

El ahorro es una de las operaciones más importantes para mejorar nuestra situación financiera, cubrir nuestras necesidades básicas y poder afrontar los gastos a final de mes. No obstante, a pesar de su relevancia, un porcentaje considerable de la población no tiene en cuenta este tipo de actividades, al verse envueltos por el consumismo y materialismo actuales. ¿Qué hacer para ahorrar en nuestras compras diarias?, os damos algunos consejos.
Hay ciertas épocas del año en las que nuestras gastos se disparan con respecto a nuestras compras semanales habituales. Los cumpleaños, Navidad, bautizos, bodas y otro tipo de ceremonias, inicio del curso escolar y otros muchos eventos de similares características son algunos de los momentos en los que nuestra economía familiar puede verse seriamente afectada.
No obstante, la clave está en ahorrar todos las semanas en nuestras compras más frecuentes para que cuando lleguen este tipo de eventos, no nos veamos con tales dificultades para afrontar una cuantía económica desorbitada o, sencillamente, para afrontar los gastos frecuentes al final de cada mes.


Además de la inversión o del esfuerzo por ganar más dinero en nuestro ámbito profesional, hemos de recordar que otro pilar fundamental de nuestra economía es el ahorro. Este tipo de operaciones, que se podrían definir como la diferencia entre ingreso disponible y el consumo realizado por la persona en cuestión, desempeñan un papel muy importante en nuestra vida, aunque en un principio no seamos conscientes de ello.
Entre otras cosas, el ahorro nos permitirá, por ejemplo, solventar emergencias de carácter médico o de cualquier otro tipo que requieran de un pago inmediato, mejorará sobremanera nuestra situación financiera, te da la posibilidad de irte de vacaciones y poder alejarnos de las preocupaciones y responsabilidades que, al mismo tiempo mejorará nuestro estado de salud y bienestar físico y mental y, finalmente, también puede, por ejemplo, cubrir los gastos en la educación de nuestros hijos, para granjearles un futuro más prometedor en el mundo laboral.


La Red, sin ir más lejos, nos ofrece una amplia variedad de opciones que nos aportarán la ayuda que necesitamos para, por ejemplo, encontrar la casa de nuestros sueños, viajar por menos dinero o, en definitiva, ahorrar más en nuestra vida diaria, más allá de las comodidades y facilidades que nos pueda aportar.
Por ello, cuando te dispongas a acudir a tu punto de venta o centro comercial habitual, no olvides seguir algunos de los siguientes consejos:
-La alimentación es uno de los aspectos más importantes en nuestra vida diaria y uno en los que más gastos acumulamos cada semana. Por ello, conviene planificar un menú para los próximos siete días y así saber qué tipo de ingredientes concretamente hemos de comprar. Así, por ejemplo, es recomendable combinar verduras con carnes y pescados, tomar al menos dos veces a la semana legumbres, una o dos veces hidratos de carbono en forma de pastas y arroces y, por supuesto, la proteína en forma de huevos y lácteos para el desayuno y la merienda como el queso, leche y yogures.


Cuando vas al mercado sin la idea de lo que vas a comprar, a lo mejor adquieres determinados productos que no vas a utilizar en tu casa a corto plazo y realmente olvidas los que son importantes, para lo que es fundamental elaborar una lista y ceñirnos única y exclusivamente a lo que figura en la misma.
-Muchas veces las famosas ofertas 3x2 o 2x1 que podemos ver apostadas al inicio de nuestro centro comercial, nos atraen para que compremos este tipo de productos, en cantidades tan considerables que no llegaremos a consumir y terminarán por caducarse, a no ser que nos encontremos en el seno de una familia numerosa, en cuyo caso puede ser rentable. Especialmente, resístete a las grandes promociones de productos que no sueles utilizar, aunque cuesten menos de lo habitual, es un anzuelo para comprar más artículos de los que tenías previsto en tu lista.
-Las marcas que te propone tu mercado habitual suelen ser mucho más baratas que una marca de mayor prestigio a nivel internacional. Aunque te guste mucho el contenido de esta última, intenta optar por la de menor precio porque en la mayoría de los casos tienen un sabor y propiedades muy similares.


-También puede ser de utilidad llevar una calculadora para ir sumando los precios de los productos que vas incluyendo en el carro de la compra, para que cuando llegues a la caja no te lleves la sorpresa en mayúsculas de lo que tienes que gastar. Al conocer el precio final, podrás decidir que es lo menos imprescindible y devolverlo a su puesto.
-Para no gastar demasiado en tiempo ni en gasolina, intenta acudir a un supermercado próximo a tu lugar de residencia. Si no dispones de vehículo para trasladarte a tu punto de venta más rápido y para portar todos los productos comprados de una forma más cómoda, puedes acudir a muy diversos portales donde encontrarás los recursos necesarios para adquirir tu coche nuevo o de segunda mano y a un precio exclusivo con el que tu economía se resentirá lo menos posible.
-Si vas con niños, procura no comprar todos sus caprichos, porque de esta forma, volverás a caer en la dinámica de comprar artículos innecesarios que no harán otra cosa que sumar más gastos en tus compras. Es recomendable, siempre que puedas hacerlo, acudir al mercado en las horas en las que los niños estén en la escuela y hacerlo sola.
¿Se os ocurre algún otro consejo para completar este breve listado que nos permitirá ahorrar en nuestras compras?