La unión ordenada y planificada de una serie de pliegos o cuadernos diversos en un mismo volumen es lo que se conoce como el proceso de encuadernación, que en el caso que nos ocupa, se convierte en la guinda del pastel de nuestra obra literaria que marcará el punto y final de nuestra historia, la cual más allá de su calidad desde el punto de vista gramatical y argumental, deberá gozar de una presentación que sea atrayente y suculenta para el lector, ávido de conocer las aventuras de los personajes que se esconden detrás de cada una de estas páginas.
El erotismo, romanticismo, thriller, misterio, economía, gastronomía y autoayuda son algunos de los géneros más vendidos en nuestra sociedad en los últimos meses, ámbitos que muy diversos escritores no dudan en explotar en aras de granjearse un público seguidor de sus historias.
La encuadernación es uno de los métodos de trabajo artesanales más tradicionales que nos permitirá unir todos estos documentos o pliegues de papeles en los que hemos plasmado con tanto esfuerzo y dedicación nuestra historia, estructurada en torno a un espacio, época y personajes determinados que nos han permitido viajar durante unos meses a mundos de ensueño.
Tipos de encuadernación para nuestras novelas
A la hora de unir todos estos documentos, podemos optar por diversos métodos de trabajo que nos ayudarán a saber cómo encuadernar y qué tipos de encuadernación tenemos para nuestras novelas. Por ejemplo, una de las más clásicas es la encuadernación en tela, que comenzó a practicarse a principios del siglo XIX como una alternativa factible a las tapas más simples. En este sentido, existen dos modalidades ajustadas a este tipo de encuadernación, como son libro encuadernado en todo tela (cuando está cubierto con dicho material en su conjunto) y "a media tela" (cuando única se cubren el lomo y las puntas).
Por otro lado, también destacamos la encuadernación rústica, que se suele forrar con papel, en lugar de hacerlo con un material más blando, lo que hace que no sea muy agraciada estéticamente para una novela. Se solía emplear durante el siglo XVIII para folletos, periódicos o similares.
Otra de las encuadernaciones más características es la llamada holandesa, la cual apuesta por una combinación, perfectamente orquestada, de muy diversos materiales en sus tapas. Así, por ejemplo, mientras el lomo se forra con piel, el resto de la tapa se cubre con tela o papel.
Una de los tipos de encuadernación más empleados en la actualidad, especialmente en los libros de edición de lujo, es la encuadernación en piel, siendo más concretamente la de becerro la más utilizada y que nos aporta una tapa dura sin rugosidades de por medio. No obstante, también podemos encontrar variedades de piel de cabra o de cerdo. En este ámbito existen varias modalidades como "Marroquín" (con piel de cabra y dotadas de colores oscuros), pasta española (piel de oveja o cordero con ornamentación clásica y acabados moteados), piel con dorados (adornos logrados a partir de planchas que emplean oro en panes) o tipo pergamino (si se emplea con piel de cordero o de cabra).
A todas estas encuadernaciones podemos añadir otros materiales como la madera, el metal, el terciopelo o la seda. Igualmente, podemos destacar las llamadas encuadernaciones alemana (lomo o puntas cubiertas en badana) o a la americana (encuadernación en rústica con lomo fresado) o a la inglesa (forrada de piel).
En locales como Encuadernación La MATA S.A encontrará la ayuda profesional que necesitas para cuidar estéticamente tu propia novela. Se trata de un taller de encuadernación artesanal, que realizarán proyectos al más puro estilo tradicional, ajustándose a las necesidades del cliente. Trabajos de plegado, rústica o composición son algunas de los servicios que ponen a tu disposición, aunque su especialidad es la encuadernación artesanal.
¿Os animáis a encuadernar vuestra novela?, ¿qué tipos de encuadernación para tu novela te gustan más?
Contenidos relacionados
- La mejor novela romántica para estas Navidades
¿Te gustaría embarcarte en una aventura sin igual de la mano de Alicia, la protagonista de la nueva novela de Rebeca Rus: «Y ahora, ¿qué hago?»?, Ligeresa y la popular escritora madrileña nos dan la oportunidad de descargar totalmente gratis esta obra literaria y regalarla de forma especial a nuestros seres queridos, ¿qué os parece?, os contamos lo que tenéis que hacer al respecto. Una joven aparentemente normal, mezclada entre la gente y que pasa desapercibida, esconde una personalidad arrolladora que demuestra a través del mundo de la blogosfera. Su nombre es Alicia, una maestra en el arte de dar consejos, pero que cuando se aconseja a ella misma, termina metiéndose en líos cada vez más enrevesados y disparatados. Intriga, besos robados, romance o misterio son algunos de los ingredientes de la nueva novela de Rebeca Rodríguez Rus, más conocida como Rebeca Rus, una escritora nacida en Madrid, que se ha hecho un hueco entre los jóvenes lectores apasionados por el género romántico. Perteneciente al grupo de novelas chick lit (dirigido a jóvenes lectoras so...
- Las mejores novelas chick-lit para mujer
Solemos escuchar hablar de la clásica novela romántica enfocada al público femenino, pero actualmente es el subgénero de la misma, la llamada novela chick-lit, el que tiene mayor éxito. Así lo demuestran las elevadas cifras de ventas de sus ejemplares. Se trata de un tipo de novela dirigido a mujeres jóvenes, trabajadoras y solteras. Pretende mostrar las experiencias y sentimientos de mujeres independientes, tocando en muchas ocasiones temas tabú como el sexo. Se centra especialmente en la vida amorosa de sus protagonistas. Las novelas chick-lit más exitosas En nuestro blog de Mujer hemos elaborado una breve lista con algunas de las novelas chick-lit más exitosas. 1. “Los príncipes azules también destiñen”, de Megan Maxwell (2012). Sus protagonistas son Sam y Kate, un matrimonio que convive con sus dos hijas, su abuela y la tía de ambas. El problema es que hace tiempo Sam mantuvo una aventura secreta con una joven rusa, relación de la cual nacieron dos hijos. Esto pondrá en peligro, inevitablemente, la estabilidad del matrimonio. 2. “Ginebra para dos”, de Rebeca Rus (2013). Esta novela chick-lit cuenta la historia de...
- Las mujeres escritoras más exitosas del mundo
Aunque históricamente la mujer ha sido relegada a un segundo plano en el campo de la literatura, muchas de ellas han conseguido hacerse un hueco en este mundo con el paso de los años. Actualmente, contamos con un importante número de mujeres escritoras que triunfan con sus novelas, de las que han vendido un sinfín de copias por todo el mundo. Las encontramos de distintas edades, nacionalidades, y dedicadas a diferentes géneros. Lo cierto es que estas mujeres han sabido ganarse el merecido favor del público y la crítica, y por ello en nuestro blog de mujer dedicamos este pequeño homenaje a las mujeres escritoras más exitosas del mundo. Las mejores escritoras del mundo A continuación, presentamos una lista de las que probablemente sean las escritoras más exitosas e influyentes del mundo contemporáneo: 1. J.K. Rowling (ver imagen 1). Esta británica ha alcanzado fama mundial y ha amasado una gran fortuna gracias a la saga de “Harry Potter”. En tan sólo 5 años pasó de tener una condición social muy humilde a hacerse millonaria, y es que las historias del joven mago han conquistado a todo el planeta. El éxito de estos libr...
- Novela romántica: Solo los tontos creen en el amor
Tengo que reconocer que siempre me han gustado las novelas románticas tipo Marian Keyes. Son ligeritas y te permiten salir de tu rutina diaria y leer algo que te haga sonreir y soñar. Mi último descubrimiento ha sido «Solo los tontos creen en el amor«. La historia Lina Babia es una periodista treintañera, irónica, insegura y con (demasiada) imaginación. Nació en un pueblo, vivió en Berlín y ahora trabaja en Madrid en la redacción de un programa de televisión. Viaja constantemente, su vida se vuelve cada vez más caótica y se llena de personajes surrealistas: su jefa, una neurótica que le tiene ojeriza; su hermano, con tendencia a liarse con chicas histéricas; su mejor amiga, sex symbol irredenta; un compañero de trabajo gay, que le da consejos sentimentales; sus padres, que se quieren divorciar; un cámara que le tira los tejos… Menos mal que aparece el argentino Marcelo: guionista, brillante, atractivo, tiene todos los ingredientes para que Lina caiga en sus brazos. Pero ¿quién sabe lo que pasa por la cabeza de Lina? Estos son los momentos álgidos de la vida de Lina: La primera cita (con perspectivas) con Marcelo: cap II, pág....
- Novelas Best Seller
«Todavía sueño contigo» de Fannie Flagg, probablemente por el título y por la autora no sepas que este libro se puede llegar a convertir en un best seller. Pues bien, te lo vamos a aclarar. Fannie Flagg es la autora del famoso libro -que llegó al cine- «Tomates verdes fritos». ¿Te apetece leerlo? Se trata de una novela romántica que rápidamente te enganchará. La protagonista, Maggie Fortenberry tiene una vida de éxito y nadie duda de que sea completamente feliz. Solamente ella sabe que no es así, que es todo una apariencia y que en realidad no tiene ilusión por la vida. Hay algunos recuerdos que no le permiten vivir plenamente del presente. Además su mejor amiga y socia en los negocios muere y Maggie quiere cambiar su vida, pero se encuentra en un momento en el que piensa que es joven para unas cosas y viejas para otras. ¿No lo has pensado tú en ocasiones? Seguro que sí. De repente se le ocurre un plan que le puede ayudar a lograr sus objetivos… Pero no están exentos de problemas y poco a poco va perdiendo la ilusión. Cuando casi toca fondo ocurre un suceso que le hace seguir para adelante y ver la luz. Además podrá reírse de todas sus ...