También conocido como té del Arbusto Rojo, el té rooibos no es realmente un té, sino que es una infusión extraída de un arbusto africano llamado Aspalathus Linearis. Éste crece sobre todo en la zona de Cederburg, en Sudáfrica, cerca del Cabo de Buena Esperanza, siendo propia de suelos pobres y climas muy calurosos.
¿Qué saber sobre la infusión de Rooibos?
Esta planta fue clasificada en 1772 por el botánico Carl Thunberg, y comercializada como infusión en 1904 por el comerciante de té ruso Benjamin Ginsberg. Comenzó por la población blanca sudafricana, continuando con diversas ciudades de Europa. Gracias al éxito obtenido, surgieron rápidamente formas de cultivo que permitieron acceder a esta infusión en todo el mundo.
Actualmente, el cultivo de rooibos es una de las actividades más importantes llevadas a cabo en la región de Cederberg, siento exportada esta planta a más de 140 países distintos.
La infusión de rooibos es muy conocida, sobre todo, debido a que se diferencia de los tés en que no contiene cafeína. Esto la hace apta para un mayor número de personas; por ejemplo, puede ser consumida sin problemas por personas con problemas de hipertensión.
Es también recomendable para niños, incluso para aquellos en edad lactante. De hecho, es aconsejable para las mujeres embarazadas, gracias a su gran aporte vitamínico.
Beneficios del Rooibos para la salud
El rooibos contiene propiedades relajantes para la salud, gracias a su alto contenido en magnesio. Este componente ayuda a mantener equilibrado el sistema nervioso, por lo que es un buen aliado para casos de estrés, insomnio, ansiedad, estados depresivos y dolor de cabeza.
Asimismo, es un potente antioxidante y muy rico en minerales como hierro, flúor, sodio, potasio y vitamina C, entre otros muchos. Gracias a esto es bueno para combatir los radicales libres responsables del envejecimiento, por lo que el rooibos es muy utilizado para mantener la piel en buen estado.
Y es que posee muchas ventajas para el cuidado de la piel, ya que contribuye a paliar complicaciones como herpes, eccemas, dermatitis, urticaria, manchas o picaduras. Favorece asimismo el bienestar de la vista, luchando contra la vista cansada, la pérdida de la visión y las cataratas.
También es beneficioso para tratar problemas digestivos y gastrointestinales. Combate el estreñimiento, y es también útil en casos de diarrea, gastritis, vómitos, retortijones y náuseas.
Asimismo, es muy aconsejable en dietas para bajar peso, ya que actúa contra la retención de líquidos, al poseer un fuerte efecto diurético. Además, al no poseer ácido oxálico, el rooibos no irrita los riñones.
La salud bucal también se beneficia de esta bebida de sabor dulce y afrutado. Contiene calcio, flúor y magnesio, lo que ayuda a mantener fuertes tanto los dientes como las encías. Esto contribuye también a eliminar las bacterias de la boca, y a mejorar el estado de los huesos de todo el cuerpo.
Otro de los beneficios del rooibos es que ayuda a evitar que se acumule el colesterol, equilibrando el nivel de azúcar en sangre. El rooibos contiene además aspalatina, con lo que contribuye a contrarrestar los procesos aterosclerosis, que conducen a enfermedades cardíacas.
Es aconsejable comprar siempre que se pueda el rooibos en hoja, pues ofrece mayor calidad que las bolsitas de infusión preparadas. El sabor y la frescura también son más intensos.
Se trata de una bebida muy versátil, que gracias a que no tiene cafeína, puede tomarse a cualquier hora. Además, es posible combinarla con cualquier alimento.
Contenidos relacionados
- Beneficios del té para la Mujer
¿Sabes cómo puedes combatir el envejecimiento celular de tu piel y lograr una figura estilizada y envidiable?, la clave está en adoptar una dieta saludable y tomar bebidas como el té blanco, ¿quieres conocer sus propiedades? La alimentación juega un papel fundamental, por ello en el mercado podemos optar por productos saludables, sin calorías adicionales. Para controlar el peso y combatir el envejecimiento es fundamental acompañar a una dieta sana, libre de calorías y grasas innecesarias, el ejercicio físico al que hemos de dedicar, al menos, dos o tres días a la semana. Una de las bebidas más saludables y que puede ayudarnos al respecto es el té. Existe una gran variedad , de diferentes tonalidades y sabores que harán las delicias de los amantes de esta exquisitez culinaria. El té es una bebida saludable obtenida a partir de una infusión de plantas y hierbas medicinales, cuyo consumo se extiende más allá de las fronteras de nuestro país, siendo una costumbre habitual en otros muchos rincones del planeta. Propiedades de los distintos tipos de té Lo podemos tomar de formas muy diversas, ya sea frío, caliente o acompañado de r...
- Cola de Caballo: propiedades
En nuestro blog de mujer hoy vamos a hablar de las propiedades de la Cola de Caballo y es que los remedios medicinales naturales cada vez son más valorados por la ciencia, por lo que están adquiriendo un importante prestigio actualmente. Son muy conocidas las propiedades medicinales de plantas como la Cola de Caballo, muy destacada por sus efectos diuréticos y regenerativos. Curiosidades de la Cola de Caballo El nombre científico de la Cola de Caballo es “Equisetum arvense”, que proviene del latín “equus” (caballo) y “setum” (crin o pelo de caballo). Debe esta denominación a su aspecto, que recuerda a la cola de los caballos. El término “arvense” proviene del latín “arve” (campo), e indica que es ahí donde nace la planta. Se trata de una de las plantas silvestres más primitivas que podamos encontrar, remontándose incluso sus orígenes a la era de los dinosaurios. Nace en climas húmedos de Asia, África, Europa y América del Norte, en suelos arcillosos, y a las orillas de ríos y arroyos. La parte más utilizada de esta planta son los tallos, los cuales son de dos tipos. Pueden ser fértiles, midiendo entre 10 y 20 cm de alt...
- La Soja en la alimentación femenina
En nuestra vida diaria siempre buscamos los mejores alimentos, es decir, aquellos que no sólo nos gusten sino que además sean saludables y nutritivos. Una buena forma de disfrutar de una comida sana pero a la vez sabrosa es introduciendo la soja en la alimentación, la legumbre que más proteínas e isoflavonas aporta a nuestra dieta diaria. Además, se trata de un alimento muy versátil y con ella se pueden preparar desde galletas, a tofu pasando por harina, patés y leche. Beneficios de la soja para la salud de la mujer La soja contiene isoflavonas, que son una sustancia con una estructura similar a los estrógenos humanos, por eso su consume tiene efectospositivos sobre la salud de la mujer, especialmente durante la menopausia. El comportamiento de las isoflavonas es similar al de los estrógenos, pero con efectos más suaves. Por ello sus consumo ayuda a paliar en cierta forma los efectos de la menopausia, como la reducción de los sofocos que se sufren durante esta etapa, así mismo diversos estudios han demostrado que su consume reduce el riesgo cardiovascular y ayuda a mejorar la densidad ósea. También hay estudios que demuestran que el co...
- Poner Flores en la Comida
Una de las ventajas de la cocina es que ofrece millones de posibilidades. Entre ellas, la de poner flores en la comida, y no solamente como motivo decorativo. Bien seleccionadas y preparadas, las flores pueden aportar a nuestra comida un sabor exquisito. Hay muchas comestibles pero nunca debes comprarlas de la floristería o que hayan sido tratadas con productos tóxicos. Y recuerda consultar antes qué flor se puede comer, no te arriesgues sin estar segura, es algo similar a lo que sucede con las setas. Para poner flores en la comida tenemos que seleccionar bien las flores que vamos a utilizar para el plato que vamos a cocinar. Debemos asegurarnos de que están completamente limpias, para lo que dejaremos únicamente los pétalos y el tallo y los sumergiremos en agua fría intentado no arrugarlos demasiado. Algunas flores, como la lavanda, pueden dejarse secar para consumirla durante todo el año. En el caso de esta flor, se pueden hacer infusiones o añadir al pollo, los granizados, el arroz, etc. Una buena selección para poner flores en la comida son; las flores del calabacín sirven como guarnición de muchos platos y las violetas silvestres dan un sabor ú...