Os acercamos algunas de las más destacadas en esta nueva entrega de la serie que iniciamos con "Madre soltera por sorpresa, un viaje inesperado". ¿Nos acompañáis?


María tenía todo más o menos estudiado. A sus 37 años se iba a convertir en madre soltera y no quería dejar nada a la improvisación. No le gustaba improvisar. A los cinco meses de embarazo ya tenía prácticamente todo comprado, la habitación lista...
Lo que no tenía claro era qué tipo de ayudas para madre soltera encontraría y, en definitiva, lo que iba a hacer con la niña (sí, iba a ser niña) una vez se incorporase de nuevo al trabajo. No quería incordiar a sus padres y tampoco le hacía ilusión que una persona cuidase de ella. Prefería que fuese a la guardería... Pese a sus ahorros, su sueldo y el apoyo económico de Juan (padre de su futura hija) veía que llevar a su pequeña a la guardería iba a llevarse una buena parte de sus ingresos.
Ni corta ni perezosa contactó con varias asociaciones de madres solteras en busca de ayuda. Lo que descubrió no fue precisamente un alivio pues si bien existen numerosas ayudas para madres solteras no son precisamente fáciles de conseguir.
Un modelo de familia en aumento En 2014, coincidiendo con el 20º Aniversario del año Internacional de la Familia, el Instituto Nacional de Estadística (INE) recogió en su habitual Encuesta Continua de Hogares que los hogares monoparentales (formados por uno solo de los progenitores que convive con uno o más hijos) están en continuo crecimiento y han aumentado en más de 53.000 desde el censo de 2011.
Así pues, el número de hogares formados por madre que convive con hijos representa el 82,7% del total de los hogares monoparentales. En el 43,7% de ellos la madre está viuda, en el 35,7% separada o divorciada, en el 12,6% soltera y en el 8,0% casada. Y un dato interesante: de los 178.000 hogares de madre soltera con hijos, el 56,4% está formado por mujeres de 40 o más años.
Principales ayudas para madres solteras
-La lista de ayudas es larga y las condiciones para recibirlas dependen del organismo al que se aplique. El Servicio Público de Empleo (SEPE) tan solo ofrece prestaciones como ayudas para madres solteras, una vez ellas hayan agotado el paro. En estos casos existe la ayuda familiar, que es un subsidio de 426 euros al mes para aquellas madres con hijos a su cargo que han agotado la prestación por desempleo.
Por su parte, el Plan Prepara es una ayuda que se puede pedir una vez agotados el paro y el resto de subsidios. En el caso de que se tengan hijos a cargo, se reducen los requisitos, sin ser necesario llegar inscrito como demandante de empleo de 12 meses en el período de los últimos 18.
-Por su parte, las empresas pueden recibir incentivos por reducción de jornada y también por excedencia para el cuidado de los menores. En este tipo de ayudas para madres solteras se puede solicitar a la empresa el permiso de una hora al día para alimentar al menos hasta que tenga nueve meses.
Igualmente, también se puede pedir una reducción de entre 1/8 y 1/2 de la jornada hasta que el menor tenga 12 años. Tal reducción implica, como consecuencia una reducción proporcional del salario, aunque en estos casos se tendrá en cuenta el salario completo para la mayoría de las prestaciones de la Seguridad Social (jubilación, incapacidad permanente, maternidad).
También se puede pedir una excedencia para que la madre cuide a su hijo hasta que cumpla los 3 años, teniendo reservado su puesto de trabajo el primer año o asegurar un puesto de la misma categoría a partir de entonces.
La Seguridad Social también contempla apoyos económicos si bien, en muchos casos, para acceder a ellas las madres no pueden cobrar más de 12.000 euros al año. No obstante, son ayudas para madres solteras a tener en cuenta.
¿Qué ocurre en las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos? Pues otro tanto de la mismo aunque, al contrario de lo que ocurre en las instituciones anteriores, su labor es más de apoyo social y logístico que económico.
A Hacienda también se pueden pedir deducciones. Y, es que, las mujeres trabajadoras Aunque ilusionada ante el nacimiento de su hija, María comprobó que ser madre soltera iba a ser una ardua tarea.
Para conocer otras entregas de nuestra serie, os proponemos leer nuestro artículo "Ser madre soltera también tiene sus ventajas" o "Madre soltera y sin pareja: ¿es la reproducción asistida la única opción?"
¿Qué os parecen estas ayudas para madres solteras?