Tips para superar el miedo a volar en avión

No hay forma ni manera de cruzar los grandes mares y océanos, en un tiempo prudencialmente corto, que no sea en avión.  Los preparativos del viaje, la documentación en regla, las mejores ofertas de hoteles y servicios de transporte, las bellezas naturales que conocer, los familiares que volver a ver, las vacaciones en familia, en fin, todo parece reducirse o esfumarse cuando se piensa en que la mejor forma de llegar es volando en avión.

0 comentarios
lunes, 19 marzo, 2012

Falta de sueño, pesadillas, temores, miedos, llantos, desmayos, tensión inestable, taquicardias, etc. son algunas de las manifestaciones que nos llevan a pensar que nos sería imposible realizar ese viaje de nuestros sueños.  Si quieres ir a otro lugar y necesitas volar en avión estos sencillos consejos pueden serte útiles:

- El avión es el medio de transporte más seguro que existe. Si puedes elegirlo, mejor.

- Los aviones son aparatos construidos y revisados con estándares de calidad muy altos.

- Cuando el avión despega sientes una sensación de vacío en el estómago.  Es normal. En cuanto el aparato nivele el vuelo, todo volverá a la normalidad. Ya lo que quedará será el nerviosismo. No sufres del corazón, no está dándote un ataque, no estás desmayándote. Todo irá bien.

- Las turbulencias no son problema para un avión ya que según la clasificación de las mismas, un avión nunca volará en las que sean superiores al grado 2, aunque está diseñado para hacerlo hasta en grado 6. Intenta relajarte, respira profundo y piensa en lo bien que te la vas a pasar.

- El avión no va a caerse. Está diseñado para que el aire que tiene por encima y por debajo funcionen como un colchón que lo lleva planeando, como lo hacen en todos los aterrizajes. Los accidentes aéreos son muy raros y además tienen razones de otra naturaleza.

- Cuando el avión está descendiendo es normal que sientas algunos sonidos o que tengas una sensación de presión en el estómago. Aquí bajará el tren de aterrizaje que hará un sonido más fuerte y que al tocar la pista de aterrizaje te dará sensación de más velocidad y de que no va a parar. Pero tranquila...sí parará.

Recuerda que lo más importante es tu actitud y tu confianza. Las líneas aéreas ofrecen múltiples servicios a las personas que tienen temor de volar o que tienen circunstancias especiales de salud. Sencillamente comunícalo a las azafatas de vuelo y ellas te ayudarán a tranquilizarte y a que disfrutes de tu vuelo.

Contenidos relacionados

  • Tips para combatir la soledad

    «La soledad es la única que nos entiende y nunca jamás cuestionará todo aquello que pensemos». (Anónimo). Los seres humanos movemos nuestra vida entre dos mundos: el interior y el exterior. Millones de personas tienen serios problemas para relacionarse con la gente o,  sencillamente,  se han quedado sin familiares o sin pareja viviendo sus vidas.  Buscan alternativas de comunicación con el mundo exterior y suprimen el contacto con otras personas. Las mujeres somos particularmente sensibles ante esta situación,  porque nuestra naturaleza es la de  llevar vidas con mucha actividad y,  de vez en cuando,  queremos un espacio de tranquilidad y sosiego. Lo que sucede es que algunas mujeres nos sentimos cómodas en este espacio y quedamos atrapadas. Los momentos de tranquilidad no deben confundirse con la soledad. Los primeros son necesarios para nuestra salud mental y emocional, mientras que la soledad conlleva a un aislamiento y falta de roce con otras personas que deriva en serios problemas mentales. Para combatir la soledad,  sencillos tips pueden serte de utilidad: – Siempre hay alguien que disfruta de tu compañía, bú...


  • Tips para combatir la tendencia a quejarse

    La queja ejerce una función muy negativa en las personas porque destruye la esperanza y no trae ningún beneficio.  La tendencia a ver las situaciones en forma no positiva  y pesimista,  así sólo se percibe una  realidad que nunca está bien y que nunca agradará. Si tienes tendencia a quejarte o alguien de su entorno siempre está con esta actitud,  estos tips pueden ayudarte: – La queja no da soluciones. Aumenta los malos sentimientos y cierra caminos. Intenta siempre encontrar el lado positivo de las circunstancias y si no lo tiene, no permitas que su presencia controle tu mente. – Las malas circunstancias suelen estar presentes en diferentes aspectos de nuestra existencia.  Le damos tanta atención que se convierten en nuestro tema y en la forma en que vemos la vida.  No permitas que esto suceda. Busca siempre la solución a los problemas y comparte tus sentimientos con buenos amigos para que te ayuden a ver el lado positivo. – No te permitas estar derrotada. Huye de los malos pensamientos, teniendo buenos pensamientos. Aliméntalos con optimismo y realiza acciones que te lleven a tener éxito y se...


  • Tips para compartir vivienda con una amiga

    Las amistades pueden durar mucho o poco tiempo.  Quien hoy es una excelente amiga, mañana puede ser una fuente de problemas y discusiones. Cuando te decides a compartir una vivienda hay normas que tienen que quedar muy bien descritas y de esta manera evitas futuros conflictos que,  además de ser desagradables,  pueden causarte muy malos momentos. Si estás pensando en compartir tu vivienda toma en cuenta los siguientes aspectos: – Conoce bien a la persona. Su origen, costumbres, horarios de trabajo o estudio. Así sabrás en qué horas está activa y si te conviene su forma de vida. – Algunas responsabilidades de limpieza y orden deben estar claramente compartidas. Cada quien limpia lo que ensucia y si el baño es compartido, pueden turnarse para su aseo. – Es recomendable dividir las despensas de comida y así cada uno consume lo que haya comprado. Igualmente en la nevera, puedes destinar un espacio para cada uno. – Los horarios de lavado y/o secado de ropa son muy importantes. Así no habrá problemas en el uso de los electrodomésticos. – Si tú o el/ella tienen pareja o encuentros esporádicos. No es recomendable que...


  • Tips para superar el miedo al fracaso

    El miedo a fracasar es el motivo más común por el cual muchas personas no se atreven a emprender nuevos proyectos ni perseguir con empeño sus metas. Esto les hace dudar de sí mismas, dañando gravemente su autoestima e influyendo en todos los ámbitos de su vida. El temor a no conseguir lo que nos proponemos tiene su origen en la falsa asociación entre nuestros fracasos y nuestro valor interior. Éste último no depende de los éxitos conseguidos, sino de la seguridad personal. Sin embargo, esta idea no parece convencer a muchos que ven mermada su autoconfianza cada vez que sufren un revés en sus planes. Se trata de un problema muy común de difícil solución, pues no existe una fórmula mágica que nos haga perder este miedo y lanzarnos con valentía hacia nuestros objetivos. Pero sí podemos atender a algunos consejos que nos ayudarán a comprender la situación y comenzar a buscar un remedio. Lo primero que debemos entender es que el miedo no es una actitud negativa, sino una reacción natural que supone más bien un aliado, ya que es el fenómeno que nos advierte ante el peligro y nos permite adoptar una actitud defensiva cuando sea necesario. Partiendo...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *