas están puestas para lograrlas y para que te desarrolles como persona. ...


  • ¿Cómo afrontar la marcha de los hijos de casa?

    Llega un momento en la vida en el que los hijos tienen que independizarse y seguir su propio camino fuera de casa. Cuando llega este momento, las reacciones de los padres pueden ser muy diversas. Pero es cierto que muchas veces para los padres es difícil ver cómo sus hijos se van de casa y que la situación para ellos va a cambiar mucho, ya que no están bajo su protección. Aquí os vamos a dar unos consejos para afrontar de la mejor manera esta situación. 1) Lo primero que hay que hacer es controlarse a la hora de coger el teléfono para ver cómo están nuestros hijos. Normalmente, desde el minuto los padres ya le están llamando para ver cómo ha llegado, si está comiendo bien….esto no hace más que incrementar la irritación del chico o la chica ya que no se le está dejando su propio espacio, que es lo que busca al independizarse. 2) Lo que tenemos que hacer es dejarle su espacio y esperar a que él mismo se comunique con nosotros, que el hijo necesite de los padres, que lo frecuente es que al principio eso pase, ya que para ellos también es un cambio importante. 3) Por otro lado, si hacíamos mucha vida social con nuestros hijos, hay que camb...


Un comentario en «Cómo afrontar los cambios en tu vida»

  1. En ocasiones ante cambios físicos como es la menopausia aparece vello en zonas como la cara de una forma más intensa y la depilación láser puede ser una buena ayuda para evitar que estos cambios hagan que nuestro aspecto se edteriore. En Dermalia hacemos estos tratamientos de depilación láser

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *