Cómo tratar la depresión crónica

20 enero 2014 | Por Raquel

La depresión crónica es una de las enfermedades psicológicas más comunes en la actualidad. Son muchos los estudios que han surgido acerca de la misma, y muchos los debates sobre si se trata de un trastorno del ánimo o de un tipo concreto de personalidad. De la manera que sea, hay que combatir los síntomas de esta enfermedad cuanto antes, desde nuestro blog de Mujer os comentamos cómo tratar la depresión crónica.

Ver 0 Comentarios

tratar depresión crónica Los factores causantes de este trastorno pueden ser muy variados: desde problemas físicos como enfermedades musculares o reacción a ciertos medicamentos, hasta mala alimentación, pérdida de un ser querido o falta de autoestima.

Tratamientos esenciales para la depresión crónica

Te indicamos en las próximas líneas algunos tratamientos esenciales para la depresión crónica: Hay quien dice que la depresión crónica nunca se cura, aunque también existen numerosos estudios que determinan todo lo contrario. Lo que sí es cierto es que las personas con este trastorno pueden llevar una vida completamente normal y feliz, aunque deben implicarse a fondo con el tratamiento. Superar esta enfermedad conlleva tiempo y esfuerzo. A lo largo de los años las investigaciones de los profesionales han dado lugar a diferentes tratamientos. Uno de ellos es la psicoterapia, apta tan sólo para pacientes con un nivel bajo de depresión. Esta terapia consiste en animar y guiar al paciente de manera que aprenda a resolver los problemas por sí mismo, y a adoptar otra actitud frente a la vida.

depresión crónica

Es un tratamiento de larga duración, pero a diferencia de la medicación, no es nada agresivo. Se trata de identificar las causas del problema, afrontarlos y trabajar para superarlos. Nos ayuda a recuperar el control sobre nosotros mismos y a disfrutar de los aspectos positivos del día a día. Por otro lado encontramos el tratamiento farmacológico, mediante los conocidos antidepresivos. Aquí hallamos una gran variedad, dependiendo del grado de depresión del paciente y de sus características físicas. En este sentido, corremos dos grandes riesgos: que nuestro organismo rechace la medicación o que desarrollemos una peligrosa adicción a la misma. Por ello, tenemos que tener mucho cuidado a la hora de emprender este tratamiento, necesario en muchas ocasiones. Debemos seguir con cautela las recomendaciones del especialista, sin reducir o ampliar la dosis sin su consentimiento. La duración del tratamiento farmacológico suele durar de 6 a 9 meses, aunque esto depende del grado de depresión que sufra el paciente. Hay quien se decanta por métodos completamente naturales para tratar su depresión, aunque por supuesto, éstos deben ser complementos de la psicoterapia o del tratamiento farmacológico. Estos remedios naturales no ayudan a obtener energía y bienestar. Un ejemplo es la hierba de San Juan, de la que se dice tiene propiedades parecidas a los antidepresivos. O también el jugo de noni, una planta que ayuda a estabilizar los trastornos del ánimo. La alimentación también es importante en este sentido. Es muy recomendable consumir alimentos ricos en Omega 3, vitamina D, hierro, aminoácidos y vitamina B. De la misma manera, técnicas como el Yoga o el Tai Chi nos ayudan a relajarnos.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *