

¿Qué es el mindfulness?
Por descontado no es una religión ni busca transcender a la vida ordinaria. La atención plena busca que cada pensamiento que aparezca en nuestra cabeza, debe ser observado. Con todo, mindfulness es la capacidad de la mente para observar la experiencia, a través de la aceptación y la ecuanimidad, siempre sin juzgar ni criticar.
Formas de practicar mindfulness
Existen dos formas para practicar la atención plena o ejercicios mindfulness:
-Meditación formal: adoptamos una postura cómoda y centramos la atención a un objeto externo.
-Meditación informal: Consiste en llevar la atención plena a las situaciones de la vida cotidiana. Ser consciente del proceso de las acciones que realizamos en el momento en el que las realizamos.
La práctica de mindfulness tiene muy buenos efectos sobre la persona. Un individuo puede aceptar las situaciones o hechos sin sentir resignación, es decir, aceptar la realidad y asumirla positivamente.
La aceptación pasa por una serie de fases, no siendo un proceso instantáneo: la aversión, una reacción instintiva hacia los sentimientos incómodos. La curiosidad, es el retorno hacia la incomodidad pero preguntándonos, ¿qué es lo que siento? La tolerancia es la etapa en la que soportamos el dolor emocional, aunque continuamos resistiéndonos. En la fase de permiso, dejamos que los sentimientos vengan y vayan. Y por último, la amistad, donde abrazamos el valor de la experiencia.
A continuación te dejamos un video con un ejercicio mindfulness. ¡Disfrútalo!
Con la práctica de mindfulness estamos intentando dejar ir y desprendernos de ciertas cosas. Debemos observar el ir y venir de nuestras ideas, no debemos juzgarnos ni bloquear nuestros pensamientos. Sólo debemos observarlos y dejarlos ir.
Confía en ti mismo y ábrete a que los sentimientos, ideas y sensaciones surjan de manera natural. No busques alcanzar metas, esto te limita y te aleja del fundamento de mindfulness.
Efectos de mindfulness
Con la práctica de mindfulness podemos desarrollar algunas habilidades muy favorecedoras. Por ejemplo, serenaremos la mente al centrarnos en objetos. Nos ayudará a relacionarnos y a afrontar aquellas cosas que aparecen en nuestra conciencia. La compasión y el afecto e interés sinceros se crecerán con el tiempo y la práctica.
Podremos ser observadores de nuestras propias experiencias emocionales. Esta observación de nuestros pensamientos serán sin juicios, expectativas o apegos.
Para otro tipo de ejercicios que nos ayudarán a conseguir la paz interior, os proponemos leer nuestro artículo "Ejercicios de yoga para practicar en casa"
¿Qué os parece a vosotros el ejercicio del mindfulness?
Excelente articulo.Importante informacion acerca de metodos psicoterapeuticos que ayudan a los pacientes a mejorar algunos aspectos emocionales y de alguna manera ayudan para afrontar con estas herramientas los conflictos emocionales con mejor actitud y prevenir ciertos padecimientos.Hasta donde es diferente a las diferentes corrientes de Yoga?