
El miedo al rechazo ante una negativa es lo que nos obliga a afrontar situaciones que nos perjudicarán en el futuro. De ahí la necesidad de aprender a cómo decir “no” sin sentirse culpable, para lo cual tendrás que tener en cuenta algunos consejos.
-Lo que debe primar ante todo es la educación. A la hora de decir "no" por respuesta, no debemos hacerlo con insultos y malas formas, sino con diplomacia. Al mismo tiempo que no es recomendable dar demasiadas explicaciones para justificar tu respuesta, tampoco sería adecuado actuar con mala educación.
-Proponer una alternativa, siempre que sea posible, a la situación es una de las mejores maneras de cómo decir “no”sin sentirse culpable. De esta forma, el interlocutor no pensará que su problema te resulta indiferente, y llegará a la conclusión de que quieres ayudarle. Respuestas del tipo “Ahora no puedo ayudarte, pero hablamos mañana” o “Yo no puedo ayudarte, pero conozco a alguien que sí” harán que el otro se sienta reconfortado.
-Es fundamental ser correcto pero firme al mismo tiempo. Si respondes con evasivas sólo lograrás la insistencia por parte de los demás, lo que te hará sentir aún más culpable, al rechazar repetidas veces sus demandas.
-Asumir responsabilidades de otros y sacrificarte por complacerlos no suele ser lo más beneficioso para ti, salvo en casos excepcionales. No debemos sentirnos culpables por decir "no" a hacer algo que no nos corresponde ni nos beneficia de ninguna forma. Primero debemos pensar en nosotros mismos, y después en los demás.
-En principio nos resultará complicado, pero lo cierto es que aprender a cómo decir "no" es la única forma de lograr una relación estable con los demás, así como marcar tus límites y ganar tu respeto.
Contenidos relacionados
- Cómo aprender a decir NO
«Cuando digo No me siento culpable». Manuel J. Smith sorprendió al mundo en el año 1975, con sus derechos asertivos descritos en este libro. Todas y cada una de nosotras vivimos constantemente este dilema. Nos enfrentamos con peticiones que nos vemos obligadas a aceptar, inclusive las que no nos convienen porque atentan contra nuestra autoestima. Pero ¿Porque te obligas o te obligan a decir que SI cuando realmente no te interesa? ¿Porque te embarga un sentimiento de culpa si dices NO? ¿Porque todos acuden a tí para hacerte proposiciones que dan aceptadas de tu parte? Si quieres ser asertiva y aprender a decir NO recuerda que: – No todo lo tienes que comprender y asumir. Algunas cosas escapan a tus capacidades y eso no es nada malo. – Puedes equivocarte, sanamente, las veces que sean necesarias para lograr un aprendizaje. Nadie tiene derecho a juzgarte por esto. – No lo sabes todo y Sí, puedes pedir ayuda. – Si un planteamiento no te conviene y quieres decir NO, puedes hacerlo sin tener que dar explicaciones. – La culpabilidad del NO es una esclavitud que no te debes permitir. – Otras personas seguram...
- Cómo aprender a decir no
A la gran mayoría de las personas nos cuesta demasiado rechazar las peticiones y propuestas que nos hacen los demás. Tememos provocar el enfado del otro, anteponiendo sus deseos a los nuestros. Esta actitud, tan común como nociva, nos perjudica hasta el punto de minar nuestra autoconfianza y respeto a quiénes somos. Saber decir no El primer paso para aprender a decir no sin sentirnos egoístas por ello, es darnos cuenta de que estos pensamientos de culpabilidad los creamos nosotros mismos y que aquellos que tenemos a nuestro alrededor no nos ven así. Es cierto que la otra persona puede reaccionar de forma desagradable ante nuestra negativa, pero también lo es el hecho de que normalmente se respeta más a quien se mantiene firme y muestra su carácter que a las personas fáciles de dominar.Es importante que sepas que decir “no” es un derecho que todos tenemos. Si consideras injusta una petición, o simplemente sientes que es algo que ni es tu responsabilidad ni deseas hacer, es totalmente lícito que la rechaces. No debemos dejar que la otra persona trate de manipularnos con chantajes emocionales o amenazas, pues alguien así no merece la pena, y a la...