

Usos estéticos del ácido hialurónico
En medicina estética y cosmética se emplea el ácido hialurónico para rellenar las arrugas, aumentar los labios y eliminar las ojeras. Además, también se utiliza en cremas y productos de uso tópico para hidratar, aunque sus efectos son menores que con las inyecciones.
A cambio, con las cremas no tomamos un cambio radical, si no que añadimos volumen a nuestra piel poco a poco, incentivando la producción de colágeno y realizando funciones anti envejecimiento.
Usos médicos del ácido hialurónico
El uso más frecuente en medicina del ácido hialurónico es en enfermedades articulares degenerativas. Practicándose infiltraciones cada determinado tiempo con el fin de mejorar la regeneración del cartílago y reducir los dolores.
Del mismo modo, los deportistas utilizan esta sustancia para sus recuperaciones de diferentes lesiones, fortaleciendo sus ligamentos y tendones.
Problemas del ácido hialurónico
Aunque es una sustancia que se encuentra en nuestro organismo de manera natural, un pequeño porcentaje de las personas sufren rechazo cuando se la aplican de manera externa. Es importante acudir a profesionales autorizados para recibir las aplicaciones de ácido hialurónico, profesionales que nos garanticen los máximos cuidados y que los productos sean los adecuados según la normativa.
Los efectos secundarios que pueden aparecer son:
- Irritaciones y enrojecimiento de la dermis.
- Dolores y/o molestias
- Aparición de moratones o bultos en el área donde se ha aplicado.
- Sensibilidad en las zonas de aplicación.
Habitualmente, estos efectos desaparecen en cuestión de uno o dos días.
¿Qué os parece esta información sobre el ácido hialurónico?, ¿lo habéis usado en alguna ocasión?