Qué es la Dieta Macrobiótica

Sujeta a Licencia CC de Atribución. Autor: Jenny Downning

0 comentarios
martes, 26 agosto, 2008

Surgió en Japón y es una alimentación en armonía con la naturaleza, combinada con ideas de la filosofía Zen budista.

Últimamente se ha puesto de moda entre las actrices de Hollywood como Gwyneth Paltrow, o la inconfundible Madonna. Su nombre viene del griego macro (largo) y bios (vida). Se compone de un 60 por ciento de cereales integrales y un 25 por ciento de vegetales, por lo que supone un gran aporte de fibra.

Según sus seguidores, consumiendo alimentos naturales se pueden curar enfermedades. Más que una dieta es una forma de vegetarianismo o un estilo de alimentación baja en productos de origen animal, y alta en cereales y vegetales. Sus principales ventajas son: que se adelgaza mucho y rápido debido a la pérdida de masa muscular, y que debido a su alto consumo de cereales integrales, tiene un gran aporte de fibra. Está compuesta por: 60% de cereales, 25% de vegetales, 10% de legumbres y 5% de sopas.

Por su inspiración en la filosofía oriental Zen, la dieta macrobiótica divide los alimentos en dos tipos:

  1. Alimentos Ying: Son los alimentos que se deben consumir escasamente, pues su energía es debilitante: azúcar, miel, bebidas alcohólicas, frutas tropicales como el plátano, mango, kiwi, papaya, piña, sandía, ciruela, verduras como las patatas, berenjena, tomate, ajo y remolacha, lácteos, pan blanco, embutidos, carne, huevos, almejas, vitamina C, especias, alimentos procesados, conservas, colorantes o ingredientes químicos.
  2. Alimentos Yang: Son los alimentos necesarios, pues su energía es tonificante: cereales (trigo, centeno, maíz, cebada, mijo, avena), legumbres, algas marinas, ocasionalmente pescado, vitaminas A, B6, D, E y K, y vegetales cultivados sin pesticidas, ni con productos químicos. Esta última característica ha encontrado gran aceptación entre los rivales de la industria alimenticia. Es muy importante preparar los alimentos al vapor y se debe cocinar con sal marina no yodada.

Te recomendamos que antes de iniciar cualquier dieta, visites a un nutricionista para que realice un examen médico del estado de tu organismo y te asesore al llevar a cabo una alimentación saludable.

Contenidos relacionados

  • Beneficios de la Dieta Yogui

    Después del verano y las abundantes comidas, nuestro cuerpo necesita volver a la rutina y perder esos kilos que hemos ganado durante esos meses. Para ello puedes acudir a numerosas dietas. Pero hoy te vamos a recomendar una dieta en particular: la dieta Yogui. ¿En qué consiste la Dieta Yogui? Su alimentación se basa en una dieta lácteo-vegetariana que promueva los estados de meditación y armonía con el medio ambiente. La prohibición de comer carne viene conectado con los valores de no violencia, ya que estás haciendo sufrir a un ser vivo para luego comerlo. Además, las proteínas que se pierden al no comer carne, las podemos obtener de otros alimentos no cárnicos, con lo que no existiría una falta de elementos necesarios en nuestro cuerpo. También hacen hincapié en comer alimentos ligeros y fáciles de digerir, ya que lo más importante es que hagamos bien la digestión. Por otro lado, cualquier cambio en nuestra comida se tiene que hacer de manera gradual y con la debida orientación. En la dieta Yogui encontramos alimentos como lácteos, legumbres, nueces y semillas que proporcionan proteínas de buena calidad que puede ser fácilmente d...


  • Dieta aconsejable para el colon irritable

    El síndrome del colon irritable es un trastorno digestivo que se suele asociar a enfermedades tales como la depresión, la fibromialgia o la ansiedad emocional. Es considerada una enfermedad psicosomática, ya que su aparición se suele atribuir a estados de gran nerviosismo, y al igual que la mayoría de las enfermedades psicosomáticas, suele ser incomprendida y difícilmente diagnosticada. Su diagnóstico suele darse cuando, después de varias pruebas, se han descartado otros problemas digestivos. Sus síntomas son: dolor abdominal, exceso de gases y alternancia de periodos de diarrea y estreñimiento. No siempre aparecen todos estos síntomas, siendo los más habituales las molestias abdominales, la diarrea y el estreñimiento crónico. La gravedad de estos síntomas puede ir desde una leve molestia a una agorafobia producida por un miedo intenso a que se presenten estos síntomas en público, lo que puede dar lugar a serios problemas sociales. Una de las causas más comunes de la aparición del síndrome del colon irritable es la alimentación, ya que algunos alimentos concretos hacen empeorar los síntomas de este trastorno. Puede que estas personas...


  • Errores que debemos evitar en una dieta saludable

    Cuántas veces nos hemos  decidido a seguir una dieta saludable y al final no hemos podido continuar o hemos escogido un método equivocado. Hay que tener cuidado a la hora de elegir qué dieta se hace y cómo se hace,  ya que no todas las que dicen ser saludables lo son. Pero la primera regla que vamos a dar para que exista una dieta saludable es la continuidad. Es decir, que no podemos empezar a comer sano un día y al día siguiente volver a las antiguas rutinas porque estemos cansados o nos de cierta pereza cocinar. Aunque al principio el cuerpo se resienta y quiera volver a los “malos hábitos” en poco tiempo ya no notarás esa necesidad y estarás más sana y con mucha energía en tu día a día. Dicho esto, hay que prestar especial atención al tipo de dieta saludable que hacemos. Lo recomendable es visitar al endocrino, ya que no solo es necesario cuando queremos adelgazar, también es importante si queremos tener una dieta saludable y por lo tanto saber qué es lo que tenemos que comer para ello. Lo malo es que mucha gente hace caso a los consejos de amigos o conocidos que muchas veces no son muy saludables, con lo que siempre recomen...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *