Durante estos días más de 20 jóvenes creadores han presentado un sinfín de productos de moda, decoración, gastronomía, etc., la mayoría de ellos hechos a mano por nuevos emprendedores. Te contamos todas las claves.


¿Qué pasó en la Pop up Store de Melting Spot?
Para saber qué paso en la Pop up Store de Melting Spot y todo lo que pudimos ver, presta atención a las siguientes líneas:
El evento ha tenido lugar en un antiguo piso del barrio de Chamberí, Calle Génova, 11), en un espacio de más de 250 m2. La Pop up Store se ha mantenido abierta al público de forma gratuita durante el pasado fin de semana, albergando los productos artesanales de un gran número de marcas.
“Es una gran ocasión para vivir algo único y diferente, es como estar en tu propia casa, teniendo acceso a artistas increíbles y a su maravillosa obra. Según la experiencia de las ediciones pasadas, esperamos volver a crear durante unos días un estupendo ambiente de compañerismo, creatividad e intercambio de ideas, y esperamos repetir momentos divertidos e inolvidables. Es una convivencia cargada de dinamismo y genialidad”. Así lo explica María Maortura, co-fundadora de Melting Spot.


Se trata de una alternativa al método tradicional de compraventa, una nueva opción por la cual la convivencia de distintas marcas en un espacio íntimo se considera enriquecedora. Es además una forma de que los participantes que sólo venden por Internet puedan mostrar su obra al público.
Todo esto en un ambiente íntimo y agradable, que nos invita a conocer todos los rincones de esta tienda temporal. Colores suaves y una luz tenue han sido los grandes protagonistas de la decoración de este espacio. Cosas de Mujer fue uno de los muchos medios que asistieron a esta cita, pudiendo comprobar la alta calidad de su oferta.


Con gran amabilidad, los encargados de la Pop up Store de Melting Spot invitaban a los visitantes a adentrarse en este mundo del comercio artesanal. Guirnaldas y banderines nos recibían y animaban a recorrer un largo pasillo, por el cual nos dirigíamos a distintos espacios bien diferenciados y clasificados según la naturaleza de los productos.
De esta forma nos encontramos con los accesorios decorativos de marcas como Sur Le Fil, que crea formas personalizadas con alambre; El Mercado de la Vida, con complementos de lo más variados; Favorito, un estudio de cerámica que nos ofrece originales vajillas; y Lamantika, especializada en textiles para el hogar.


Las joyas y complementos han estado representadas por El jardín de papel, que elabora réplicas de flores naturales con papel como material; Pitusse by Lott, especializada en la elaboración de collares de encaje; y Mi fábula, con joyas personalizadas. Respecto a la gastronomía, encontramos empresas como Mon petit gâteau, con variados productos de repostería como cupcakes, galletas o tartas. Por otra parte, Best of Britain cuenta con la mejor gastronomía importada de Reino Unido.
Becker & Co, Crownhill, EcoQuchu, El Sotanillo, Feel Flow Design, Gabilondo Azpiazu, Hipsteeps, Kilombo Rugs, María de Sagarra, Moss Floristas, Muakmoi, Pía and the Makers, Proyecto los Aires, Socketines, Sólo un Instante, y Unther the Tree, son otras de las marcas que han estado presentes en esta Pop up Store de Melting Store, caracterizándose cada una de ellas por la gran calidad y originalidad de sus artículos.




“Los asistentes a las pasadas ediciones, nos pedían no perder el estilo de Melting, que quizá radica en que preferimos tardar más en repetir pero asegurar participantes de calidad y preparar muy bien el espacio para que sea muy especial. Buscamos sobre todo artesanos: en esta edición casi todos los participantes hacen sus propios productos uno a uno con mucho mimo y eso se ve reflejado en la calidad de lo que ofrecen”, explica Inés Marichalar, una de las artífices y organizadoras de este evento.
Debemos destacar que esta tercera edición de Melting Spot ha colaborado con la Fundación Tengo un Hogar, dedicada a facilitar vivienda y apoyo profesional y personal a las familias más perjudicadas por la crisis, al borde de la exclusión social. Todos los interesados en colaborar pueden informarse a través de su página web: https://www.fundaciontengohogar.org/.


En definitiva, Meting Spot nos ofrece una nueva forma de comprar, más íntima y personalizada, y ayuda a los jóvenes emprendedores a darse a conocer. Tras tres años celebrándose con éxito en Madrid, el público espera impaciente a su próxima visita.
¿Qué os parecen todas las claves sobre Pop up Store de Melting Spot?