Tratar la gingivitis durante el embarazo

La gingivitis conlleva la inflamación y el sangrado de las encías, y tiene lugar debido a los depósitos de placa en esta zona durante un tiempo prolongado. Es común su aparición durante el embarazo, debido a los cambios hormonales que sufren las mujeres en este período (se da en más de un 50% de los casos). Te contamos como tratarla.

0 comentarios
Raquel
lunes, 3 julio, 2023

Este problema no suele afectar en absoluto a la gestación, pero si la gingivitis es demasiado grave puede provocar un parto prematuro.

Gingivitis durante el embarazo

Lo cierto es que la llamada "gingivitis gravídica" o "gingivitis durante el embarazo", aparece frecuentemente durante esta época debido a distintos factores. Por ejemplo, el incremento del flujo sanguíneo acrecenta el riesgo de esta enfermedad periodontal, así como el aumento de los niveles hormonales, que hacen que las encías y los dientes se vuelvan más sensibles a las bacterias. En caso de vómitos, se agravaría el problema.

Entre los síntomas más comunes encontramos la inflamación de encías, rojez, dolor y sangrado frecuente. Sin olvidar las llagas en la boca, de un sabor desagradable, así como el mal aliento. En todo caso, debemos acudir al especialista para que haga un diagnóstico correcto.

Tratamiento para la gingivitis en el embarazo

Conviene dar fin cuanto antes a las molestias que implica la gingivitis. Afortunadamente el tratamiento para acabar con ella es sencillo, aunque requiere el servicio de un dentista profesional. Es clave que él realice una limpieza bucal completa, esta es la base para comenzar a curarla. Si se trata de un caso avanzado, tendrá que llevar a cabo más técnicas.

Éstas serían el raspado y el alisado radicular de la zona, para eliminar por completo cualquier resto de bacterias. Después se puliría la superficie de los dientes y encías con pastas abrasivas elaboradas con flúor. Además, es conveniente realizar controles habituales (una vez al mes aproximadamente), y en ocasiones es necesario algún tratamiento quirúrgico.

En todo caso lo más efectivo es prevenir este problema con algunos cuidados básicos. Es esencial una higiene correcta, para lo cual hay que cepillarse los dientes cada comida, incluyendo las encías y la lengua, usando también el hilo dental. También es fundamental visitar al dentista al menos una vez cada seis meses y usar enjuague bucal.

Asimismo no se debe abusar de los alimentos con azúcar refinada, y se aconseja usar un cepillo de púas suaves para no causar irritaciones. Por otro lado, hay que evitar los enjuagues que contengan alcohol, así como el tabaco. Respecto a la alimentación, la vitamina C y el calcio nos ayudarán a fortalecer las encías y dientes.

Todos estos consejos nos serán muy útiles para prevenir y tratar la gingivitis, que si no se remedia rápidamente, puede convertirse en una periodontitis, aumentando el riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer y preeclampsia.

Para más detalles, te proponemos leer nuestro artículo "¿Cuál es la relación entre gingivitis y embarazo?".

¿Qué otros consejos añadiríais vosotras para tratar la gingivitis durante el embarazo?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *