Caqui: Propiedades y recetas

19 diciembre 2013 | Por ana it

El caqui es una fruta de otoño con un dulce sabor que nos ayuda a prevenir los catarros típicos de la temporada de frío. Esto es gracias a que es una fuente de minerales y proteínas. Además de ser saludable, el caqui puede acompañarnos en varios platos y hoy te explicamos dos recetas que puedes llevar a cabo con esta fruta tropical para hacer platos diferentes y deliciosos estas fiestas.

Ver 0 Comentarios

propiedades del caqui

El caqui también contiene pectina (fibra soluble) en una cantidad importante, y su valor calórico es muy bajo. Entre los minerales que contiene, destacamos el potasio, calcio, fósforo, hierro y sodio. Hay que mencionar que, entre sus propiedades del caqui está que posee muchas vitaminas: -Beta caroteno o  provitamina A: mejora nuestro sistema iinmunológico. -Vitamina C: Favorece el estado de los huesos, colágeno o glóbulos rojos. Del mismo modo, ayuda a absorver el hierro y nos previene de posibles infecciones. - Vitamina B1 y B2: Contribuyen al correcto funcionamiento de nuestro sistema nervioso. -Vitamina A: Favorece la vista. Hay que añadir que su proporción de sacarosa y glucosa, así como su bajo contenido de sal, convierten al caqui en una fruta ideal para diabéticos, hipertensos y personas con afecciones cardíacas y renales. Como consecuencia de los taninos que se localizan en su interior y que tienden a desaparecer a medida que va madurando la fruta, tenemos que mencionar que el caqui tiene doble efecto: astringente si se toma verde o laxante si se encuentra maduro.

propiedades del caqui

Recetas para hacer con caquis

Como ves es una fruta deliciosa que tiene beneficios para nuestra salud. Por este motivo, te proponemos dos recetas para hacer con caquis, ¡toma nota!

Receta de caquis asados

Necesitas un caqui por cada persona, azúcar, nueces de mantequilla, medio litro de zumo de limón, ralladura de limón y 170 gramos de queso para untar. Los pasos para su elaboración son los siguientes: -Los caquis no se lavan para que no se pierda su aroma y tan sólo debes limpiarlo con papel de cocina. Corta longitudinalmente y quita las semillas, con cuidado de no retirar demasiada pulpa. -En un papel de aluminio, pon el caqui, coloca una nuez de mantequilla y espolvorea con azúcar. A continuación, ciérralo y hornea durante unos 10 o 15 minutos  a 180ºC de temperatura. -Mezcla el resto de ingredientes para hacer la crema y espera. -Por último, retira los caquis del horno y vierte la crema por encima de ellos.

Receta de pastel caramelizado de manzanas y caquis

Necesitas 125 gramos de harina integral de trigo, 125 gramos de harina integral de espelta, 150 gramos de maicena, 125 mililitros de aceite de maíz, 125 mililitros de yogur de vainilla, 200 gramos de azúcar, 3 huevos, 1 sobre de royal, 1 manzana, 3 caquis, 1 copita de coñac o ron, zumo de limón y azúcar moreno. Los pasos de su elaboración son los siguientes: -En un cuenco espacioso pon los huevos y el azúcar para mezclar bien. Agrega más azúcar y el aceite. Bate hasta conseguir una masa homogénea.Mezcla las harinas con el royal. -Pela y corta en láminas finas la manzana y dos caquis. Vierte por encima zumo de limón. El caqui más maduro se hace puré y se suma a la preparación de huevos junto con el coñac o ron. -Poco a poco, agrega las harinas y continúa mezclando. Coloca la masa en un molde redondo engrasado y forrado con papel de cocina. Pon la manzana y los caquis en la superficie alternando ambas frutas. Ahora, espolvorea con abundante azúcar moreno. -Pon el horno precalentado a 170ºC durante unos 50 minutos . Deja enfriar y sirve este delicioso pastel de manzanas y caquis.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *