
La cistitis puede darse en hombres, mujeres o niños, aunque es más común en las mujeres. Se atribuye este hecho a que la uretra es más corta en las mujeres, lo que facilita que las infecciones penetren en el cuerpo desde el exterior. Se estima que más de la mitad de mujeres padecen cistitis una o más veces a lo largo de su vida.
Síntomas de la cistitis
Algunos de los síntomas de la cistitis son: necesidad constante de orinar, sensación de ardor mientras se orina, orina oscura, aparición de sangre en la orina, enrojecimiento en la piel de la vulva, presión en la zona abdominal inferior, y en casos más graves fiebre, vómitos y náuseas.
Todos estos síntomas son muy parecidos a otras infecciones como la gonorrea o la uretritis, por lo que es totalmente necesario acudir al especialista para que haga un diagnóstico correcto. Especialmente si se padece diabetes, hipertensión, problemas renales o en casos de embarazo.
Una vez detectada la cistitis, ésta suele ser tratada con antibióticos. Sin embargo, podemos completar este tratamiento con algunos remedios naturales que aceleren el proceso y hagan desaparecer los síntomas rápidamente.

Aliviar la cistitis con remedios caseros
Uno de los remedios caseros más importantes y sencillos es beber una gran cantidad de agua al día. Ingerir agua regularmente nos ayuda a limpiar las vías urinarias, al obligarnos a orinar con frecuencia. Esto nos resultará molesto porque sentiremos dolor al orinar, pero resulta muy efectivo.
También es recomendable tomar alimentos diuréticos con el mismo fin. La piña es una de las mejores opciones, ya que contiene una enzima desinflamante. Podemos recurrir además a otros diuréticos, como la infusión de abedul, de cola de caballo, té de apio o té de laurel. Por otro lado, hay que evitar el té verde, el café y las bebidas alcohólicas, ya que irritan la vejiga.
Uno de los alimentos más beneficiosos en este caso es el zumo de arándanos, pero debe ser totalmente natural y siempre sin endulzar. Contiene propiedades antioxidantes, desinflamatorias y antibióticas. Sus sustancias antioxidantes (proantocianidinas) evitan que las bacterias se adhieran a las paredes del tracto urinario, combatiendo la infección.
Es importante elaborar el zumo de forma natural en nuestra propia casa, pues los envases preparados para vender no contienen las mismas propiedades. Además, así evitamos consumir los aditivos y saborizantes artificiales que les caracterizan.
Dejando a un lado la alimentación, los baños de asiento también ayudan a luchar contra la cistitis. Pueden realizarse echando unas gotas de aceite de árbol de té o de aceite esencial de pino en el agua. También se recomienda alternar agua templada y fría.
Prevenir la cistitis
Por último, existen algunas formas de prevenir la aparición de cistitis. Por ejemplo, mantener una higiene adecuada, limpiar la zona siempre desde delante hacia atrás, usar ropa interior transpirable, no lavarse excesivamente, beber mucho líquido, no contener demasiado las ganas de orinar y no mantener la zona mojada durante mucho tiempo.
Fuente Imagen 1 por Sagisen
Fuente Imagen 2 por Stewart Black
Contenidos relacionados
- Copa menstrual
La menstruación es un momento engorroso en la vida de las mujeres. Muchas de ellas sufren dolor de ovarios, nauseas y otro tipo de malestares que, junto a la incomodidad de usar compresas y tampones, hacen de esos días los más molestos del mes. Desde hace años existen en el mercado las copas menstruales. Según un estudio científico realizado por la universidad de British Columbia (Canadá) con 110 mujeres demuestra que este objeto es muy eficaz y el 91% de las mujeres que lo han probado lo recomendarían frente a otros métodos de protección frente a la menstruación. El rango de edad de las 110 mujeres se situaba entre los 19 y 40 años y habían utilizado anteriormente los tampones como su principal método de protección frente a la menstruación. Distribuidas aleatoriamente en dos grupos, en uno de ellos siguieron usando tampones y en el otro usaron la copa menstrual. Para la evaluación de los dos métodos se tuvieron en cuenta criterios como la comodidad, el costo, la ecología o la posibilidad de una infección vaginal. Desde el punto de vista ecológico, la copa menstrual gana por goleada. Se ha calculado que en Canadá se produce un...
- Infección vaginal: síntomas y tratamientos
Se estima que toda mujer sufre alguna vez en su vida algún tipo de vaginitis o infección vaginal. Este problema es muy común, y puede estar causado por diferentes motivos. La buena noticia es que son muy fáciles de detectar, y su tratamiento es sencillo, aunque éste depende de la clase de infección de la que se trate. Las infecciones vaginales pueden ser consecuencia de muchos y variados factores. Por ejemplo, la falta de higiene desemboca inevitablemente en la aparición de este problema, e incluso en otros más graves. Aunque otras veces puede ser algún producto precisamente enfocado a la higiene íntima lo que puede ocasionar la vaginitis. Puede tratarse de algún jabón, algún detergente, alguna marca de preservativos, espermicidas, toallitas o tampones. La genética también juega un papel importante en este sentido. Aunque también lo hace la ingesta de antibióticos y esteroides, ya que éstos alteran el equilibrio natural de los microorganismos. Las enfermedades de transmisión sexual también suelen dar lugar a infecciones de este tipo. Síntomas de la Infección vaginal Los síntomas de la vaginitis son muy claros. Algunos de ellos so...
- Prevenir la Cistitis
La cistitis es una inflamación de la vejiga que causa una sensación de ardor al orinar. Los primeros síntomas son dolores, sangre en la orina e incluso fiebre. Normalmente se cura en un par de días pero si no se soluciona, puede volverse crónica y causar enfermedades más graves. Por eso, desde CosasdeMujer te ayudamos a prevenir la cistitis. La cistitis es más común entre las mujeres, aunque también pueden padecerla los hombres. En la mayor parte de los casos se trata de una infección bacteriana y los síntomas van desde dolor, orinar con frecuencia hasta sensación de ardor en la zona púbica. Una forma de prevenir la cistitis es controlar nuestra espalda. Si padecemos dolores, esto puede ser síntoma de infección renal. No es difícil de curar pero si sentimos escalofríos, fiebre y encontramos restos de sangre en la orina, el problema es más importante de lo que pensamos. Lo principal es averiguar la causa de la enfermedad y tratarla con antibióticos que eliminen la infección. Para prevenir la cistitis es necesario beber abundante líquido a lo largo del día. Cuando hagamos nuestras necesidades fisiológicas es conveniente limpiarnos para el...
- Síntomas de la Cistitis
La cistitis es una infección en el tracto urinario que se produce por la penetración de bacterias a la uretra o vejiga provocando la irritación e inflamación de estas zonas. Por lo general, la uretra y la vejiga no tienen bacterias y si éstas logran entrar son eliminadas por la orina. Pero si por algún motivo consiguen asentarse allí, crecen y se multiplican con mucha facilidad, originando la infección. La bacteria Escherichia Coli suele ser la causante habitual de más del 90 % de las cistitis. Se suele alojar en el tracto gastrointestinal y si bien resultan inofensivas para los intestinos, al introducirse al aparato urinario, originan esta enfermedad con el agravante de que si no se coge a tiempo puede llegar a los riñones. La cistitis es más frecuente entre las mujeres por la anatomía de su sistema, con un conducto de comunicación entre la vejiga y el exterior más corto y recto y un reducido espacio entre la uretra y el ano. ¿Cómo saber si tengo cistitis? Existen una serie de síntomas que delatan la aparición de la infección y ante los cuales hay que reaccionar rápidamente: 1- Quemazón o dolor al orinar, aumento de la frecuencia, po...