
Hay mucho que aprender de la dieta vegetariana. Trae enormes beneficios nutricionales ya que contiene menos grasas y azúcares y aumenta el consumo de frutas y verduras.
Sin embargo, la transición a una dieta vegetariana debe ser adoptada de manera gradual, se puede empezar por eliminar las carnes roja, y luego los pescados y mariscos. Un cambio radical en el estilo de alimentación puede acarrear problemas digestivos.
No se trata entonces de ser radical, pero adoptar algunos patrones de una dieta vegetariana, asegurándose de consumir cantidades adecuadas de vitamina B-12, calcio y proteínas puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como colón irritable.
- La adopción de una dieta vegetariana debe ser gradual, para evitar problemas digestivos. Tomar la decisión de ser vegetariano requiere de cierta madurez y convicción. Si un niño quiere optar por este régimen alimenticio, es importante consultar con el médico y analizar su conveniencia.
- Cuando se trata de niños en período de crecimiento, mujeres embarazadas y personas convalecientes, es importante que consulten con un médico la pertinencia de seguir una dieta de esta clase.
- Aunque ser vegetariano no garantiza que no se sufrirá de sobrepeso, el consumo de verduras y frutas y la menor ingesta de calorías, pueden ayudar a conservar la línea.
Contenidos relacionados
- Beneficios de la Dieta Yogui
Después del verano y las abundantes comidas, nuestro cuerpo necesita volver a la rutina y perder esos kilos que hemos ganado durante esos meses. Para ello puedes acudir a numerosas dietas. Pero hoy te vamos a recomendar una dieta en particular: la dieta Yogui. ¿En qué consiste la Dieta Yogui? Su alimentación se basa en una dieta lácteo-vegetariana que promueva los estados de meditación y armonía con el medio ambiente. La prohibición de comer carne viene conectado con los valores de no violencia, ya que estás haciendo sufrir a un ser vivo para luego comerlo. Además, las proteínas que se pierden al no comer carne, las podemos obtener de otros alimentos no cárnicos, con lo que no existiría una falta de elementos necesarios en nuestro cuerpo. También hacen hincapié en comer alimentos ligeros y fáciles de digerir, ya que lo más importante es que hagamos bien la digestión. Por otro lado, cualquier cambio en nuestra comida se tiene que hacer de manera gradual y con la debida orientación. En la dieta Yogui encontramos alimentos como lácteos, legumbres, nueces y semillas que proporcionan proteínas de buena calidad que puede ser fácilmente d...
- Maternidad a los 40 años
Con el paso del tiempo la maternidad se va postergando cada vez más, las mujeres buscamos haber logrado diferentes logros personales antes de ser madres, con lo cual va quedando postergada, ya sea por tener un buen pasar económico o por el hecho de crecer en nuestras profesiones. Muchas mujeres deciden tener a su primer hijo recién a los 40 años.Muchos profesionales consideran que estos embarazos son de alto riesgo y que por eso es necesario preparar el cuerpo con anterioridad al embarazo. Una mujer debe tener el cuerpo y la mente en condiciones para tener un niño. Es necesario tener una dieta equilibrada, una rutina de ejercicios y contar con hábitos sanos además de llevar los controles necesarios en el embarazo. Las madres a los 40 años pueden llegar a tener algunos problemas, por ejemplo: La ovulación es menos frecuenteLa fertilidad disminuye, en algunos casos a los ovarios o las trompas de Falopio se les adhieren algunos tejidos que dificultan la concepción. En el caso de este tipo de gestación es considerada de alto riesgo pudiendo aparecer alguno de estos problemas que necesitan ser controlados: Hipertensión arterialProblemas cardia...