Beneficios de la masoterapia
31 agosto 2012 | Por mirian
A todos nos gusta que nos hagan masajes ya que nos producen una sensación relajante en nuestro cuerpo, pero lo que muchos no saben es que los masajes (bien dados, claro está) son un método para combatir dolores en nuestro cuerpo, en definitiva, los masajes son beneficiosos para nuestra salud.
Y es que se encuentran dentro la corriente conocida como masoterapia. Su principal función es ejercer cierta influencia mecánica sobre el cuerpo, ya sea en los músculos, tendones y ligamentos. Algunos de los efectos beneficiosos hacia nuestro cuerpo que antes apuntábamos son: oxigenación de los músculos, mejora de la respiración, activación de la circulación sanguínea y linfática, y contribución a un mejor funcionamiento de nuestros órganos internos. Entre otras molestias, son muy recomendables en “remedio-masaje” cuando se padecen migrañas muy fuertes. Los músculos de la espalda tienen mucha influencia en esto, con lo que una adecuada relajación aminora los efectos de esta enfermedad. Por otro lado, también es importante para aquellos que tengan problemas de espalda crónicos, tales como la escoliosis, ir regularmente a profesionales para asegurarse de que recibes los masajes adecuados. Y es que cada dolencia requiere de unos masajes determinados para que hagan el efecto adecuado en nuestro cuerpo (es lo que hemos llamado masoterapia, vamos). Los problemas de circulación también pueden ser tratados por medio de masajes, ya que dan oxigenación y por tanto mejoran la circulación de la sangre. Algunos masajes, incluso, tratan y previenen ciertas enfermedades. Por ejemplo, las personas que padecen problemas en el sistema circulatorio, pueden llegar a mover esas grandes concentraciones de líquidos acumuladas en las extremidades inferiores y evitar las sensaciones de ardor y dolor. Es cierto que no solucionan problemas o dolencias mayores, pero sí alivian, aminoran o previenen éstas, con lo que nunca viene mal un buen masaje. Eso sí, si es para aliviar una dolencia, ¡hecho por profesionales! Fuente Imagen ThinkStock.