
Comprender lo que nos mueve para actuar de una u otra manera es fundamental para el desarrollo de nuestras actividades y funciones diarias. Pero, lo más importante es que nos permite relacionarnos de una forma positiva y equilibrada con nuestro mundo interior. Nuestro comportamiento es una manifestación externa de la energía que tenemos dentro y de cómo queremos canalizarla.
El ambiente en el que vivimos nos envía constantemente información que es necesario procesar y que nos lleva a tener determinados pensamientos o a tomar ciertas decisiones que se suponen serán cónsonas con ciertos objetivos que nos hemos fijado para lograr las metas de vida que nos proponemos.
Múltiples factores, internos y externos, se presentan en nuestro quehacer diario para obstaculizar lo que nos proponemos ser, el bienestar que tenemos derecho a tener. Entre estos, destacan la depresión, los conflictos familiares, las enfermedades, los desajustes psicológicos, cultura, hábitos, etc. Es por esto que la motivación se convierte en la piedra angular que nos lleva a mantener nuestro objetivo fundamental como seres vivos que es la supervivencia (hambre, sed y sueño) y nuestro objetivo como seres sociales que es la convivencia con una condición de vida feliz y digna junto a nuestros seres queridos (familiares y amigos).
Hay aspectos fundamentales a tomar en cuenta al fijarnos una meta o querer hacer realidad un sueño:
1) Primero de todo nuestras capacidades, posibilidades y recursos. De esta forma, evitaremos imponernos propósitos que podríamos abandonar fácilmente por imposibles.
2) En segundo lugar, conocer cuáles son los recursos de los que disponemos y cuáles son los que tendremos que gestionar para ir acercándonos al objetivo.
3) El tercer y más importante de todos es tener siempre presente el gran beneficio que para nuestra vida supone el conseguir lo que nos hayamos propuesto.

Si bien es cierto que todo este plantemiento es totalmente teórico, llevarlo a la práctica requiere mucha constancia y dedicación, pero también marca la diferencia entre la derrota y la victoria en la vida.
Lógicamente, en algunos momentos, nuestra determinación puede decaer y encontrarnos en un estado total de desánimo, es aquí cuando debemos repasar de nuevo nuestro objetivo principal y tratar de remontar los obstáculos y así continuar nuestro camino.
Si te sientes triste, deprimida, sin ánimos, fuera de lugar o sencillamente desanimada, dáte tu tiempo, busca compañías enriquecedoras y, sobre todo, valora los pros y los contras de abandonar. No te dejes vencer por estas circunstancias que seguramente son pasajeras y recuerda que eres un ser especial que tiene derecho a ser feliz.
Contenidos relacionados
- Alimentos para aumentar la serotonina
La serotonina es un elemento que se encuentra en Nuestro Sistema Nervioso Central y que regula funciones básicas como el apetito o las emociones. En el sistema nervioso central, se cree que la serotonina representa un papel importante como neurotransmisor, en la inhibición de la ira, la agresión, la temperatura corporal, el humor, el sueño, el vómito, la sexualidad, y el apetito. Estas inhibiciones están relacionadas directamente con síntomas de depresión.Y es que está demostrado que algunas depresiones leves tienen como causa la falta de serotonina y melatonina en nuestro cuerpo. Por ello, los antidepresivos se ocupan de modificar los niveles de serotonina en el individuo, y así intentar que esa sentimiento depresivo desaparezca. Para poder prevenir esto también hay remedios naturales, que son los que os vamos a decir a continuación. -Son considerados como alimentos antidepresivos y por lo tanto con elementos tales como la serotonina o la melatonina entre otros, frutas tales como la naranja, fresa, kiwi….así como una gran variedad de productos vegetales como todo tipo de legumbres y hortalizas. -No hay que olvidarse también de comer u...
- Como alimentar nuestra libertad interior
«Más cuesta mantener el equilibrio de la libertad que soportar el peso de la tiranía». Simón Bolívar (1783-1830) La alegría, la felicidad, el amor, la paz, la tranquilidad, la justicia, la verdad; son palabras que engloban significados muy profundos para nuestra existencia. Pero ¿dónde se alojan? ¿en el corazón? ¡pero, si yo veo un corazón y sólo hay músculo, venas y arterias! La libertad no es solamente hacer lo que quieras, en el momento que quieras o hacer lo que te venga en gana. Es también esa acción que emprendes en la cual eliges tus caminos para andar y vivir tu existencia. La libertad de espíritu es la fuente de esa elección porque hace de tí, una mujer capaz de asumir su propia realidad según crea. Esta libertad tiene sus responsabilidades y la más importante es la de enaltecer tu existencia como mujer y como parte de una totalidad universal. Si quieres ser libre toma en cuenta lo siguiente: – Quiérete a tí misma. No culpes a nadie de tus sentimientos o fracasos aunque sean responsables de tus circunstancias. Corta con el pasado y realiza acciones diferentes. – Ponte metas y decídete a lograrlas. Esto te brinda...
- Cómo aumentar la seguridad en ti misma
Todos hemos escuchado alguna vez que la imagen que tenemos sobre nosotros mismos es precisamente la que proyectamos hacia los demás, dando una impresión negativa y autocompasiva. Y aunque suene a tópico, debemos tener presente que la seguridad en nosotros mismos es la mejor arma para lograr nuestros objetivos; por ello es importante que aprendamos a aumentarla. El primer paso para conseguirlo es hacer un viaje interior, un análisis sobre nuestra personalidad: gustos, pasiones, miedos,carácter, etc. En este estudio de nuestra propia mente encontraremos defectos y virtudes, que deberemos mejorar y/ o aceptar en el caso de las primeras, y ensalzar, en el caso de las segundas. Un truco muy recomendado para resaltar nuestros puntos fuertes es escribirlos en un papel y repasarlos en momentos de debilidad. Muchas veces estas inseguridades provienen de la infancia o de la adolescencia, dos períodos clave en la vida de cualquier persona. Puede que hayamos vivido experiencias negativas durante estos años, aunque debemos concienciarnos de que ya es hora de abandonar esos prejuicios y seguir adelante. Las personas con poca autoconfianza se infravaloran constantemente,...
- Diez consejos para vivir con paz interior y serenidad
Alcanzar la paz interior es aprender a vivir con serenidad y tranquilidad independientemente de las circunstancias que nos rodeen. Aquellos que poseen paz interior valoran y disfrutan la vida plenamente compartiendo su felicidad con los demás. Conseguir este objetivo no es fácil, pero hay algunas pautas que podemos seguir para lograrlo: 1. Debes aceptar que no dependes de nada ni de nadie para sentirte en paz contigo misma. De la misma forma debes evitar que los que te rodean dependan excesivamente de ti. 2. Comienza a hacer todo aquello que siempre has querido y nunca pusiste en práctica por miedo al fracaso o por el qué dirán los demás. No permitas que nadie ni nada te prive de la libertad de disfrutar de lo que realmente quieres. 3. Afronta tus miedos. Será un proceso largo y difícil pero es necesario, ya que enfrentarnos a aquello que tememos es algo que tarde o temprano tendremos que hacer. 4. Pide ayuda cuando la necesites. No trates de ocuparte de todo tú sola y aprende a delegar responsabilidades en los demás. No te guardes las preocupaciones sólo para ti, desahógate con tu familia y amigos. 5. Acepta a los demás tal como son y n...