
Esta vacuna es gratuita en España para todas las niñas de entre 11 y 14 años y se aplica en la sanidad pública desde el primer trimestre de 2008 y se pretende incorporarla en el calendario vacunal del Sistema Nacional de Salud de España.
Es una pena la poca divulgación que se le ha dado a esta vacuna en el resto de los países de habla hispana. Puede comprarse y aplicarse, pero aun así, son pocos los pediatras que recomiendan su aplicación.
La vacuna está indicada para niñas y adolescentes de hasta 14 años y para mujeres de hasta 26 años de edad. Se recomienda el período de 11 a 14 años para recibir la vacuna y es más efectiva si la adolescente todavía no ha mantenido relaciones sexuales. En el caso de las mujeres que sobrepasen la edad de 14 años, deben costeársela, siendo el precio total es de 465 euros. En sudamérica cuesta algo más de un equivalente a 350 dólares dependiendo del país.
Aquella mujer que decida ponerse la vacuna debe aplicársela en tres dosis, cada una de ellas tiene un coste de de más de 150 euros. Tras la primera dosis se aplica una segunda a los dos meses y la tercera a los seis meses posteriores a la primera dosis.
La vacuna es preventiva, no representa un tratamiento contra el cáncery su efectividad es mayor en mujeres que aún no han mantenido relaciones sexuales y para aquellas que no han estado expuestas a alguno de los virus responsables de la mayor parte de enfermedades asociadas al virus del papiloma humano.
En el caso de aquellas mujeres que, por el motivo que sea, hayan estado expuestas a alguno de los tipos de virus que derivan en esta enfermedad, la vacuna les protegerá de aquel virus del que no haya sido infectada por eso lo mejor es aplicarla antes del contacto con el papiloma.
Hasta ahora se desconoce la duración de la efectividad de la vacuna contra el cáncer de cuello de útero aunque, de momento, la duración supera los siete años que lleva en marcha el estudio. También se desconoce si, en un futuro, será necesaria una dosis de refuerzo.
Contenidos relacionados
- Mascarillas caseras exfoliantes para rostro y cuello
La exfoliación es muy importante para mantener nuestra piel sana, suave y tersa, ya que esta limpieza profunda nos ayuda a eliminar las células muertas e impurezas que quedan adheridas en la capa superficial de la piel y que impiden la oxigenación celular. Este complemento a la limpieza diaria de nuestra piel, ayuda a ésta a asimilar mejor los nutrientes de cremas hidratantes y nutritivas evitando que aparezca la deshidratación. Existen muchos exfoliantes en el mercado, pero también podemos optar por elaborarlos nosotras mismas con ayuda de productos naturales y de forma muy sencilla. Los tres siguientes están especialmente pensados para rostro y cuello: 1. Mezcla medio vaso de azúcar con medio de aceite de oliva. Incorpora a esta mezcla una cucharada pequeña de zumo de limón. 2. Añade agua a una taza de harina de avena hasta obtener una pasta compacta. 3. Mezcla una cucharada sopera de miel con una de azúcar y añade posteriormente a esta mezcla una cucharadita de zumo de limón. Estos tres exfoliantes naturales se deben aplicar sobre la piel húmeda realizando suaves movimientos circulares insistiendo especialmente en la “zona T” d...
- ¿Cómo cubrir los gastos médicos del cáncer de mama?
El cáncer de mama es una de las enfermedades que cada año padece un porcentaje considerable de la población femenina. De hecho, según datos aportados por la Organización Mundial de la Salud, se estima que es uno de los tipos de cáncer que más afecta a las mujeres, representando el 16%. A pesar de que se estima que una de cada ocho mujeres podrían desarrollar cáncer de mama en un futuro, lo cierto es que la supervivencia de esta enfermedad con más de 5 años de duración está por encima del 90%. La prestigiosa y popular aseguradora AEGON es consciente de este mal del siglo XXI que afecta a un número cada vez mayor de mujeres en el mundo, por ello hace uso de todos los recursos que tiene a su disposición para lanzar una nueva póliza de seguros que ofrezca todas las garantías posibles a las pacientes y sus respectivas familias, las cuales también se hacen eco del dolor, tristeza y padecimiento de la persona que ha sido víctima de un cáncer de estas características. Ante esta situación, se lanza la nueva campaña «AEGON Contigo. ¿Te gusta vivir o VIVIR?« para dar a conocer los servicios y ventajas de los que pueden aprovecharse las paciente...