

• Las amenorreas fisiológicas son aquellas que se producen de forma natural, como por ejemplo la ausencia de menstruación durante el embarazo o la lactancia, la que se produce antes de la aparición de la primera menstruación (entre los 10 y 14 años) y la menopausia. Estas amenorreas no son causadas por ningún trastorno ni requieren ningún tratamiento médico.
• La amenorrea primaria está relacionada con el retraso del desarrollo sexual en la pubertad. En este caso no se produce la primera menstruación hasta los 16 o 18 años de edad. Esta amenorrea puede deberse a un peso corporal muy bajo o muy alto durante la pubertad, ya que cuando el organismo detecta un exceso o carencia de grasa, actúa impidiendo la ovulación para evitar posibles problemas que puedan surgir durante el embarazo.
• La amenorrea secundaria se produce cuando una mujer que ya ha tenido la regla anteriormente deja de menstruar durante varios meses, excluyendo en este caso las amenorreas fisiológicas. Puede producirse debido a un aumento o pérdida de peso excesivos o como causa de la realización de un ejercicio físico demasiado intenso y continuado que produzca la desaparición de la mayoría del porcentaje de grasa corporal. Este tipo de amenorrea puede ser también debido a situaciones de estrés (exámenes, problemas familiares…), y se eliminará cuando dicha situación estresante desaparezca. Otra causa de la aparición de esta alteración puede ser la ingesta de ciertos fármacos, como por ejemplo los anticonceptivos, ya que si después de suspender su toma transcurren más de dos o tres meses sin que aparezca la menstruación, se debería realizar un estudio médico que determine la posible causa del problema.
Estas son las razones más comunes que producen la aparición de la amenorrea, pero ésta también puede deberse a trastornos en el desarrollo de la vagina (por ejemplo la imperforación del himen). Por ello, su solución requerirá un estudio personalizado de cada caso para determinar la causa concreta y su tratamiento.
Fuente Imagen: Foto Pamp