

Beneficios de la vitamina B12
Especialmente indicada para personas que sufren anemia perniciosa, la vitamina B12 es fundamental para la producción de glóbulos rojos. Nos ayuda a combatir el crecimiento y favorece la producción de neurotransmisores como la dopamina o la serotonina, imprescindibles para mantener un buen estado de ánimo.
La vitamina B12 aporta importantes beneficios para el sistema nervioso. Protege las vainas de mielina de las células nerviosas, que son imprescindibles para la transmisión de los impulsos eléctricos. Con ello nos ayuda a mantener una estabilidad emocional. Sin embargo, no puede cumplir esta función si existe una carencia de vitamina B9 o ácido fólico.
Además, es ideal para personas que quieran perder peso y para deportistas, pues es necesaria para transformar las grasas en energía y para crear masa muscular. Asimismo, es capaz de reducir los niveles de homocisteína, causante de muchos casos de enfermedades de corazón.
Se recomienda el consumo de la vitamina B12 para combatir la pérdida de la memoria, ayudando a prevenir el Alzheimer. También es beneficiosa para luchar contra la diabetes, los trastornos del sueño, la osteoporosis, la infertilidad masculina, los problemas renales, el asma, las alergias, el cáncer y el SIDA, entre otras enfermedades.


Por otra parte, la vitamina B12 es muy utilizada para mejorar el estado de la piel, en concreto, para tratar el vitiligo. Se trata de una enfermedad degenerativa por la cual los melanocitos, células responsables de la pigmentación de la piel, mueren, dejando de producirse la melanina. Se utiliza también para curar la psoriasis y los eczemas.
Encontramos esta vitamina sobre todo en alimentos de origen animal, como el marisco (ostras, mejillones, cangrejo, langosta y almejas), el hígado (especialmente de cordero, ganso, pavo, ternera, res, alce y pato), el pescado, el caviar, el huevo (sobre todo la yema) y el queso.
A pesar de ser altamente recomendable, debemos tomar precauciones respecto al consumo de esta sustancia. Por ejemplo, las personas que sufren la enfermedad de Leber, un problema ocular hereditario, deben evitar la vitamina B12, ya que puede dañar gravemente su nervio óptico e incluso producir ceguera.
Por otro lado, las mujeres embarazadas y en períodos de lactancia deben consumir esta sustancia con cuidado. Se dice que la cantidad recomendada para ella es de 2,6 mcg al día y que tomarla en exceso puede ser muy perjudicial. En todo caso, lo mejor es consultarlo con el médico antes de introducirla en nuestra dieta.
Si os interesa conocer los beneficios que las vitaminas aportan a nuestro organismo, os recomendamos leer nuestro artículo "Las mejores vitaminas para el cuidado de la piel".
¿Conocíais los beneficios de la vitamina B12?
Fuente Imagen 1 por Andrew_B
Fuente Imagen 2 por Yu Studio