¿Qué es la menopausia prematura?

La menopausia prematura o precoz se produce cuando los ovarios dejan de ejercer su función y se retira la menstruación en mujeres menores de 40 o 45 años. ¿Qué síntomas nos pueden dar la voz de alarma?

0 comentarios
admin
miércoles, 25 noviembre, 2015
¿Qué es la menopausia prematura?

Síntomas de la menopausia prematura

El principal y más llamativo es la irregularidad en las menstruaciones, esto es, que durante varios meses nuestra regla no siga las mismas pautas de tiempo y cantidad que como de costumbre o que, incluso, no llegue a veces.

Como resultado de esta irregularidad en la regla se precipitarán signos y manifestaciones propias de edades más avanzadas: Sofocos, palpitaciones, osteoporosis, insomnio, sudoraciones, falta de deseo sexual, cambios repentinos de humor, mucosidad en la vagina, sequedad en la piel y hasta problemas cardiovasculares.  Estos síntomas no tienen por qué darse todos de golpe ni a la vez.

Hasta ahora no se ha sabido la causa principal que provoca la menopausia precoz, lo que sí conocemos es que es más frecuente que las mujeres cuyas madres han tenido menopausia prematura también la padezcan.  Algunas enfermedades pueden dar lugar a este problema, como por ejemplo artritis reumatoide o el paludismo. Por otro lado, algunos malos hábitos como el tabaquismo también parecen adelantar la aparición de la menopausia.

Síntomas de la menopausia prematura

¿Qué hacer ante la menopausia prematura?

Las mujeres que perciban que están sufriendo menopausia precoz deben ir al médico inmediatamente para que éste les detalle el tratamiento que deben llevar. Y es que una mujer a la que se le retire la regla de forma temprana se ve expuesta a ciertos trastornos al tener una producción baja e irregular de hormonas. Lo normal es que el tratamiento esté fundamentado a base de estrógenos y, en ocasiones, se toman píldoras anticonceptivas. También se puede dar el caso de que se combinen los estrógenos con un medicamento suplementario con calcio que prevenga que suframos osteoporosis.

No debemos dudar si creemos que necesitamos a un psicólogo que nos ayude a estabilizar nuestras emociones tras conocer que sufrimos menopausia precoz.

Si quieres saber más acerca de la menopausia, te proponemos leer nuestro artículo "Consejos para afrontar la menopausia"

¿Qué os parece esta información sobre la menopausia prematura?

Imágenes de Telva.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *