Retención de orina en mujeres | Causas y síntomas

La retención de orina es un problema que puede presentarse en las mujeres por diferentes causas y a la que, sin duda, hay que prestar atención. Esta afección no es tan conocida como la incontinencia urinaria, pero es importante saber de ella, ya que su aparición aguda es muy peligrosa.

0 comentarios
mujer con retención de orina
adm834ha
miércoles, 19 julio, 2023

Por ello, vamos a hablarte de las posibles causas de la retención de orina en mujeres, así como los síntomas que hay que vigilar para poder detectarla y seguir o someterse a los tratamientos indicados.

Retención de orina: causas

Como su propio nombre indica, la retención de orina en mujeres es una afección por la cual no se puede evacuar toda la orina de la vegiga, y esto se traduce en molestias cuyo tratamiento será más o menos urgente si estamos ante una retención de orina crónica o una aguda.

Las causas de este problema son diversas y pueden deberse a trastornos que afecten a esa zona o a problemas neurológicos. Por ende, los motivos más comunes para que aparezca se relacionan con alguna enfermedad ginecológica, como puede ser una infección urinaria, hongos vaginales, inflamación del útero, cáncer de ovario; o, como acabamos de mencionar, neurológica.

Ante todo, hay que saber que la gravedad de esta enfermedad varía entre si estamos ante una retención aguda o una crónica.

La primera es la que hay que tratar con urgencia, pues la afectada no podrá orinar, y, en el caso de la segunda, si bien no es tan grave, se encontrará con dificultades para evacuar la orina.

De esta forma, hay que entender que cualquier daño en el aparato urinario de la mujer, así como la presencia de piedras en la vejiga (aunque en el caso de ellas es menos complicado expulsarlas que en los hombres) puede dar lugar a una retención de orina, ya sea crónica o aguda. Por eso, es fundamental que estemos pendientes de los síntomas que te contamos a continuación.

Síntomas de la retención de orina

Si bien algunos de estos síntomas no tienen por qué indicar alguna patología, es importante tenerlos en cuenta para consultarlo a nuestro médico si aparecen. Los síntomas, por tanto, que pueden aparecer en una mujer con retención de orina son dificultad para vaciar la vejiga completamente o para comenzar a orinar.

También hay que fijarse en si el goteo o el flujo de la orina es débil, si se pierden pequeñas cantidades durante el día o si no se puede notar cuándo está llena la vejiga o no. 

Otro síntoma que puede aparecer con esta afección es notar un aumento de la presión abdominal o no tener ganas de orinar, y, en algunos casos, al revés, sentir constantemente la necesidad de hacerlo o padecer Nocturia, que es despertar más de dos veces cada noche para tener que ir a orinar. Por último, si hay que hacer mucho esfuerzo para expulsar la orina, hay que acudir al médico para una revisión.

Hay que señalar que la retención de orina, dependiendo del tipo que sea, tiene sus tratamientos, que dependerán de la gravedad e irán desde fisioterapia para fortalecer el suelo pélvico, medicamentos, drenaje o cirugías. Lo importante, en definitiva, es conocer cómo se presenta para tratarla cuanto antes y evitar molestias o consecuencias peores

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *