Menarquia, primera menstruación

Se denomina menarquía a la primera menstruación de una mujer, y marca el fin de la pubertad para dar paso a la adolescencia. Suele tener lugar entre los 12 y los 15 años, y viene acompañada de un gran número de cambios hormonales y reacciones químicas en el organismo. Entre ellos, destacan el desarrollo de los senos, la aparición de vello y el aumento de peso.

0 comentarios
admin
martes, 6 octubre, 2015
Menarquia, primera menstruación

Todo sobre la menarquía

La menarquía indica el comienzo de la capacidad reproductiva, y supone unos cambios que toda mujer debe conocer previamente para asimilarlos con madurez. Por ello es importante que las jóvenes que se encuentren cerca de este cambio sean informadas por sus seres queridos y familiares. Deben comprender el proceso que va a experimentar su organismo cada mes.

Al alcanzar la pubertad, los ovarios se activan y comienzan a producir hormonas. Entre ellas destacan los estrógenos, que hacen posible el crecimiento de la mucosa endometrial y que alcanzan sus mayores niveles durante la primera mitad del ciclo. Entre 10 o 15 días después, los ovarios liberan los ovocitos, teniendo lugar después a la ovulación, período durante el cual se produce un mayor porcentaje de progesterona.

Todo sobre la menarquía

El ovocito pasa del ovario al útero a través de las trompas de Falopio. Si éste no es fecundado por un espermatozoide, la producción de progesterona se detiene y la mucosa endometrial se descama, siendo eliminada por la vagina y desembocando en la menstruación. Todo ello abarca un ciclo de entre 28 y 30 días.

Uno de los aspectos más difíciles de aceptar por las jóvenes cuando tienen su primera menstruación es la serie de cambios físicos y hormonales que ésta conlleva. Éstos son: incremento de la masa corporal, desarrollo de las mamas, crecimiento de vello en las axilas y el pubis, y la expansión de la pelvis. Además, los niveles hormonales sufren importantes desequilibrios.

Todo ello conlleva ciertas repercusiones sociales y psicológicas. Por ello, durante la adolescencia las chicas deben estar preparadas mentalmente para asumir estos cambios. Informarse y hablar con sus padres puede serles de gran ayuda, de manera que aprendan a gestionar sus emociones (que se verán alteradas a causa del desorden hormonal) y a ser responsables durante esta  nueva etapa de su vida.

menarquía

Mostrarles los métodos de higiene también es fundamental, pues así se sentirán más seguras durante cada menstruación. Asimismo, deben conocer las distintas maneras de aliviar las molestias comunes durante el ciclo, acudiendo al especialista si lo creen necesario. Además, es recomendable que lleven siempre una compresa o tampón en su bolso, ya que las primeras menstruaciones suelen ser algo irregulares. Anotar las fechas cada mes en un calendario también puede servir de ayuda.

Por otro lado, las primeras menstruaciones normalmente no resultan dolorosas. Las molestias suelen comenzar cuando la menstruación se estabiliza, algo que puede suceder tras varios meses.

¿Qué os parece esta información sobre la menarquía, presentada como la primera menstruación?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *