El coaching (del verbo inglés to coach, “entrenar”) puede ser dirigido tanto a mujeres como a hombres, pero existe una rama específica para el género femenino que se basa en ayudar a las mujeres a mejorar su autoestima y organizar sus vidas.

Se trata de una metodología que, tras más de veinte años de historia en Estados Unidos, comienza a utilizarse en nuestro país para combatir problemas tan comunes como el estrés, la inseguridad o la apatía. En el caso del coaching para mujeres, el tratamiento se centra en fulminar la idea de que la mujer debe alcanzar la perfección en el trabajo del hogar dejando de lado sus cuidados personales y sus metas en la vida. Este tipo de coaching trata de hacer ver a las mujeres que existen infinitas posibilidades para ellas y que, para alcanzarlas, basta con quererlo.
El coaching personal cuenta con una gran accesibilidad, ya que se puede llevar a cabo este proceso de forma presencial, a través de Internet o por teléfono. Las herramientas y recursos con los que actúa consisten en charlas motivacionales, seminarios, talleres y prácticas. Estas sesiones se basan en un trabajo individualizado en el que el coach (“entrenador”) trata de instruir al coachee (persona que recibe el coaching) de forma que el segundo medite sobre sí mismo y aprenda de ello.
La base del proceso tiene lugar cuando el coachee comienza a preguntarse quién es, cuáles son sus metas, si las ha logrado y cómo puede cambiar su vida. Se trata de un procedimiento en el que el entrenador tiene que lograr que el pupilo se centre en la observación y la toma de conciencia acerca de su propia existencia y sus decisiones.
Ante el continuo crecimiento de esta disciplina, han surgido críticas que debemos tener en cuenta antes de decidir sumergirnos en ella. La más fuerte de todas es que, al ser un procedimiento no regulado oficialmente, resulta muy difícil el control de la práctica y calidad del mismo. Esto provoca la aparición de personas que ofrecen sus servicios como entrenadores sin contar con una formación específica para ello.
Esto se agrava si tenemos en cuenta que el coaching se basa en el trabajo directo e individual entre el entrenador y el coachee, por lo que, en caso de que el proceso no esté preparado adecuadamente, las consecuencias pueden tener un impacto negativo importante.
¿Conocías el coaching?, ¿lo has practicado alguna vez?, si es así, anímate a contarnos tu experiencia y escribe un breve comentario al final de este artículo. También puedes expresar tu opinión acerca del grado de efectividad que consideras tiene esta nueva disciplina, ¿es verdaderamente fiable y sus resultados son positivos?, ¿la aplicarías también a los hombres y no sólamente a las mujeres?, ¿por qué?, anímate a participar y comparte tus ideas con los demás.
Fuente Imagen por Pulsarín.
Contenidos relacionados
- Profesiones de Mujeres
Docencia, Enfermería, Trabajo Social o Nutrición son algunas de las profesiones más demandadas por la población femenina. Según los análisis estadísticos realizados durante los últimos años en España, las mujeres suelen escoger carreras con las Ciencias Sociales y las Humanidades, mientras que las Ingenierías, las Ciencias Exactas y la Tecnología son campos considerados masculinos. Todo esto demuestra que los estereotipos de género que creíamos olvidados en pleno siglo XXI siguen estando a la orden del día. En una sociedad en la que nuestros líderes presumen de luchar por la igualdad de género, cabe preguntarse el por qué de estos datos. Hay quien encuentra una respuesta en los remotos tiempos en los que el hombre se dedicaba a cazar mientras las mujeres cuidaban de sus hijos y de los animales. Pero quizá esto signifique alejarse demasiado de nuestro contexto social y familiar y debamos buscar una explicación en lo que nos rodea actualmente; es decir, en los medios de comunicación, la educación recibida y los valores sociales. Los estudiantes se ven influenciados por estos clichés a la hora de elegir una futura profesión y se de...
- ¿Por qué las mujeres somos indecisas?
En muchas ocasiones se considera a las mujeres como seres inseguros e indecisos, personas frágiles a las que hay que cuidar y ayudar a organizar sus vidas. Éste es un rol que se suele atribuir a toda mujer sin tener en cuenta que la inseguridad y la indecisión son dos defectos que pueden atacar a ambos sexos por igual. Estas características no tienen por qué ser propias de la mujer, pues cada persona es distinta y generalizar nunca lleva a ninguna conclusión válida. Sin embargo, sí es cierto que tras años de menosprecio social muchas mujeres han acabado aceptando el papel que se les ha otorgado. De hecho, se dice que la mayoría de las mujeres son indecisas, pero antes de lanzarse a criticar el femenino conviene preguntarse el por qué de esta situación. No podemos olvidar que las mujeres todavía cobran un salario menor que el de los hombres, no son bien recibidas en determinados deportes y, en general, son discriminadas en la igualdad de oportunidades. Es lógico pensar que todo esto influya en el carácter de muchas de ellas, quienes se frustran y terminan sintiéndose merecedoras de este continuo rechazo. Otro factor importante es la educaci...
- ¿Qué les gusta a los hombres de las mujeres?
¿Qué cualidades de las mujeres crees que les resultan más atractivas a los hombres?. ¿Sabes qué les gusta a los hombres de las mujeres? La mayoría de las mujeres creemos saber con exactitud qué es aquello por lo que se sienten atraídos los hombres, dando más importancia al aspecto físico que a la personalidad. Sin embargo, aunque cada uno de ellos tiene sus predilecciones en cuanto a lo que les gusta de las mujeres, muchas veces ignoramos que determinados comportamientos o rasgos de nuestra forma de ser les hace sentirse atraídos por nosotras tanto o más que nuestra imagen. A los hombres les gustan las mujeres positivas y espontáneas Aunque suene a tópico, una mujer con sentido del humor, capaz de sacar el lado positivo de las cosas y reírse de sí misma, son cualidades que les resultan irresistibles. Igualmente, sienten atracción hacia las féminas independientes, autosuficientes y seguras, aquellas que no basan su felicidad ni bienestar en encontrar al hombre perfecto, sino que al margen de eso tienen su propia vida, metas, aspiraciones, amistades, etc. La espontaneidad, ser tú misma en cada momento y expresar lo que piensas sin tapujos les h...