Consejos para evitar la hinchazón después de comer

A veces al terminar de comer sentimos pesadez e hinchazón en el estómago, lo que nos provoca un gran malestar físico. Para ayudarte con este molesto problema, hoy queremos darte unos consejos para evitar la hinchazón después de comer.

1 comentario
Raquel
jueves, 13 julio, 2023
Consejos para evitar la hinchazón después de comer

¿Por qué se produce la hinchazón después de comer?

La hinchazón después de comer suele deberse a la acumulación de gas intestinal, causada por el consumo de determinados alimentos. Éstos provocan la aparición de residuos que se instalan en el colon, donde las bacterias se alimentan de ellos, y producen por tanto estas molestas burbujas de gas.

Estas burbujas son las causantes de que suframos dolor abdominal y pinchazos en el vientre. Aunque en casos más graves pueden darse síntomas como náuseas, vómitos, diarrea, ardor de estómago e incluso sangre en las heces. De ser así, deberíamos consultar al médico, ya que él sabrá hacer el diagnóstico adecuado y detectar otros posibles trastornos en el organismo.

Por cierto si padeces de ardor de estómago, te recomiendo que leas este artículo de nuestras compañeras de Cosas de salud: ¿Qué puede ser el ardor de estómago?

Algunas personas tienden más que otras a sufrir hinchazón intestinal, pues depende de las características de nuestro organismo. Podemos evitarlo siguiendo algunos consejos. Por ejemplo, comer con el tiempo suficiente y en un entorno agradable es esencial para una buena digestión. Necesitaremos al menos 20 minutos y un ambiente alejado de ruidos fuertes y discusiones, pues el estrés reduce la producción de ácidos gástricos.

Qué hacer para evitar la hinchazón después de comer

Caminar un poco después de comer es uno de los trucos más efectivos para reducir los gases y la hinchazón después de comer. Con unos 15 minutos bastará para hacer que nuestro intestino se mueva, con lo que promovemos una buena digestión, haciendo que los alimentos se asimilen más rápido. De esta forma desaparece la sensación de hinchazón. Es importante que este ejercicio sea moderado, pues correr o caminar demasiado rápido provocaría el efecto contrario.

¿Por qué se produce la hinchazón después de comer?

Los expertos afirman que la acumulación de gases se da por comer alimentos inapropiados, independientemente de la cantidad. En ese sentido, debemos tener cuidado con las mezclas, evitando combinar carnes con lácteos, por ejemplo. De hecho, se recomienda moderar el consumo de lácteos en nuestra dieta, porque en exceso pueden causar abultamiento del vientre. Además, muchas personas tienen dificultad para digerir la lactosa.

Por otro lado, masticar bien es fundamental para evitar digestiones pesadas. Si no masticamos lo suficiente estamos forzando al estómago a trabajar doblemente, dando lugar a la sensación de pesadez. Podemos, incluso, sentir excesivo cansancio o sueño, pues nuestro organismo está gastando una energía extra.

Picar entre horas también favorece la hinchazón de estómago, si lo que comemos son productos de bollería industrial y ricos en grasas. Lo más recomendable es tomar fruta, dado que los azúcares que contiene fermentan en el estómago y pasan casi intactos al intestino, donde son absorbidos con mayor rapidez. De esta forma se facilita la movilidad intestinal, previniendo la formación de gases.

Por otro lado, es muy aconsejable beber un vaso de agua tibia al terminar cada comida, ya que favorece la dilatación del tracto digestivo, aumentando el flujo sanguíneo, con lo que la comida se digiere más fácilmente. Asimismo, beber una infusión al día acelera el proceso digestivo y nos ayuda a eliminar toxinas.

Además si lo que quieres es tener un vientre plano, prueba esto: Los mejores alimentos para conseguir un vientre plano

Contenidos relacionados

Un comentario en «Consejos para evitar la hinchazón después de comer»

  1. Muy buen artículo, además de ser completo, solo agregar que:
    Las burbujas hinchan.Tomar bebidas con gas hincha el vientre. Si además son azucarados, se ingieren calorías que suman energía y contribuyen a subir de peso. El agua con gas, aunque no tiene calorías, también puede provocar esa sensación de tripa hinchada, más si se toma durante las comidas.
    Además, las enzimas de los alimentos se destruyen, en gran medida, por la acción del calor, es decir, al azar, cocer, calentar o freír los alimentos. Cuando no se tiene la costumbre de comer ensaladas y fruta fresca, con el tiempo se puede perder fuerza digestiva por escasez de enzimas digestivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *