¿Qué hacer si soy intolerante a la lactosa?

10 abril 2015 | Por admin

¿Sientes dolor abdominal, ganas de vomitar, hinchazón o acumulación de gases cada que vez que ingieres productos lácteos? En ese caso es posible que seas intolerante a la lactosa, una afección que no supone sacrificar el consumo de este tipo de alimentos ricos en calcio. Te contamos las alternativas que tienes a tu disposición.

Ver 0 Comentarios

Cuando nuestro intestino delgado no cuenta con la enzima conocida como lactasa, nuestro organismo no podrá romper con toda la lactosa consumido en nuestra dieta diaria. El mero hecho de no digerir de manera correcta, ya sea total o parcialmente, este azúcar natural de la leche, la lactosa pasará directamente al intestino grueso, cuyas bacterias se encargarán de su descomposición, proceso que dará lugar a sustancias de desecho como el anhídrido carbónico, metano, hidrógeno o ácidos grasos de cadena corta que nos conducirán a algunos de los síntomas mencionados en líneas anteriores. La diarrea, hinchazón, gases abdominales y flatulencias, espasmos, vómitos o distensión abdominal son algunos de los síntomas característicos de la deficiencia de disacaridasa o intolerancia a la lactosa. Junto a ellos podemos añadir el cansancio, el abatimiento o, incluso, trastornos del sueño. intolerante a la lactosa Estudios oficiales nos hablan de que en torno al 34% de la población española podría sufrir este tipo de intolerancias, pero ¿eso quiere decir que debemos excluir los productos lácteos de nuestra dieta diaria?. Siempre que no hablemos de alergia a la proteína láctea, no hemos de alejarnos de este tipo de productos. Llegados a este punto conviene no confundir la intolerancia con la alergia a la proteína de la leche, ya que en este último caso, sí es necesario que la persona elimine de su dieta productos lácteos , porque de lo contrario puede producirse una reacción alérgica en nuestras vías respiratorias, aparato digestivo o en la piel. Mientras que un intolerante a la lactosa, lo único que debe hacer es optar por variedades deslactosadas.

¿Qué supone la ausencia de leche en nuestra dieta?

En este sentido, hemos de tener en cuenta que la ausencia de leche en nuestra alimentación puede provocar el hecho de que no aportemos a nuestro organismo minerales tales como el calcio y otros nutrientes esenciales para nuestra salud como son la vitamina D, fundamental para lograr la absorción de calcio que precisamos para fortalecer los huesos, así como riboflavina y proteínas, conduciéndonos de manera inevitable a la pérdida de peso y a la malnutrición. ¿Qué supone la ausencia de leche en nuestra dieta? No hemos de olvidar que el calcio es uno de los grandes aliados de la salud y, más concretamente, de la salud femenina. Entre otras cosas, durante la etapa de embarazo puede ayudarnos a reducir la incidencia de hipertensión gestacional o aumento de la presión arterial. Igualmente, alrededor de los 50 años, la mujer tiende a sufrir descalcificación en los huesos que conducen a una afección de nuestra estructura ósea conocida como osteoporosis. Desde nuestro blog de Mujer os recordamos que disponéis de alternativas para poder seguir aprovechando todos los beneficios del calcio sin alejar de vuestra dieta los alimentos lácteos. Productos como la nueva Leche Pascual sin lactosa enriquecida en vitamina B6, que conserva su sabor atrayente de siempre, pero añadiendo la enzima lactasa antes comentada. Erigida como la única leche sin lactosa enriquecida en vitamina B6 del mercado, la nueva leche de Pascual nos permitirá aprovechar todos los beneficios de minerales como el calcio o de la vitamina B6 antes mencionada que nuestro organismo precisa para disfrutar de una salud inmemorable. ausencia de leche en nuestra dieta ¿Y vosotros?, ¿habéis probado los beneficios de la Leche Pascual sin lactosa enriquecida en vitamina B6?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *