Quinoa, el alimento perfecto

24 junio 2008 | Por mcrespo

Ver 0 Comentarios

Sujeta a Licencia CC de Atribución. Autor: Fran-cis-ca

En Cosas de Mujer hacemos mucho hincapié en una buena alimentación, equilibrada y saludable. Por ello hoy os descubrimos un alimento, del que se dice es, casi perfecto para nuestra nutrición y por lo tanto para nuestro organismo. Se trata de la Quinoa.

 Quinoa (también llamada quinua o quínoa) se trata de un pseudocereal que se produce en América; sobre todo en los Andes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú además de en los Estados Unidos. Se denomina pseudocereal porque no pertenece a la familia de las gramíneas en que se engloban el resto de cereales, más comunes, pero por su alto contenido en almidón se consume como uno de ellos. De “alimento maravilloso” lo han calificado en la americana Universidad de Brigham Young, donde han llevado a cabo un exhaustivo estudio sobre ella. Y no es para menos, pues este desconocido cereal contiene tiene el doble de proteínas que los cereales habituales, menos carbohidratos, vitaminas del grupo B, muchos minerales e incluso una dosis notable de grasas saludables. Además, la proteína de la quinoa es completa a pesar de ser vegetal y contiene todos los aminoácidos necesarios para generar músculo. Además, entre los aminoácidos están la lisina, sustancia indispensable para el desarrollo del cerebro; y la arginina e histidina básicos para el desarrollo humano durante la infancia. Es también rica en hierro, calcio, fósforo y vitaminas. Por esta proporción de nutrientes se compara a la quinoa con la hoja de espinaca, pero en este caso su sabor es algo más agradable. Recuerda en cierto modo al arroz integral, pero con una consistencia más fina. Por ello, podemos incluirlo en nuestra dieta cocinándolo como la pasta, es decir hervido, en ensaladas, guisos, etc.

Sujeta a Licencia CC de Atribución. Autor: Rausvapa

Si aún necesitas alguna razón más para empezar a incluir este completo cereal en tu dieta, debemos avisarte que se trata de uno de los cultivos más naturales que existen pues no requiere de insecticidas ni pesticidas. La consecuencia de esto es que evitarás los riesgos que esos compuestos suponen para el cuerpo humano.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *