¿Qué es la talasoterapia?

13 abril 2009 | Por admin

La medicina naturista tiene su raíz en la “fuerza vital” del medio que nos rodea. Se trata de confiar y creer en el poder curativo de la naturaleza y ver al ambiente como sustento de todas las terapias.

Ver 0 Comentarios

Para el naturismo es clave la existencia de un entorno equilibrante que mantiene nuestra salud y propone usar el poder curativo del agua, aire, el sol, arcillas-barro y las hierbas También la alimentación basada en el crudivorismo, los ayunos regulares con frutas, jugos de verduras y caldos. El naturismo recomienda alternar el ejercicio con el descanso adecuado y sobretodo vivir en armonía con la naturaleza y las personas que nos rodean. La talasoterapia es el uso terapéutico del clima marítimo y de los baños en el mar. Lo que puede incluir también el uso de las algas, la arena y limos marinos. Tiene su origen a comienzos del siglo XX. Lo inicia un biólogo francés llamado René Quinton quien utilizó agua de mar como tratamiento por vía externa y además interna (aplicando inyectables) para la cura de reumatismo. Las curas hidroterápicas en general se dejaron en desuso con la aparición de los antibióticos y la quimioterapia. Pero, luego de 1950 comienzan a reaparecer los centros de talasoterapia en las costas del Mar Mediterráneo; clínicas que al día de hoy funcionan en España y Francia. La talasoterapia utiliza las algas marinas para tratar afecciones como: la obesidad, hipotiroidismo, causas de estreñimiento, déficit de oligoelementos, etc.<

Haydistintos beneficios según la forma en las que se utilice el agua de mar:

  • Baño de mar frío: activa el sistema circulatorio, aumenta el ritmo cardíaco, regula la presión arterial y aumenta el metabolismo.
  • Caminata con pies descalzos a la orilla del mar: mejora el metabolismo y favorece la eliminación del ácido úrico.
  • Baño de mar caliente: abre los poros y permite la penetración de elementos a través de los vasos sanguíneos periféricos, regula el metabolismo y el sistema neurovegetativo.
  • Ducha - Chorro Termal: tiene efecto sedante, se aconseja sobretodo en reumatismo, problemas funcionales y nerviosos.

También puede darse una administración interna –bebida o inyectada- de suero de Quinton pero siempre es preferible el contacto directo con la naturaleza.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *