Conoce los diferentes usos de la homeopatía

Cada vez son más los métodos terapéuticos que nacen con el fin de poder solucionar problemas de salud sin incidir de manera negativa en otros efecto secundarios y con buenos resultados.

0 comentarios
admin
lunes, 20 julio, 2020

Este es el caso de la homeopatía, de la que tanto se habla, que ha supuesto una revolución. Pero qué es la homeopatía y en qué consiste es algo de lo que pocos saben con detalle, por ello, en este post, te contamos qué es, para qué sirve y los usos que se le dan a la homeopatía y que son tan positivos.

¿Qué es la homeopatía?

Se trata de un método terapéutico que trata de prevenir, aliviar y curar enfermedades utilizando medicamentos alternativos. La homeopatía previene y trata enfermedades agudas, enfermedades como la gripe, la tos, la diarrea, las migrañas, tipos de contusiones, insomnio... y otras enfermedades de tipo crónico, como alergias, dermatitis, asma, reuma o ansiedad, entre otras cosas.

Por otra parte trata infecciones de repetición, como las infecciones de oído o de garganta y aliviar ciertos síntomas o efectos que otros tratamientos pueden causar. Con la homeopatía se pretende ayudar al paciente a buscar un equilibrio en algunos de los momentos puntuales de una enfermedad.

Cuando se utiliza homeopatía como método terapéutico, se tienen en cuenta otras variables del paciente, como la constitución física o las diferentes reacciones que tiene cada persona a un tratamiento similar. En definitiva, es un tratamiento muy individualizado para cada paciente.

Medicamentos homeopáticos

Los medicamentos homeopáticos, como los de Boiron, son medicamentos que no tienen contraindicaciones. Pueden ser tomados por todo tipo de personas, desde niños hasta personas mayores. Este tipo de medicamentos se compran en farmacias, como cualquier otro medicamento convencional.

Estos medicamentos se elaboran mediante disoluciones de agua o alcohol y la sustancia original puede ser de origen animal, vegetal o químico. El proceso de realización de estos medicamentos es el siguiente:

- En primer lugar se diluye la sustancia de manera progresiva, desconcentrándola. Todo ello se consigue mediante la disolución en agua o en alcohol. El proceso se repite varias veces.

- En segundo lugar se produce la dinamización, en la que se agita muy fuerte la disolución anterior. Una vez se realiza este proceso, hay que tener en cuenta qué tipo de dolencia y de características tiene cada paciente, ya que todo se hace de manera muy personalizada.

Ventajas y usos de la homeopatía

La homeopatía es muy beneficiosa y tiene muchas ventajas, entre ellas:

1. Se trata de medicamentos que se toleran bastante bien, no tienen efectos secundarios.

2. Pueden ser utilizados por todos, niños, adultos, embarazadas, ancianos...

3. Se trata de medicamentos compatibles con los medicamentos tradicionales.

4. Son medicamentos que se pueden tomar durante un largo período de tiempo.

5. Se trata de medicamentos fáciles de tomar, están presentados en diferentes formatos.

Si hablamos, con más detalle de los usos de la homeopatía, podemos ver que la homeopatía sirve para:

  1. Problemas pediátricos: Problemas como otitis, anginas, bronquitis, asma, diarreas, vómitos, problemas de la piel, problemas de sueño o alteraciones de comportamiento.
  2. Problemas derivados de la piel: En referencia a los problemas dermatológicos, los medicamentos homeopáticos sirven para aliviar alteraciones en la piel como las eczemas urticarias, acné, rosácea, forúnculos, verrugas, papilomas, herpes o psoriasis, entre otras cosas.
  3. Problemas articulares: En relación a los problemas articulares, la homeopatía trata todas las dolencias relacionadas con artrosis y artritis, como el dolor de cuello, el dolor de hombros, de codos o muñecas. Por otra parte es buena técnica para traumatismos como esguinces o contracturas. Y, por último, dolores más intensos como el lumbago, el dolor de rodillas, tobillos, etc.
  4. Problemas digestivos: La homeopatía es eficaz para tratar la acidez, el ardor, la pesadez y las malas digestiones, flatulencias, úlceras, problemas de estreñimiento o diarrea, náuseas...
  5. Problemas relacionados con bronquios y oído: Los medicamentos homeopáticos,tratan la rinitis, sinusitis, faringitis, amigdalitis, bronquitis y asma. También tratan infecciones derivadas de procesos alérgicos.
  6. Problemas ginecológicos y urológicos: Para los trastornos del sistema reproductor también hay solución relacionada con la homeopatía. En el caso de la mujer, es eficaz para los dolores de regla, alteraciones de la misma, síndrome premenstrual, síntomas de menopausia y trastornos relacionados o casos de infertilidad. Por otra parte, en el caso del hombre, la homeopatía sirve para curar y aliviar las infecciones urinarias de repetición y las relacionadas con la próstata.
  7. Otros problemas: Problemas psiquiátricos como ansiedad, angustia, depresión o estrés. Problemas de tipo cardiovascular, como todo lo relacionado con la tensión y las arteriopatías periféricas. Problemas de endocrinología, como la obesidad y el hipotiroidismo e hipertiroidismo. Problemas relacionados con varices o pesadez de piernas. O problemas neurológicos como cefaleas o migrañas.

En definitiva, la homeopatía trata de paliar, de manera, natural, la mayoría de patologías y con resultados muy positivos.

Si estás interesado en tratarte con esta terapéutica, en este directorio profesional puesto a disposición por la Asamblea Nacional de Homeopatía encontrarás un listado de médicos expertos acreditados en homeopatía cercanos a tu localidad y también de farmacias especialistas.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *