¿Por qué tenemos Pesadillas?

3 octubre 2013 | Por Raquel

A todos nos ha pasado: hemos despertado de golpe, asustados, a causa de un sueño negativo que nos ha aterrorizado. A estos sueños se les conoce con el nombre de pesadillas, y tanto sus causas como sus significados no están claramente definidos actualmente. Sin embargo, son muchas las teorías que la ciencia ha elaborado para tratar de dar explicación a este fenómeno.

Ver 0 Comentarios

pesadillas por que las tenemos

Las pesadillas provocan en nosotros sentimientos como temor, ansiedad o tristeza, sacándonos de nuestro estado de sueño de manera brusca y repentina. Se producen durante el llamado sueño REM, que se alterna cada 90 minutos aproximadamente con el sueño no REM. Los períodos más largos de la fase REM tienen lugar durante la mañana, por lo que la mayoría de nuestros sueños y pesadillas también. De ahí que normalmente recordemos lo que ha pasado por nuestra mente durante esas primeras horas de la mañana.

¿Por qué se producen las pesadillas?

pesadillas por que las tenemos

El motivo por el que se producen las pesadillas no tiene una explicación específica, sino que pueden deberse a muchos factores. Puede que tengan su origen en causas físicas, psicológicas o en un hecho externo (por ejemplo, escuchamos un ruido durante la noche y el cerebro lo integra en el sueño). Asimismo, pueden surgir como efecto secundario de algún medicamento. La psicología conductual relaciona los sueños con nuestra vida diaria, y los considera como una forma de reflejar nuestras preocupaciones del día a día. Es muy probable que mostremos a través del inconsciente los conflictos personales que podamos tener, y para los que aún no hemos encontrado solución. Se trata de una técnica que tiene el cerebro para liberar las tensiones; por ello las pesadillas son más comunes en períodos de estrés. Los sueños se ven muy afectados por este factor, y normalmente están relacionados con aquello que nos causa ansiedad. Son muy frecuentes las pesadillas con el trabajo, los conflictos familiares o los problemas con la pareja.

pesadillas por que las tenemos

Por otra parte, encontramos las causas fisiológicas, como pueden ser determinadas enfermedades. La fiebre, por ejemplo, o los dolores musculares, suelen provocar sueños muy desagradables. Dormir en una posición incómoda o en un lugar mal acondicionado también son grandes culpables. Tampoco podemos olvidar determinados hábitos y costumbres que alimentan estas pesadillas. Por ejemplo, si comemos en exceso antes de irnos a dormir es muy probable que no podamos conciliar un sueño reparador, pues la digestión nos resultará pesada y molesta. Lo mismo ocurre con el consumo abusivo de alcohol y de bebidas estimulantes, como el café o algunos tipos de té. El desorden en los horarios también suele producir esta clase de sueños. Las personas necesitamos un horario más o menos fijo para acostumbrar a nuestro cuerpo y a nuestro cerebro a establecer una hora sana para irse a dormir. De la misma forma, debemos acostumbrarnos a dormir el tiempo necesario para sentirnos bien, y a levantarnos a una hora adecuada.

pesadillas

Si sufrimos pesadillas muy frecuentemente y con demasiada intensidad, puede que signifique que algo no va bien en nuestra salud mental o física. En esos casos, el primer paso es acudir al especialista para que pueda estudiar si se trata de una patología o trastorno del sueño. Si se descarta esta posibilidad, lo más recomendable es comenzar un tratamiento psicológico para descubrir a qué se debe este problema. Esta cuestión es preocupante sobre todo si los sueños parecen ser muy reales, haciendo que nos despertemos sobresaltados. Algunas de las pesadillas más recurrentes son soñar que nos persiguen, que nos caemos al vacío, que llegamos tarde a un acontecimiento importante (una entrevista de trabajo, un examen…), que estamos desnudos frente a gente desconocida, que no podemos movernos, que tenemos que proteger a un ser indefenso, o que nos invaden aquellos animales que nos dan miedo (insectos, serpiente, ratas…).

Simbolismo de las pesadillas

A lo largo de los años han surgido múltiples teorías para explicar cada uno de estos sueños tan comunes. Por ejemplo, se dice que soñar con una persecución significa que ha llegado la hora de dejar atrás determinados asuntos y afrontar nuevos planes. Una caída al vacío representa el miedo a perder algo importante, mientras que soñar que llegamos tarde muestra una situación de estrés.

pesadillas cuando duermes

Soñar que nos encontramos desnudos frente a los demás es símbolo de inseguridad, algo parecido al significado de soñar que no podemos movernos, lo que nos indica que sufrimos un complejo de inferioridad. Por su parte, si soñamos que tenemos que proteger a un ser indefenso puede tener que ver con defender los propios intereses, y por último, si en nuestros sueños aparecen animales que nos dan miedo, estamos manifestando una preocupación respecto a no lograr nuestros objetivos. Todas estas son teorías sin ninguna base científica, pero que pueden darnos una pista de lo que quieren decirnos nuestros propias pesadillas. Lo que está claro es que suponen una manifestación de nuestra propia vida, y que debemos tener en cuenta su presencia.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *