Alimentos para regular la menstruación

Existen numerosos desarreglos hormonales que pueden ser producidos por una mala alimentación. Entre estos problemas se encuentra la mala regulación de la menstruación, daño que puede ser aminorado en cierta medida con un cambio en nuestra dieta diaria, ya que está demostrado que la nutrición influye en cada uno de los pasos de nuestros ciclos hormonales.

0 comentarios
Raquel
miércoles, 19 julio, 2023

La restricción de algunos alimentos, junto con el incremento de otros nutrientes, puede ayudarte a tener una menstruación menos dolorosa y más regular. Sigue leyendo para conocer cuáles de ellos son los más beneficiosos:

Frutas y verduras. Especialmente las frutas rojas (frambuesa, fresa…) y aquellos vegetales pigmentados como la zanahoria o la calabaza. Estos alimentos favorecen el correcto funcionamiento de la enzima CYP aromatasa, responsable de la producción de estrógenos (hormonas sexuales principalmente femeninas).

• Otras frutas muy recomendables son las que tienen un alto contenido en vitamina C, siendo el kiwi la fruta más rica en este componente. La vitamina C es necesaria para la producción hormonal, además de poseer un efecto relajante y anti estrés, uno de los mayores causantes de los desarreglos menstruales.

• Consume alimentos ricos en zinc, un mineral imprescindible en el correcto funcionamiento de las hormonas sexuales. El marisco es una gran fuente de este mineral.

• Imprescindibles son también las grasas saludables, como las que contienen las aceitunas, el pescado azul, el aguacate y los frutos secos (especialmente nueces y almendras).

• Además de todos estos alimentos, la soja y todos sus derivados (manzana, col, apio), los aminoácidos azufrados (cebolla, puerro, ajo), y el perejil, son también muy buenos reguladores naturales de estas hormonas.

• En cuanto a los nutrientes que se deberían restringir, están los hidratos de carbono refinados (pasta, arroz, bollería, pan, azúcar…), ya que éstos aumentan la producción de andrógenos (hormonas sexuales masculinas) y disminuyendo la cantidad de estrógenos.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *