6 errores comunes a la hora de reducir calorías en nuestra dieta

Cada año que pasa, nuestro afán en cuidarnos, comer más sano, y mantener la línea es mayor. Sin embargo, esto a veces nos hace caer en malos consejos, y repetir errores que otros (o incluso nosotras mismas) ya han cometido.

0 comentarios
admin
jueves, 26 octubre, 2023
mujer-respira
  1. Sólo prestar atención a la comida

Las bebidas pueden suponer un porcentaje muy alto de las calorías que ingerimos a lo largo del día. Un café pequeño con leche desnatada tiene la mitad de calorías que una taza de café con leche entera.  Y comer con agua en lugar de un refresco te ahorra más de 200 calorías.

  1. Olvidar el deporte

No se trata sólo de ingerir menos calorías. También de quemar las que entran. La combinación de ambas costumbres es la que nos llevará antes a nuestro objetivo.

  1. Pensar que calorías y comida es lo mismo

No se trata de comer menos. Se trata de comer MEJOR. Se trata de eliminar alimentos con un alto contenido calórico, y de sustituir productos por otros con un contenido más bajo en grasas.

Por ejemplo, el jamón cocido y la pechuga de pavo de ElPozo BienStar rondan las 23-29 calorías (en una ración de 30g). Eso significa la décima parte de un café. Su contenido reducido en sal es otro punto a favor. Además, mantenemos las proteínas en nuestra dieta, indispensables para convertir en músculo esos kilillos de más gracias al ejercicio. ElPozo tiene en su web varias recetas saludables que añadir a nuestra dieta.

mujer-bienestar

También podemos usar más las especias y menos las salsas para disminuir el consumo de calorías.

  1. Creer en las dietas milagrosas

La clave para mantenerte en forma es la constancia con una dieta adecuada y completa. Si tu dieta funciona muy rápido, es que algo no va bien. Perderás fuerza, acabarás volviendo a comer lo de siempre, y tu cuerpo se abastecerá de más grasas “para la próxima”.

  1. Vetar el pan

Un error muy extendido es eliminar el pan de nuestra dieta desde el primer día. Pero, en realidad, el pan tiene un alto contenido en fibra, por lo que nos llena sin engordar. Opta por el pan de trigo y otros granos para favorecer esto.

  1. Disminuir el número de comidas

Nos saltamos al desayuno para comer menos. ¿Y luego qué? A la hora de comer tenemos más hambre, y consumimos más de lo que el cuerpo necesita. Reparte las comidas a lo largo del día, y poco a poco te irás acostumbrando a comer sólo lo que tu cuerpo necesita.

Como veis, en algunos casos se trata de errores muy comunes y asentados en la cultura popular. No los cometas

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *