Yoga para principiantes: posturas y ejercicios para yoga en casa

El Yoga es una de las disciplinas físicas más completas que podemos encontrar actualmente. Os proponemos 5 posturas y ejercicios para yoga que podrás realizar fácilmente desde casa. ¿Nos acompañas?

0 comentarios
admin
lunes, 22 junio, 2015
Yoga para principiantes: XX posturas y ejercicios para yoga en casa



No es la primera vez que hablamos de sus beneficios; como sabemos, esta actividad nos ayuda a reforzar la musculatura, aumentar la flexibilidad, mejorar el sistema cardiovascular y librarnos del estrés, entre otras muchas funciones. Por todo ello, son muchos los que deciden hoy en día iniciarse en su práctica.

¿Cuáles son las posturas y ejercicios para yoga más destacados?

Es probable que al principio nos parezca complicado, pero lo cierto es que podemos llegar a alcanzar un buen nivel y disfrutar al máximo de las ventajas que nos ofrece el Yoga. Debemos comenzar poco a poco, realizando ejercicios y posturas suaves, que no requieran un gran esfuerzo físico. Hemos reunido algunos de ellos en esta interesante lista.

1. Asana.  Nos sentamos de rodillas, apoyando el trasero sobre los pies y con los brazos relajados a cada lado del cuerpo. Después nos inclinamos despacio hacia adelante, sin levantar los glúteos, hasta tocar el suelo con la frente y con los brazos relajados. Esta postura nos ayuda a fortalecer la espalda.

¿Cuáles son las posturas y ejercicios para yoga más destacados?

2. Matsyasana o Postura del Pez. Nos tumbamos boca arriba, con los brazos hacia atrás y juntos, apoyando la espalda en ellos. Estiramos los brazos y las piernas hacia abajo tanto como podamos, y haciendo fuerza con los codos, elevamos la parte superior del cuerpo, manteniendo la cabeza en el suelo. Bajamos la cabeza, mirando hacia los pies y levantando el pecho todo lo posible. Respiramos profundamente durante 10 o 20 segundos y volvemos lentamente a la posición original. De esta forma favorecemos un buen funcionamiento del sistema respiratorio.

3. Trikonasana o Triángulo. Separamos las piernas todo lo posible, con los pies paralelos el uno al otro y los brazos paralelos al suelo. Giramos el pie derecho 90º hacia la derecha, y a continuación levantamos el brazo izquierdo hacia el techo. Entonces, apoyamos la mano derecha en el muslo, giramos la cabeza hacia el cielo y elevamos el pecho. Respiramos unos segundos y repetimos el ejercicio hacia el otro lado. Nos ayuda a combatir el estrés y la ansiedad.

posturas y ejercicios para yoga

4. Balasana o Postura del Niño. Nos arrodillamos y apoyamos la frente en el suelo, dejando caer los brazos hacia atrás para conseguir una mayor relajación. Relajamos los brazos y descansamos todo el peso del cuerpo en la cabeza, concentrándonos al máximo y liberándonos de la tensión. Es una postura ideal para favorecer un estado psicológico calmado y sano.

5. Tadasana o Postura de la Montaña. De pie, con los pies paralelos entre sí y la mirada al frente, erguimos la espalda y dejamos caer los brazos a los lados. Elevamos lentamente el abdomen y abrimos los hombros, bien estirados, e imaginando que crecemos físicamente. Respiramos profundamente, tomando conciencia de cada parte de nuestro cuerpo, y centrándonos en la estabilidad que nos aportan las plantas de los pies, donde descansamos todo nuestro peso. Hacemos diez respiraciones lentas con los ojos cerrados.

Para más detalles, te proponemos leer nuestro artículo "Ejercicios de yoga para practicar en casa".

¿Qué otras posturas y ejercicios para yoga en casa añadiríais?

Fuente Imagen 1 por Andrew R. Whalley

Fuente Imagen 2 por Oude School

Fuente Imagen 3 por NewSkol

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *