
Considerados como meras representaciones fantásticas del inconsciente por unos, para otros representan mucho más que eso: señales de hechos que ocurrirán en el futuro, símbolos reveladores de nuestra verdadera personalidad o incluso como sistema curativo en sí mismos (Oniroterapia).
En primer lugar, debe partirse de la base de que los sueños son manifestaciones de la parte de nuestra consciencia que queda oculta durante la vigilia: la inconsciencia. Es decir, representan nuestra forma de ser y vivencias en cierto modo, ya que cuando dormimos, es nuestro inconsciente el que toma protagonismo frente a la consciencia, quedando ésta relegada a un segundo plano.
Esto último no significa que nuestro pensamiento racional no esté presente durante las horas de sueño, sino que de algún modo se relaja y deja actuar más libremente al razonamiento subconsciente. Por todo ello, la pregunta no debería ser cuál es el significado de cada sueño, sino más bien cómo debemos interpretar su contenido para obtener información valiosa sobre nuestra situación en ese momento.

Esta información será siempre distinta para cada persona, ya que cada uno analizamos de forma diferente lo que nos sucede diariamente según nuestro estado de ánimo, personalidad, educación, etc, pudiendo haber tantos significados válidos para un sueño como personas lo analicen, ya que éstos están directamente relacionados con las experiencias de nuestra vida consciente (problemas, inquietudes, cambios…).
Los manuales más recurrentes a la hora de “traducir” estos pensamientos involuntarios son los “glosarios de sueños”, los cuales ofrecen un significado concreto a multitud de elementos presentes en los mismos. Pero en realidad no existe ninguna ciencia que pueda explicar con total exactitud qué quieren decir nuestros sueños, sino que sólo nosotros mismos podemos definir su verdadera razón.
Fuente Imágenes ThinkStock.
Contenidos relacionados
- 5 pasos para superar tus miedos internos
Se define el miedo como algo natural, una reacción protectora ante los posibles “peligros” que puedan acecharnos. Por tanto, tener miedo es necesario, pero dejarse controlar por él es un error muy común que debemos evitar a toda costa, pues este temor nos impedirá lograr nuestros sueños y manejar nuestra propia vida. Entre los miedos más comunes encontramos el miedo al fracaso y al rechazo, lo que reduce gravemente nuestras oportunidades de éxito. Sin embargo, y aunque a veces parezca mentira, el miedo puede ser superado; eso sí, sólo si estamos dispuestos a trabajar y a esforzarnos. Pasos para superar tus miedos internos Los siguientes cinco pasos básicos nos ayudarán sin duda a alcanzar esta meta: 1. Admitir tus miedos. No sientas vergüenza al reconocer tus temores, pues, ¿quién no ha sufrido este sentimiento alguna vez? Como hemos dicho antes, es una reacción innata al ser humano, no hay nada malo en ello. 2. Estudia su procedencia. Conocer el origen de estas sensaciones es primordial para luchar contra ellas. Muchas veces tienen su raíz en la infancia y en la relación con los padres, ya que tendemos a proyectar sus errores y defect...
- Atrevernos a soñar
«Soñar un mundo distinto, soñar un mundo mejor, un mundo más abierto, distinto al de hoy». G.A. Soñar es una maravillosa particularidad que tenemos los seres humanos. Los especialistas en este campo siguen investigando para ver cómo y de qué forma se producen los sueños. Lo que sí es cierto es que cuando soñamos nuestra mente elabora y utiliza las ideas y se pueden interpretar las preocupaciones o alegrías presentes en nuestro día a día. Pero hay una categoría de sueños que son diferentes. Son aquellas visiones del futuro que no atrevemos a imaginar cumplidas. Esto nos produce una sensación muy placentera y de alguna manera nos anima a continuar. Las mujeres somos especialistas en soñar. La expresión de «atreverse a soñar» se refiere a la firme convicción de que podemos desarrollar sobre la amplia capacidad que tenemos de lograr metas que nos propongamos. Algunas sugerencias pueden ayudarte a vencer tus temores y a pensar en un futuro distinto y lleno de alegría: – No te dejes vencer por el pesimismo. Toda circunstancia está sujeta a cambios. – Intenta imaginar las circuns...
- Consejos prácticos para dormir un sueño reparador
El sueño es la condición en la cual el cuerpo entra en reposo e importantes procesos metabólicos del organismo se suceden. En caso de enfermedades, induce al descanso por lo cual la salud se recupera más rápidamente. También es la base de la estabilidad emocional. Los siguientes consejos pueden servirte para tener un sueño profundo y reparador. – No consumas bebidas excitantes como el alcohol, nicotina o café antes de dormir. – El ejercicio físico algunas horas antes de dormir relaja el cuerpo y permite un verdadero descanso. – Antes de leer algún libro, actividad totalmente diferente a nuestras ocupaciones diarias, hará que la mente descanse y se relaje hasta alcanzar el sueño. – Apaga la luz. La iluminación indica al cuerpo que todavía se está activo. La oscuridad ordena desconectar. – Intenta ir a dormir siempre a la misma hora, esto hará que se desarrolle el hábito. – Si tanto te cuesta conciliar el sueño, es mejor que no hagas siesta después de las 4 de la tarde. – Toma un buen baño caliente antes de acostarte, te relajarás. – Evita ver la TV y ,sobr...