Tips para evitar la depresión

La depresión es una de los trastornos mentales más comunes en nuestra época.  Las mujeres somos muy propensas a caer en depresión porque tenemos una sensibilidad y pasión muy especiales por las cosas que hacemos y sentimos.

0 comentarios
jueves, 12 abril, 2012

Si tienes tendencia a la depresión o te asusta padecerla porque alguna persona cercana la sufre, toma en cuenta los siguientes aspectos para evitarla:

- Las circunstancias estresantes de larga duración suelen romper las fortalezas y derribar los ánimos. Intenta hacer actividades que te permitan liberar el estrés.

- La depresión puede tener componentes genéticos, por lo cual si en tu familia hay manifestaciones de este trastorno debes estar alerta a cualquier síntoma: tristeza sin razón, pocas ganas de levantarte de la cama, visión negativa de la vida, deseos de acabar con tu existencia, falta de ánimos para todo, inapetencia, falta de sueño, etc.

- La buena alimentación es fundamental para que tus neuronas tengan todos los nutrientes necesarios para trabajar de forma adecuada.

- Realiza actividades al aire libre. El contacto con la naturaleza es un excelente promotor de nuevos aires.

- Huye del vicio de la TV. Las programaciones televisivas pueden engancharte y como nunca terminan, creas un mundo de fantasía que chocará de frente con tu realidad.

- No malgastes el dinero.  Una de las razones para deprimirse es encontrarse sin dinero y tener arrepentimientos por haberlo malgastado. Ahorrar es una excelente terapia.

- Escucha música y baila cada vez que puedas.  La expresión corporal y las risas son excelentes.

- Rodéate de gente alegre que no te transmita temores ni angustias.  La gente positiva y que vive con esperanza suele contagiar su buen humor.

Fuente Imagen ThinkStock.

Contenidos relacionados

  • Tips para Controlar el mal humor

    Sonrisas, tristezas, llantos, alegrías, preocupaciones, esperanzas, frustraciones, victorias, derrotas, etc.  La vida está llena de circunstancias que nos llevan a sentirnos de diferentes maneras en cada momento.  Los cambios de humor están a la orden del día y a veces bastan muy pocos estímulos para que sintamos que estamos perdidos. La mayoría de las veces estos altibajos pueden hacer que nuestras relaciones interpersonales se vean seriamente afectadas,  ya que somos candidatas a que se pierda la confianza en nosotras y también solemos herir a las personas que tenemos más cerca. Si experimentas cambios en tus emociones que se escapan de tu control y te hacen estallar, es recomendable reflexionar sobre lo siguiente: – Somos seres humanos y,  por lo tanto,  podemos equivocarnos. Debemos rectificar, siempre que se pueda, y continuar. – Los demás no son responsables de nuestro mal humor.  Pueden tener determinada actitud,  pero nosotras decidimos cómo vamos a reaccionar. – Debemos evitar las explosiones de ira que nos hacen insultar y faltar el respeto a nuestro alrededor. Pues esto puede causarnos...


  • Tips para combatir la soledad

    «La soledad es la única que nos entiende y nunca jamás cuestionará todo aquello que pensemos». (Anónimo). Los seres humanos movemos nuestra vida entre dos mundos: el interior y el exterior. Millones de personas tienen serios problemas para relacionarse con la gente o,  sencillamente,  se han quedado sin familiares o sin pareja viviendo sus vidas.  Buscan alternativas de comunicación con el mundo exterior y suprimen el contacto con otras personas. Las mujeres somos particularmente sensibles ante esta situación,  porque nuestra naturaleza es la de  llevar vidas con mucha actividad y,  de vez en cuando,  queremos un espacio de tranquilidad y sosiego. Lo que sucede es que algunas mujeres nos sentimos cómodas en este espacio y quedamos atrapadas. Los momentos de tranquilidad no deben confundirse con la soledad. Los primeros son necesarios para nuestra salud mental y emocional, mientras que la soledad conlleva a un aislamiento y falta de roce con otras personas que deriva en serios problemas mentales. Para combatir la soledad,  sencillos tips pueden serte de utilidad: – Siempre hay alguien que disfruta de tu compañía, bú...


  • Tratamientos para la depresión perimenopáusica

    Los cambios físicos, vitales y hormonales producidos por la llegada de la menopausia, pueden provocar la aparición de depresión en muchas mujeres, sobre todo durante el marco temporal definido como perimenopausia (periodo de transición hacia la menopausia con una duración que oscila entre 2 y 8 años y que se origina un año antes de la última menstruación). La media de edad en la que aparecen los síntomas perimenopáusicos y menopáusicos es desde los 48 hasta los 51 años. No se conocen exactamente las causas de la aparición de este tipo de depresión, ya que ésta puede estar asociada a los síntomas físicos que producen los cambios hormonales, tales como insomnio, sudoración y sofocos, o bien podría desencadenarse a partir de factores psicológicos asociados al miedo a entrar en la edad madura y dejar atrás la juventud. Todos estos síntomas suelen agravarse en caso de que la menopausia se haya producido a una edad más temprana, ya que en este caso la desaparición del periodo está más relacionada con la infertilidad que con un cambio natural en la vida de toda mujer. Otro de los factores que suele despertar esta depresión es el llamado “sí...


  • Trucos para evitar las ansias de comer

    La ansiedad por la comida es un problema que afecta a millones de personas. Esta necesidad compulsiva de comer puede poner en riesgo nuestra salud, produciendo, entre otros trastornos, obesidad, depresión y daños gastrointestinales. Lo primero que debemos hacer a la hora de vencer esta ansiedad es averiguar su causa, el por qué sentimos ese impulso incontrolable de comer,  incluso,  sin tener apetito. Normalmente este comportamiento es producido por una situación altamente estresante o una baja autoestima que nos impide enfrentarnos a los problemas y nos hace refugiarnos en la sensación de bienestar que nos proporciona la comida. Es posible que en estas circunstancias necesitemos acudir a un profesional que nos ayude a conocer el origen de nuestro problema y poder encontrar así una solución. En todo caso existen una serie de consejos que pueden ayudarnos. Una de las primeras cosas que debemos hacer para evitar las ansias de comer es pensar si sentimos este impulso porque tenemos hambre o si lo que queremos es calmar nuestros nervios. Si lo que nos provoca ese deseo de comer es el hambre, nos ayudará hacer cinco comidas al día (desayuno, media...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *