¿Qué debes saber sobre la epilepsia?

1 comentario
Raquel
miércoles, 7 junio, 2023
4097561067_16cf6986ec

La epilepsia es un trastorno neurológico, por el cual se produce un desequilibrio en algunos grupos de células del cerebro impidiendo que se transmitan las señales nerviosas de forma adecuada. Esto causa las llamadas crisis epilépticas, protagonizadas en algunos casos por convulsiones que pueden producir espasmos musculares y pérdida del conocimiento, aunque no suelen causar daños cerebrales. Ante una crisis, es necesario mantener la calma, ya que la persona afectada recuperará por sí sola la consciencia en algunos minutos. Tampoco se debe intentar impedir las convulsiones sujetando su cuerpo ni tratar de abrirle la mandíbula por miedo a que pueda morderse le lengua, ya que le haríamos más daño. Únicamente podremos ayudar a esta persona evitando que se golpee en caso de que pueda caerse y manteniendo su cuerpo tumbado de lado, procurando que su respiración no se vea dificultada. No será necesario control médico, a no ser que el sujeto se mantenga inconsciente durante más de quince minutos. La aparición de una única crisis no significa que exista epilepsia, sino que debe darse dos o más veces para poder hablar de ella. Su diagnóstico se realiza después de la realización de una serie de evaluaciones detalladas sobre el funcionamiento del sistema nervioso. La prueba más común, aunque no la más fiable, es una electroencefalografía (EEG), con la cual se pueden descartar otros trastornos semejantes, tales como la narcolepsia. El magnetoencefalograma (MEG) es otro tipo de estudio de imágenes cerebrales más útil que el anterior, ya que puede detectar anomalías en las funciones cerebrales del sujeto que se originen en puntos más profundos del cerebro que el EEG.

6244425936_fb838d24da

No se conoce prevención posible para la epilepsia, pero sí se puede disminuir la aparición de los síntomas con un tratamiento que puede comprender la medicación y la cirugía. Los antiepilépticos son el tratamiento más utilizado en la actualidad, ya que generalmente es necesario un solo medicamento al día. Si entre todos los medicamentos disponibles no se encuentra ninguno que funcione adecuadamente, los expertos suelen recomendar la realización de una cirugía, haciendo un estudio exhaustivo del paciente para determinar la zona exacta del cerebro responsable del inicio de las convulsiones. La cirugía no suele ser la opción más común, ya que no garantiza la curación y conlleva mucho más riesgo para la salud del paciente. En determinadas condiciones en las que la medicación no logre el efecto deseado y la cirugía se considere inviable, se aconseja llevar a cabo una dieta rica en grasas y baja en hidratos de carbono y proteínas, esperando poder suspender la dieta varios años después si no vuelven a aparecer los síntomas.

3560402444_08c16ff19c

Esta dieta, llamada dieta cetogénica, sólo debe ponerse en práctica bajo una estricta supervisión médica, ya que, al limitar en gran medida la cantidad de alimentos consumidos al día, puede causar carencias nutritivas. Los estudios han confirmado que, en numerosos casos, esta dieta ayuda a disminuir el número de convulsiones en niños de entre dos y dieciséis años que no hayan respondido correctamente a los antiepilépticos. La epilepsia no impide llevar una vida normal, ya que sus síntomas suelen controlarse perfectamente con la medicación, llegando incluso a poder suspender la misma en caso de no sufrir ninguna crisis durante algunos años. Esto ocurre sobre todo en casos en que la epilepsia.se haya desarrollado en la niñez, ya que la mayoría de los niños con este trastorno pueden curarse totalmente al llegar a la adolescencia gracias a un seguimiento médico adecuado. Fuente Imagen 1 por digitalbob8 Fuente Imagen 2 por rubberpaw Fuente Imagen 3 por MayRob

Contenidos relacionados

Un comentario en «¿Qué debes saber sobre la epilepsia?»

  1. llevo 35 años con medicamentos para le epilepsia hace un año me hicieron dos intervenciones pro tener dos aneurismas pr el sistema pro el sistema de kateter en el lado derecho de la ingle y desafortunadamenteme pinchron el nervio y mantango con dolor en la pelvis k se debe hacer para evitara el dolor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *