La restricción de algunos alimentos, junto con el incremento de otros nutrientes, puede ayudarte a tener una menstruación menos dolorosa y más regular. Sigue leyendo para conocer cuáles de ellos son los más beneficiosos:
• Frutas y verduras. Especialmente las frutas rojas (frambuesa, fresa…) y aquellos vegetales pigmentados como la zanahoria o la calabaza. Estos alimentos favorecen el correcto funcionamiento de la enzima CYP aromatasa, responsable de la producción de estrógenos (hormonas sexuales principalmente femeninas).
• Otras frutas muy recomendables son las que tienen un alto contenido en vitamina C, siendo el kiwi la fruta más rica en este componente. La vitamina C es necesaria para la producción hormonal, además de poseer un efecto relajante y anti estrés, uno de los mayores causantes de los desarreglos menstruales.
• Consume alimentos ricos en zinc, un mineral imprescindible en el correcto funcionamiento de las hormonas sexuales. El marisco es una gran fuente de este mineral.
• Imprescindibles son también las grasas saludables, como las que contienen las aceitunas, el pescado azul, el aguacate y los frutos secos (especialmente nueces y almendras).
• Además de todos estos alimentos, la soja y todos sus derivados (manzana, col, apio), los aminoácidos azufrados (cebolla, puerro, ajo), y el perejil, son también muy buenos reguladores naturales de estas hormonas.
• En cuanto a los nutrientes que se deberían restringir, están los hidratos de carbono refinados (pasta, arroz, bollería, pan, azúcar…), ya que éstos aumentan la producción de andrógenos (hormonas sexuales masculinas) y disminuyendo la cantidad de estrógenos.
Contenidos relacionados
- Alimentos beneficiosos para eliminar líquidos
En algunas ocasiones nuestro organismo no puede equilibrar los niveles de líquido, provocando problemas de retención que conllevan síntomas como debilidad, hinchazón, calambres y sobrepeso, entre otros. La retención de líquidos es un problema que afecta a un gran número de personas, especialmente a las mujeres, y que resulta muy peligroso si no se toman las medidas necesarias. Para prevenir este problema debemos optar por una dieta rica en proteínas y baja en sodio, por lo que la primera norma es eliminar la sal en las comidas. Es preferible evitar aquellos alimentos que contienen mayores niveles de este componente, como los embutidos, el queso, las conservas y el alcohol. Es conveniente observar las etiquetas de los alimentos para analizar el nivel de sodio y reducir la dosis de sal diaria. Otra de las reglas fundamentales es beber mucha agua, ya que cuanto más se toma, más fácilmente se desecha el líquido sobrante. Es recomendable beber un litro y medio aproximadamente cada día, y preferiblemente de forma continuada y fuera de las comidas. Beber un vaso de agua en ayunas ayuda a desechar el líquido acumulado por la noche. Lo ideal para elimina...
- Alimentos para el síndrome premenstrual
Entre unos siete y diez días antes de la aparición de la menstruación, las mujeres sufren una serie de alteraciones físicas y psíquicas denominadas síndrome premenstrual (SPM), que consisten generalmente en desánimo, irritabilidad y un excesivo apetito por los alimentos ricos en hidratos de carbono y azúcares. Esto se debe a la variación del nivel de las hormonas femeninas durante este proceso, entre las que destaca la serotonina, relacionada con el estado de ánimo y el apetito. El descenso de esta sustancia provoca una sensación de abatimiento y una apetencia excesiva por alimentos con alto contenido en azúcares, como los dulces y, especialmente, el chocolate, ya que este tipo de alimentos favorecen la aparición de la serotonina en el organismo. Para disminuir los trastornos nutritivos y los síntomas causados por este síndrome, los expertos aconsejan lo siguiente respecto a los hábitos alimenticios adecuados para esos días del mes tan delicados: • Repartir la comida a lo largo del día en pequeñas cantidades y en un mayor número de sesiones. Con cinco veces al día (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena) bastará para favorecer l...
- Lista de alimentos con serotonina
La serotonina es una sustancia producida por el propio cuerpo que actúa contra los estados de ansiedad y depresión. Este neurotransmisor interviene en los circuitos del sistema nervioso como una especie de “analgésico natural”, proporcionando una sensación de bienestar y relajación. El estrés y una mala alimentación rica en azúcares y harinas saturadas y baja en alimentos antioxidantes son las principales razones por las que se produce un déficit en la producción de serotonina en el organismo. Una bajada en la producción de este componente ocasiona un desequilibrio en el estado de ánimo que nos hace tender constantemente hacia la ansiedad y la depresión. Este malestar puede aliviarse introduciendo en nuestra dieta alimentos ricos en una proteína llamada triptófano, un aminoácido que incrementa la producción natural de serotonina. Los lácteos son una gran fuente de serotonina, especialmente el chocolate, gracias a la acción confortante que ejerce en el organismo un ingrediente derivado de la fermentación del cacao, la feniletilamina. Los hidratos de carbono (pan, pasta, arroz integral…) favorecen también la absorción de triptófano, al...
- Los alimentos más saludables para este verano
El verano suele ser sinónimo de helados, pero también de muchos alimentos saludables que nos darán la energía necesaria para afrontar el día a día. Entre ellos se encuentran frutas como el melón, la pera o la sandía…..y numerosos tipos de verduras como productos estrella en esta temporada. Estos alimentos aportan líquidos necesarios para nuestro cuerpo. En general, lo que tenemos que ver son los distintos componentes que son necesarios para mantener fuerte y sano nuestro cuerpo. Si se sigue una dieta que asegure el aporte correcto de todos los nutrientes básicos, podremos mantenernos en perfecto estado de salud. La vitamina A ejerce un papel esencial en la renovación de la piel y de las mucosas. Se encuentra en los alimentos de origen animal: hígado, grasas lácteas, huevo, lácteos completos y en forma de beta-carotenos (el organismo los transforma en vitamina A cuando lo necesita) en las verduras de hoja verde y de coloración rojo-anaranjado-amarillento (zanahoria, tomate) y en ciertas frutas (albaricoques, cerezas, melón y melocotón). La vitamina E actúa evitando la acumulación de radicales libres (acción antioxidante) que en verano au...