Vacuna cáncer de cuello de útero

La primera vacuna para el cáncer de cuello de útero y otras enfermedades genitales causadas por el virus del papiloma humano (VPH) se comenzó a comercializar en varios países del mundo y ha tenido muy buena respuesta de parte de los padres. Esta vacuna disminuye el desarrollo de cáncer de útero, enfermedad que contraen millones de mujeres en el mundo cada año.

0 comentarios
griselda
jueves, 1 octubre, 2009
vacuna

Esta vacuna es gratuita en España para todas las niñas de entre 11 y 14 años y se aplica en la sanidad pública desde el primer trimestre de 2008 y se pretende incorporarla en el calendario vacunal del Sistema Nacional de Salud de España. Es una pena la poca divulgación que se le ha dado a esta vacuna en el resto de los países de habla hispana. Puede comprarse y aplicarse, pero aun así, son pocos los pediatras que recomiendan su aplicación. La vacuna está indicada para niñas y adolescentes de hasta 14 años y para mujeres de hasta 26 años de edad. Se recomienda el período de 11 a 14 años para recibir la vacuna y es más efectiva si la adolescente todavía no ha mantenido relaciones sexuales. En el caso de las mujeres que sobrepasen la edad de 14 años, deben costeársela, siendo el precio total es de 465 euros. En sudamérica cuesta algo más de un equivalente a 350 dólares dependiendo del país. Aquella mujer que decida ponerse la vacuna debe aplicársela en tres dosis, cada una de ellas tiene un coste de de más de 150 euros. Tras la primera dosis se aplica una segunda a los dos meses y la tercera a los seis meses posteriores a la primera dosis. La vacuna es preventiva, no representa un tratamiento contra el cáncery su efectividad es mayor en mujeres que aún no han mantenido relaciones sexuales y para aquellas que no han estado expuestas a alguno de los virus responsables de la mayor parte de enfermedades asociadas al virus del papiloma humano. En el caso de aquellas mujeres que, por el motivo que sea, hayan estado expuestas a alguno de los tipos de virus que derivan en esta enfermedad, la vacuna les protegerá de aquel virus del que no haya sido infectada por eso lo mejor es aplicarla antes del contacto con el papiloma. Hasta ahora se desconoce la duración de la efectividad de la vacuna contra el cáncer de cuello de útero aunque, de momento, la duración supera los siete años que lleva en marcha el estudio. También se desconoce si, en un futuro, será necesaria una dosis de refuerzo.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *