¿Qué es la melatonina? Principales beneficios y cuándo tomarla

La melatonina se conoce también popularmente como la hormona del sueño. Es segregada por el organismo de forma natural y es esencial para llevar a cabo ciertas funciones. Sus beneficios van más allá de ayudar a conciliar un buen descanso, conocerlos ayuda a saber cuándo hay que tomarla de forma extraordinaria.

0 comentarios
admin
viernes, 18 noviembre, 2022
¿Qué es la melatonina? Principales beneficios y cuándo tomarla

La función principal de la melatonina es controlar los ciclos del sueño, de ahí que también se la conozca como la hormona de la noche o la hormona del sueño. El cuerpo la segrega de forma natural para diferentes funciones. Se trata de un poderoso antioxidante que combate las moléculas reactivas y fortalece el sistema inmunológico, entre otros beneficios al organismo.

Beneficios de la melatonina

La melatonina es una hormona que permite que el organismo de los seres vivos funcione adecuadamente. Actualmente, se puede comprar melatonina en pastillas vegetales como complemento alimenticio para compensar la baja producción que sufren algunas personas. Una de las principales consecuencias de la presencia insuficiente de esta hormona es el insomnio, la apnea o la narcolepsia.

Controla los ciclos del sueño

Como ya se ha comentado con anterioridad, esta es su principal función, controlar los ciclos del sueño para que este sea de calidad y reparador. La eficacia del sueño tiene un desarrollo directo con el correcto funcionamiento del organismo, su rendimiento y en el bienestar general.

Poderoso antioxidante

Su efecto antioxidante combate la proliferación de radicales libres, beneficia la salud de las células y previene enfermedades, incluso evitando la aparición de ciertos tipos de cáncer.

Refuerza el sistema inmunológico

En relación al sistema inmunológico, estimula la producción de anticuerpos para combatir los virus y bacterias que provocan diferentes enfermedades, como los resfriados o las infecciones de garganta.

Mejora la salud del corazón

La melatonina mejora el funcionamiento del corazón y reduce los riesgos de padecer un infarto. Nivela y mejora la circulación de la sangre, la oxigenación, el colesterol y la glucosa. Es un gran aliado de los pacientes diabéticos.

Combate la obesidad

La melatonina quema las calorías en lugar de almacenarlas y regula la masa corporal, definiendo la figura, por lo que está considerado un excelente alimento dietético.

Mejora el estado de ánimo

La melatonina ejerce una labor antidepresiva, ya que dormir bien favorece un mejor estado de ánimo. Del mismo modo, aumenta la capacidad de planificación y de análisis, mejora memoria, la concentración y la atención. Estos beneficios ayudan a mantener a raya el estrés, el cansancio, la ansiedad, el insomnio y los dolores de cabeza.

Mantiene la piel más joven

Esta hormona hace la función de protector solar y ejerce un efecto antiarrugas, reafirmando la piel y retrasando su flacidez y envejecimiento.

Contra la caída del cabello

El complemento alimenticio de melatonina también está recomendado para evitar la caída del cabello al regular las fases del ciclo capilar. Así mismo, favorece su crecimiento y refuerza el cuero cabelludo.

¿Cuándo es recomendable tomar melatonina?

La melatonina es una sustancia natural que se produce en la glándula pineal del cerebro. Se libera durante la noche para indicarle al cuerpo que es hora de dormir. La melatonina debe ser tomada como complemento alimenticio cuando el organismo deja de generar la cantidad necesaria para funcionar correctamente. A medida que se van cumpliendo años, la cantidad de melatonina que produce el organismo baja, y en ocasiones se necesita consumirla en comprimidos para mantener una buena calidad del sueño. Sin embargo, debido al cambio de vida y el uso excesivo de la tecnología y las pantallas, los patrones de sueño de la población se están viendo ampliamente perjudicados a edades tempranas. En este sentido, muchos son los jóvenes y adultos de todas las edades que no tienen una buena higiene del sueño y necesitan recurrir a la melatonina para conciliarlo. Incluso es cada vez habitual que acudan niños a las consultas pediátricas por este problema.

Para contrarrestar el jet lag

El jet lag o trastorno de desfase horario es un desajuste temporal de los patrones de sueño que puede afectar a cualquier persona que viaje, en un periodo corto de tiempo, entre diferentes husos horarios. El jet lag se produce cuando el reloj del cuerpo está sincronizado con el huso horario del país de procedencia en lugar de con el uso horario de país al que se ha llegado. Es más frecuente experimentarlo cuanto mayor sea la cantidad de distintos horarios que se han atravesado. Este efecto se caracteriza por provocar malestar, fatiga diurna, dificultad para mantener la atención y problemas gastrointestinales. Es un trastorno temporal, pero muy molesto que hace que no se disfrute del viaje, si es de placer, o no se rinda lo suficiente, si es de negocios. Afortunadamente, el jet lag se puede prevenir ominimizar eficazmente con los comprimidos de melatonina. La melatonina contribuye a aliviar el desfase horario rápidamente. Tan solo hay que ingerir este complemento alimenticio antes de acostarse cuando se llegue al país destino y durante unos tres o cuatro días consecutivos hasta que el cuerpo esté totalmente adaptado al lugar en el que se encuentra. Si al regresar al país de origen se tienen las mismas dificultades, bastará con realizar el mism

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *