
Reconocida como una de las compositoras más importantes de la música popular hispana, Sylvia Rexach nació en Puerto Rico, compuso muy joven dos de sus más importantes trabajos "Di, corazón" y "Matiz de amor".
Estudió guitarra, piano, saxofón y otros instrumentos musicales.
Terminada la guerra trabajó, escribiendo libretos e interpretando personajes cómicos para la radio. En la década del 40, fundó el primer combo integrado por mujeres, llamado Las Damiselas. Tenía una columna en el Diario de Puerto Rico “ A Sotto Voce” y fue socia fundadora de la Sociedad Puertorriqueña de Autores, Compositores y Editores de Música.
Sylvia plasmó su vida en sus canciones y sus poemas la más reconocida OLAS Y ARENA es casi un himno al amor, su expresión musical y su romanticismo es un estandarte de la mujer activa y brallente, mucho antes de la liberación femenina y la igualdad de sexos.
Murió joven a los 39 años después de sufrir un cáncer y un gran desengaño amoroso, que la llevó a una vida pincelada por el alcohol. Silvia es un torrente de letras y notas que quedaron plasmadas en su arena, en su ola y en su música.
Para que conozcas un poco más a una de las mas extraordiarias y talentosas mujeres de la historia en el terreno musical y poético, te dejo aquí algunas de sus perlas caribeñas. Es un buen ejercicio leer e interpretar qué es cada cosa, quien es la arena y quien la ola.
Difruta.

Olas y arena
Letra y música Silvia Rexach
Soy la arena,
que en la playa está tendida
envidiando otras arenas,
que le quedan cerca al mar,
eres tú la inmensa ola
que al venir casi me toca,
pero luego te devuelves
hacia atrás.
Las veces,
que te derramas sobre arena humedecida
ya creyendo que otra vez me tocarás,
al llegarme tan cerquita
pero luego te me escondes
y te pierdes en la inmensidad del mar.
Soy la arena que la ola nunca toca
y que en la playa tendida
vive sola su penar.
Eres ola,
que te envuelves en la bruma
y te disuelves en la espuma
alejándoteme mas...
Entonces (poema)
Recuerda que tan sólo
de verme tú temblabas...
Si me quisiste así,
pobre de ti
si es que ahora
tratas de olvidar...
Se ve que no conoces,
¡que poco tu has vivido!
Te advierto que es
difícil y muy lento
ese proceso de olvidar...
Y aunque un aparente olvido
a ti te asombre
dime qué harás cuando alguien
sin querer me nombre
y esa lluvia de recuerdos
caiga en tu alma otra vez
Y entonces...
Si al comenzar el día
rehusas recordarme
Ay, pobre de tus noches
si las usas
para olvidarte de mí...
Y una humilde respuesta y homenaje para ella, con todo el respeto y el amor a la poesía, para una maestra.
POEMA PARA SILVIA
con respeto a silvia
Si fuera ola iría a tu arena
tendida entre otras arenas
sin devolverme hacia atrás
para volverte a tocar
no estas sola
yo soy ola
y en tu arena…
se disuelve la bruma , la espuma y el mar
soy tu arena
que tu mar deja tendida
las otras arenas me envidian y tu eres mi mar
soy tu ola que siempre te toca
tus arenas me provocan
ni la bruma ni la espuma me alejan
y me acercan cada vez mas.
Silvia, una mujer sensual en cada letra que nos dejó. GRACIAS
Contenidos relacionados
- El Valor de ser Mujer
«La mujer tiene un solo camino para superar en mérito al hombre: ser cada día más mujer». Angel Ganivet. La vida como mujer gira siempre alrededor de los demás delimitando un espacio movido por sueños, ilusiones, metas, proyectos y sobre todo por una lucha incansable para proyectar las características de lo femenino.En la sociedad occidental el consumismo ha convertido a la mujer en su principal protagonista. De esta manera, muchas mujeres han crecido pensando que para «ser» hay que «tener«. Muchas dudas y tribulaciones pueden asaltar la vida femenina: los hijos, la casa, el trabajo, los estudios, la situación económica, la vida en pareja, etc. y muchas veces podemos sentir que estamos a punto de estallar. Creemos que por ser mujeres todo lo debemos abarcar, decir sí a todos. Si en algún momento te sientes a punto de desfallecer y rendirte unos sencillos consejos pueden ayudarte: – No eres súper mujer. Tienes derecho a decir NO. – Eres un ser valioso y único y nadie debe convencerte de lo contrario. Lo importante es que tengas metas y luches por ellas. – Rodéate de gente comprensiva y alegre que te apoyen en...
- El aprendizaje en la etapa adulta de la mujer
¿Ya eres adulta y a pesar de tus responsabilidades decides formarte y emprender el camino de los estudios? ¿Cuáles son las principales barreras y cómo las puedes vencer? ¿Qué nivel educativo te corresponde? La memoria es la base fundamental del aprendizaje. Pero aprender no es solamente retener los conocimientos en nuestra mente, sino que implica aumentar continuamente la capacidad de usar las experiencias y sensaciones del mundo que nos rodea para tener una conducta más cónsona con los objetivos que nos tracemos en la vida. La educación formal está estructurada en función de cómo los individuos vamos relacionándonos con el medio que nos rodea y, sobre todo, con la capacidad que tenemos a lo largo de nuestra vida. Por esta razón, los conocimientos son estructurados progresivamente desde los más simples hasta los más complejos para poder adaptarse a las diferentes etapas evolutivas de las personas. De esta manera los pequeños aprenden a dibujar, mientras los jóvenes hacen formulaciones químicas y los universitarios y técnicos realizan investigaciones de campo. La educación para adultos también ...
Una mujer irrepetible, una vida dificil y abrupta, con problemas en casi todos los terrenos. Un talento controversial, muy sensual y distinta a todo, siempre seguirá viva.
esto poema estan de fabula
Una antigua grabacion de Las Damiselas cantando con Rafael Nadal y posiblemente Sylvia Rexach tocando piano, se puede escuchar en el siguiente website: «www.maymon.org paginas dedicadas a la musica de mi padre, Miguel Angel Maymon (1912-1993), compositor puertorriqueño. La cancion se titula: «Cancion De La Montaña», un Lelo Lai escrito por Don Miguel en el cual Las Damiselas cantan un gracioso coro. He buscado pero no encuentro mas grabaciones de Las Damiselas, y estoy a punto de concluir que esta es la unica grabacion que ellas hicieron, en el 1947. Josie Maymon