La vida de Juana de Ibarbourou

Juana Fernández Morales nació en Melo, Uruguay, en 1895. A los 20 años, se casó con el capitán Lucas Ibarbourou, y asumió su apellido, por lo que firmó así su obra; una de las voces femeninas más importantes de América Latina en el siglo XX, en el campo de la escritura en verso y prosa. Imágenes de carácter bíblico, alusiones a la Virgen de Lourdes e invocaciones directas a San Isidro, marcan el carácter religioso, místico y descriptivo de las escenas que logra dibujar perfectamente entre sus líneas.

14 comentarios
lunes, 21 septiembre, 2009
Juana de ibarbourou

En 1918 se traslada a Montevideo, donde empieza a publicar sus versos en el diario capitalino La Razón; ilustró en aquellas páginas sus primeros poemarios, llenos de imágenes modernistas, sensaciones físicas, figuras míticas y religiosas. Se refiere a los temas del amor maternal, la naturaleza y la impresión estética de las figuras, con cierto toque erótico y cálido.

En 1929, le proclamaron “Juana de América” en una enorme celebración en su honor, presidida por el reconocido escritor uruguayo José Zorrilla de San Martín, en las instalaciones del Palacio Legislativo de Uruguay. Lo maravilloso en la obra de Juana, es la transformación de su obra a través del contexto cultural de la época; sus letras se matizaron con imágenes surrealistas y figuras místicas. Sus versos se mantienen en las líneas vanguardistas, mientras que su prosa está dirigida especialmente al público infantil.

Juana de Ibarbourou describió con una metáfora esmerada su niñez en el Interior del uruguay en Chico Carlo y fue destacada su poesía osada para la época, por el enfoque sugestivo de la sexualidad de la mujer en sus versos, hasta entonces, reservado para los hombres. Juana hizo lo que quiso con las palabras y enalteció la figura de la mujer latinoamericana.

A partir de 1940 su popularidad traspasó las fronteras de América, y para 1953 ya se publicaban sus obras completas en España, incluyendo sus obras inéditas; en 1950 le declararon presidenta de la Sociedad Uruguaya de Escritores, y en 1955, su obra fue premiada por el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid. Cuatro años más tarde, recibió por primera vez el Premio Nacional de Literatura. Muere en Montevideo en 1979.

Imagen de wikipedia

Contenidos relacionados

  • Cómo afrontar los cambios en tu vida

    Uno de los miedos más frecuentes es perder la estabilidad en nuestra vida a causa de las alteraciones que pueda sufrir la misma. Entonces,  nos plantemos la forma de aceptar estas nuevas situaciones, que a menudo suelen inspirarnos temor, inseguridad y angustia. Sin embargo, los cambios son algo inevitable a lo que tarde o temprano tendremos que hacer frente; huir nunca es la respuesta adecuada. Muchas veces será una tarea difícil aceptar estos acontecimientos, pero si actuamos con naturalidad y calma nos será mucho más sencillo. Para ello,  lo primero que debemos hacer es asumir que el miedo que podamos sentir es normal, forma parte del proceso de aceptación. El temor, las dudas y la ansiedad son reacciones naturales contra las que jamás debemos luchar, ya que se trata de un mecanismo de defensa que activa nuestro cerebro y que es necesario para poder analizar la situación y tomar decisiones. Una actitud optimista es la gran clave para lograr afrontar los cambios que sufre nuestra vida a lo largo del tiempo. Las personas pesimistas sienten miedo e inseguridad ante la posibilidad de fracaso o de defraudar a los demás. Sin embargo, las optimis...


  • Cómo tener Paz y Tranquilidad en tu Vida

    La sociedad actual se encuentra dominada por el estrés generado por el ritmo acelerado que emprendemos cada día de nuestra de vida desde que nos levantamos hasta el anochecer. Hay muy diversas casas exclusivas en Madrid donde podrás hallar la tranquilidad que necesitas. Las tareas que debes realizar  a lo largo del día son muy diversas y más cuando ya has formado una familia dado que a los quehaceres de la casa, el duro trabajo en la empresa y la compra diaria, tienes que añadir el cuidado de los hijos. Toda esta actividad genera un gran estrés, cuyas consecuencias para nuestro estado de salud pueden ser considerables y el principal desencadenante de muy diversas enfermedades. Es muy importante llevar una vida tranquila y sosesaga, alejada del agobio de la rutina diaria. Para ello, sirvan algunas recomendaciones: -Lo primero es tomarse las situaciones que nos presenta la vida con otra filosofía. Siempre queremos ir con prisas a todos los lugares, porque parece que tenemos la sensación de que no disponemos de espacio de tiempo suficiente para llegar a nuestro destino y realizar las actividades que tengamos previstas para emprender a lo largo del...


  • Cómo tener una visión positiva de la vida

    La negatividad y el optimismo están constantemente peleando una batalla para gobernar nuestras vidas.  El tiempo está pasando y lo que más podemos apreciar es un cúmulo de circunstancias que nos indican que estamos vivos. Lo que sí es cierto, es que , estamos vivas y que además «todo depende del cristal con que se mire».   Existe la historia de dos comerciales de zapatos que llegaron juntos a una nueva zona para iniciar sus negocios, el primero de ellos bajó y se encontró con que la mayoría de las personas no usaban zapatos, llegó a la oficina aérea, se compró un boleto y  regresó porque allí no podría vender algo que la gente no usaba; el otro comerciante, al bajar del avión y ver la misma escena, se dijo para sus adentros: «¡Vaya, aquí me quedaré muchos años porque nadie usa zapatos, tengo muchos clientes»! La actitud que tengamos frente a la vida determina si seremos victoriosas o una mujeres derrotadas.  Algunas reflexiones pueden ayudarte: – No permitas que las circunstancias te ganen la partida. Supérate a tí misma. – Las metas están puestas para lograrlas y para que te desarrolles como persona. ...


  • Saber simplificar en tu vida. Organiza tu tiempo

    «El tiempo pasa inexorablemente y que pronto se convierten los segundos en años» LGB. Una de las frases más escuchadas es: «No tengo tiempo».  Somos esclavas del reloj.Tenemos los minutos y los días muy divididos y contados.  Las múltiples tareas del hogar, compromisos laborales, familiares, etc. nos plenan el día y sólo sabemos que nos levantamos muy temprano y ponemos nuestras cabezas en la almohada cerca de la media noche.  Agotamiento, cansancio, sueño, estress físico, son las alarmas que nuestro cuerpo hace sonar para pedirnos que paremos y descansemos. ¿Podemos organizar mejor nuestro tiempo? ¿Es necesario hacerlo todo hoy? ¿Tenemos tiempo para nosotras mismas? Saber organizar nuestro día a día es la clave para prevenir muchas enfermedades, preservar nuestra salud mental y mantener nuestra estabilidad emocional. Estas sencillas claves pueden servirte: – Utiliza un organizador o agenda que te permitan establecer prioridades y fijar fechas y horas. Los móviles inteligentes (smart phones) tienen aplicaciones muy útiles. – No  permitas que los demás  dirijan tus horarios, ellos son quienes deben acoplarse...


14 comentarios en «La vida de Juana de Ibarbourou»

  1. hola soy fanatica de juana ,es mas soy de cerro largo mas precisamente de melo . conosco la que fuera su casa .de muchas mujeres como ella me gustan gabriela mistral,isabel allende madre teresa, y otras que por su prosa son fascinantes. otra cosa que queria contarles mi esposo hoy retirado militar fue escolta de honor el dia que fallecio. asi que como pueden ver he estado cerquita de eventos con juana . besos para los y las fana juana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *