La Voz Dormida, El Valor de una Mujer

La oscura época de la posguerra española dominada por el miedo y la represión se convierte en el escenario central de la nueva película de Benito Zambrano que llegará a las salas de cine españolas el próximo 21 de octubre: La Voz Dormida.

0 comentarios
admin
miércoles, 25 octubre, 2023
voces1

Su director, tras seis años sin dejarse ver por el mundo del séptimo arte desde sus últimos trabajos en películas como Habana Blues en 2005, opta por el tema tan explotado en el cine y la pequeña pantalla como es el vinculado con la guerra civil y la dictadura franquista. Muchos son los films o miniseries españolas que se han centrado en esta parte de nuestra historia. Ahora, con La voz Dormida, Benito Zambrano viene a dar su toque personal colocando la figura de la mujer en un papel protagonista.

Inma Cuesta, la actriz popularmente conocida por su papel de Margarita en la exitosa serie de TVE Águila Roja, da vida a Hortensia,  una mujer embarazada que permanece encerrada  entre los fríos barrotes de una cárcel . Desde este lúgubre lugar espera encontrarse con  su hermana Pepita, interpretada por María León. Esta joven cordobesa de orígen rural acude a ver a su hermana  para atenderla en los momentos previos al parto y visitarla en prisión cuando las autoridades franquistas lo permitan.

voces2

Durante su estancia en el pueblo,  se enamora perdidamente de Paulino, en la piel de Marc Clotet, un joven valenciano procedente de una familia adinerada y que participa de forma activa desde la sierra de Madrid contra el nuevo gobierno establecido. Contará con el apoyo de su cuñado Felipe, interpretado por Daniel Holguín. A pesar de las dificultades y obstáculos que se imponen en su camino, Pepita y Paulino lucharán y se esforzarán al máximo por sacar su relación adelante.

La situación se complica cuando su hermana embarazada Hortensia es condenada a muerte. Su ejecución tendrá lugar una vez finalizado el parto. Pepita se debatirá entre su amor por Paulino y la lucha por conseguir que su futuro sobrino no sea adoptado y puede regresar a casa junto a su tía.

Puedes ver el trailer a continuación y adentrarte poco a poco en su mundo:

https://www.youtube.com/watch?v=91yHMtLUKr0

Este film se adentra en la sombría época de la dictadura y del maltrato que recibían los presos por parte de los miembros del régimen, así como las injusticias que una madre tiene que soportar al ver cómo intentan alejar a su hijo de sus propias manos y las de su familia tras su inminente ejecución.  Por otro lado, se quiere reflejar el amor en sus dos vertientes: entre las hermanas y con el hombre del pueblo del que Pepita cae prendada.

El reparto se completa con la intervención de Ana Wagener, Teresa Calo, Jesús Noguero, Miryam Gallegos, Begoña Maestre, Eduardo Machi, Lola Casamayor, Ángela Cremonte, Amparo Vega o Luis Marco, entre otros muchos actores.

voces3

El argumento original corre a cargo del mismo Benito Zambrano en colaboración con Ignacio del Moral. Finalmente en la parte estética del film contamos con la labor de Álex Catalán en fotografía, Francisco Javier Fernández Gutiérrez como director de arte, María José Iglesias en vestudario, Romana González Escribano en maquillaje o Juan Antonio Leyva en la banda sonora. La producción de la cinta es responsabilidad de Antonio Pérez.

Este drama bélico será distribuido por España de la mano de la productora Warner Bros. Pictures en una producción de Maestranza Films contando con la colaboración de TVE y Canal Sur.

VOZ1

El nuevo trabajo de Benito Zambrano te hará revivir los duros momentos que miles de españoles sufrieron en la posguerra española, pero a la vez te adentrará en el profundo amor que se profesan las dos hermanas, así como la idílica relación de Pepita y Paulino. Tendrás que esperar, como ya se indicó en líneas ateriores,  al próximo 21 de cotubre para conocer la historia de La Voz Dormida.

¿Y tú?, ¿qué opinas de esta película?, ¿crees que tendrá éxito?, ¿te interesa su argumento?, ¿qué opinas sobre el hecho de que se recurra en los últimoa años tan constantemente al tema de la guerra civil?, ¿piensas que falta originalidad en el cine español?, ¿de quién es el problema?, comparte tu experiencia en este espacio enviándonos un comentario al final de este artículo. Tu opinión cuenta.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *