Preocupaciones por el uso de los anticonceptivos hormonales

26 mayo 2008 | Por mcrespo

Ver 2 Comentarios

Sujeta a Licencia CC de Atribución. Autor: Manitou 2121

Recién publicado el estudio realizado por el Círculo de Estudio en Anticoncepción, se puede deducir que más de un 40 % de mujeres que usan métodos anticonceptivos hormonales viven “angustiadas, asustadas y preocupadas” porque creen haberlos usado mal. El estudio se reduce a 3 de éstos métodos:
    1. La píldora anticonceptiva de uso diario. Es la que mayor preocupación causa puesto que el 71% de las mujeres que la toman admite haber olvidado o retrasado en alguna ocasión su toma diaria y un 12 % de forma frecuente. Por eso mismo, el 40% de las españolas que usan este método admiten haberse realizado un test de embarazo y un 14 % reconoce tomar la píldora del día después.
  1. En cuanto al parche, cuya dosificación se realiza de semana en semana, los porcentajes se reducen, aunque no deja de ser preocupante que el 32 % de las mismas confiesa haber olvidado o retrasado la colocación o retirada del método.
  2. Sólo un 21,6 % reconoce los mismos olvidos en lo que al anillo vaginal se refiere (de periodicidad mensual). La disminución de estas cifras se debe a la diferencia de frecuencia en su administración; así, los procedimientos no diarios, como el anillo mensual, han demostrado un claro beneficio para la mujer al producirse menos olvidos.
En el estudio han participado 26.250 mujeres de entre 18 y 49 años que usan la píldora a diario (65%), el anillo mensual (23%) o el parche semanal (12%). El estudio ha tratado de explicar las consecuencias emocionales que sufren las mujeres por el uso incorrecto de anticonceptivos, que conllevan que el 20% no se concentre en el trabajo o estudio, que hasta un 4% se ausente de sus obligaciones y que el 16% sufra tensiones en su relación de pareja. El estudio también descubre que a pesar de estos altos porcentajes de preocupación y angustia, las mujeres continúan manteniendo relaciones sexuales. De las que siguen practicando sexo, pese a dudar de la eficacia de la contracepción, el 39% confiesa que lo hace sin utilizar una protección adicional frente a un posible embarazo. La conclusión más clara extraída en el estudio, tras evaluarse las consecuencias emocionales de la incertidumbre, es que el anillo mensual es el que mayor tranquilidad y seguridad ofrece a las usuarias por la periodicidad mensual que evita olvidos y retrasos en su colocación o retiración. Y así se refleja en los resultados, pues un 96% de las usuarias del anillo mensual se mostraron fieles a su método anticonceptivo, en comparación con las de la píldora y el parche, donde el porcentaje de continuación fue inferior al 65%. Al finalizar el estudio, la mayoría escogieron el anillo como anticonceptivo, un 46% frente al 43% de la píldora y al 11% del parche.

Contenidos relacionados

2 comentarios en «Preocupaciones por el uso de los anticonceptivos hormonales»

  1. Me parese un muy buen articulo pero tb deberian haber puesto los riegos que se corren fisicamente medicos al ultilizar estos metodos de prevencion como por ejemplo: mayor posibilidad de contraer enfermedades, daños permanentes o periodicos en organos o sistemas, etc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *