Qué debes saber de las prótesis mamarias

0 comentarios
Raquel
jueves, 13 julio, 2023
81426352_f69ef77189

 La cirugía estética de mamas es una de las intervenciones más solicitadas en la actualidad. Ante esta creciente demanda están surgiendo numerosos avances con el fin de mejorar la calidad de las prótesis mamarias, las cuales varían respecto a su textura, composición y forma para adaptarse a las necesidades y gustos de cada paciente.

Existen principalmente dos tipos de prótesis para esta cirugía: las de silicona y las de solución salina. Ambas pueden tener una superficie rugosa (se adhieren mejor a los tejidos) o lisa (la incisión necesaria para colocarlas es más pequeña).

Las prótesis de silicona pueden estar compuestas por dos tipos de gel: blando o cohesivo. El gel blando es más flexible y se adapta a los movimientos del pecho, mientras que el gel cohesivo mantiene su forma. Su gran ventaja es que son más suaves al tacto y tienen un aspecto más natural que las de solución salina. Su principal inconveniente es que es difícil detectar una rotura en ellas, siendo necesario realizar controles médicos cada dos o tres años para asegurarse de que no existe ningún riesgo para la salud de la paciente.

Los implantes de solución salina son totalmente inocuos, por lo que en caso de rotura no existe ningún riesgo de toxicidad al estar compuestos de un fluido similar al que contiene nuestro organismo. Además, el procedimiento es más sencillo que en el caso anterior, ya que al ser introducidos vacíos y plegados requerirán una incisión menor. Posteriormente, las prótesis son llenadas con la solución salina a través de un tubo extraíble, siendo así más fácil la corrección de su tamaño una vez terminada la cirugía. Como desventajas hay que señalar que son menos naturales al tacto que las prótesis de silicona y que existe mayor riesgo de cisuras.

3191076628_c9074ca586

La reciente problemática causada por las prótesis mamarias comercializadas por la empresa francesa Poly Implant Prothèse (PIP) ha suscitado un debate público sobre los riesgos que puede conllevar este tipo de cirugía. Aunque en 2010 se suspendió su uso en algunos países debido a su alto porcentaje de roturas, fue el pasado mes de diciembre cuando se hicieron públicos los casos de ocho mujeres afectadas de cáncer presuntamente a causa de estos implantes.

El número de afectadas ha ido creciendo desde entonces, y aunque la relación entre la enfermedad y estas prótesis no ha sido demostrada aún, sí se sabe que la empresa francesa (una de las principales productoras de implantes del mundo) utilizó componentes de los que se desconoce su riesgo de toxicidad, tales como silicona industrial, para su producción.

En algunos países, como por ejemplo en Francia, se retirarán de forma preventiva todos los implantes sustituyéndolos por otros sin coste alguno. En España, el Ministerio de Sanidad considera que no hay riesgo en caso de que no se produzca rotura de la prótesis, aconsejando un seguimiento médico para detectar cualquier posible problema, caso en el que se retirará y se cubrirá el coste de una nueva intervención.

2952208923_178c2fc3b9


Esta polémica ha provocado que muchas mujeres tengan dudas a la hora de someterse a una cirugía estética mamaria. Lo cierto es que este tipo de operación siempre conlleva ciertos riesgos, al igual que ocurre con cualquier otra cirugía, por lo que siempre es recomendable informarse sobre sus posibles complicaciones y realizarse exámenes médicos regulares.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *