Propiedades de las avellanas

Las avellanas son uno de los frutos secos más requeridos por su sabor, sobre todo para la preparación de dulces.

0 comentarios
propiedades de las avellanas
miércoles, 8 mayo, 2013

Las avellanas son portadoras de numerosos minerales y fibra beneficiosos para la salud, al ser las avellanas un fruto muy calórico (600 calorías por cada 100 gramos), no es recomendable su consumo en grandes cantidades si se está siguiendo un régimen de adelgazamiento.

Propiedades de las avellanas para la salud

Sigue leyendo para conocer más datos sobre las magníficas propiedades de las avellanas.

A pesar que las avellanas tienen un alto valor calórico y de que contienen muy poca cantidad de agua, las avellanas aportan fibras, lípidos, proteínas y calcio, siendo uno de los alimentos con más calcio y,  por lo tanto,  uno de los que más nos ayudarán a prevenir problemas óseos como la osteoporosis.

El aporte de este mineral hace que la ingesta de las avellanas sea de gran ayuda en el caso de aquellas personas que no puedan consumir lácteos, los cuales constituyen una de las mayores fuentes de calcio.

También entre las propiedades de las avellanas encontramos unas poderosas aliadas contra la anemia, ya que aportan una gran cantidad de ácido fólico. La presencia de esta vitamina en nuestra dieta es especialmente recomendable en el caso de las mujeres que estén intentando quedarse embarazadas, ya que ayuda a prevenir que el bebé nazca con espina bífida, una malformación del tubo neural del feto que se produce durante el primer mes de embarazo.

Además, otra propiedad de las avellanas es que por su alto contenido en vitamina E minimiza las probabilidades de aparición de infertilidad.

La vitamina E tiene también propiedades antioxidantes y antienvejecimiento, perfecta para una buena nutrición de la piel. Los problemas de la piel y de la vista son prevenidos de igual manera si tomamos suficiente vitamina A y B, otra de las propiedades de las avellanas. Éstas garantizan además un buen aporte de fósforo, magnesio y potasio, imprescindibles para el buen estado de los músculos y prevenir la hipertensión, la retención de líquidos y el correcto funcionamiento del sistema nervioso.

Contenidos relacionados

  • Beneficios de los arándanos rojos para la salud
    Beneficios de los arándanos rojos

    Antioxidantes, antiadherentes, ricos en vitamina C, hierro y fibra… Estas últimas son sólo algunas de las propiedades de los arándonos rojos, pequeños frutos provenientes de lugares fríos y altos que además tienen un valor calórico muy bajo. Beneficios de los arándanos rojos para la salud A continuación te contamos con detalle todas las ventajas de incluirlos en tu dieta. Los arándanos constituyen una de las mayores fuentes de sustancias antioxidantes (95%), las cuales previenen la oxidación de las células producida por los radicales libres que produce el organismo. Estas cualidades antioxidantes hacen posible la prevención de enfermedades cardiovasculares e incluso el cáncer, ya que reducen la inflamación cardiovascular, mejoran la circulación y evita la obstrucción de las arterias. Por otro lado, contiene unas sustancias llamadas proantocianidinas, cuya función antiadherente evita la proliferación de bacterias dañinas para el aparato gastrointestinal, actuando contra la placa dental y la gingivitis además de prevenir las úlceras estomacales e infecciones urinarias (sobre todo en mujeres). Su alto contenido en vitamina C (un solo vas...


  • Lista de alimentos con serotonina

    La serotonina es una sustancia producida por el propio cuerpo que actúa contra los estados de ansiedad y depresión. Este neurotransmisor interviene en los circuitos del sistema nervioso como una especie de “analgésico natural”, proporcionando una sensación de bienestar y relajación. El estrés y una mala alimentación rica en azúcares y harinas saturadas y baja en alimentos antioxidantes son las principales razones por las que se produce un déficit en la producción de serotonina en el organismo. Una bajada en la producción de este componente ocasiona un desequilibrio en el estado de ánimo que nos hace tender constantemente hacia la ansiedad y la depresión. Este malestar puede aliviarse introduciendo en nuestra dieta alimentos ricos en una proteína llamada triptófano, un aminoácido que incrementa la producción natural de serotonina. Los lácteos son una gran fuente de serotonina, especialmente el chocolate, gracias a la acción confortante que ejerce en el organismo un ingrediente derivado de la fermentación del cacao, la feniletilamina. Los hidratos de carbono (pan, pasta, arroz integral…) favorecen también la absorción de triptófano, al...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *